Carlos III planea unas Navidades históricas: nuevos escenarios y polémicas definen las festividades de la corona británica

El monarca se encuentra en el ojo del huracán después de que la opinión pública exija marcar distancias con su hermano, el príncipe Andrés, y su excuñada, Sarah Ferguson

Guardar
El rey de Inglaterra Carlos
El rey de Inglaterra Carlos III asiste a la presentación de nuevos estandartes en el Castillo de Windsor, Inglaterra, el lunes 12 de mayo de 2025. (Aaron Chown/Pool via AP)

A pocos meses de las fiestas navideñas, el rey Carlos III ya prepara lo que podrían ser unas celebraciones decisivas para la monarquía británica. No solo por el carácter familiar que siempre ha rodeado estas fechas, sino porque cada año las Navidades de los Windsor actúan como un termómetro del estado interno de la familia real, marcando quiénes forman parte del círculo de confianza del monarca y quiénes quedan relegados a la periferia.

Y es que, en un año marcado por la distancia con el príncipe Harry, la polémica relación del príncipe Andrés y Sarah Ferguson con el pederasta Jeffrey Epstein y la propia enfermedad del monarca, su entorno se ha reducido cada vez más. Además, los medios británicos fijan su mirada en la actitud de Carlos III frente a las controversias y en las últimas semanas la opinión pública británica pide una ruptura definitiva con los duques de York.

Aunque el príncipe Andrés lleva años apartado de los actos institucionales debido a sus escándalos, continúa participando en algunos eventos privados. De hecho, la última aparición de ambos juntos fue en el funeral de la duquesa de Kent, celebrado en la Abadía de Westminster el pasado septiembre, una imagen que despertó críticas por parte de la prensa y de la ciudadanía.

El rey Carlos de Gran
El rey Carlos de Gran Bretaña habla con el arzobispo de Westminster, el cardenal Vincent Nichols, con el príncipe Guillermo, Catalina, princesa de Gales, y Sofía, duquesa de Edimburgo junto a ellos, al final de la misa de réquiem, el día del funeral de la británica Catalina, duquesa de Kent, en la catedral de Westminster en Londres, Gran Bretaña, el 16 de septiembre de 2025. (REUTERS/Toby Melville).

Y, en este contexto de tensión y vigilancia mediática, Carlos III ha tomado una decisión que ha sorprendido incluso a los especialistas en la casa real. Según reveló el diario The Mirror, el monarca ha ordenado modificar las sedes de las celebraciones navideñas, lo que supone una ruptura con una de las tradiciones más arraigadas de la familia: las fiestas en Sandringham House, la residencia de Norfolk donde la reina Isabel II pasaba estas fechas y donde cada 25 de diciembre acudían a la misa en la iglesia de Santa María Magdalena.

El cambio ha sido descrito por la prensa británica como un “movimiento histórico” y responde a la voluntad del rey de modernizar la relación entre la institución y los ciudadanos. Según las informaciones publicadas, el soberano pretende que otras residencias oficiales, como el Palacio de Buckingham, el Castillo de Windsor y Holyroodhouse en Edimburgo, se conviertan en escenarios destacados durante las fiestas.

La intención de Carlos III no se limita solo a un cambio logístico. Fuentes cercanas al palacio aseguran que el monarca busca abrir las puertas de estas propiedades al público durante el periodo navideño, permitiendo que los visitantes conozcan de cerca cómo se decoran y celebran estas fechas en los entornos reales. Por supuesto, las zonas privadas utilizadas por la familia permanecerán cerradas, pero la iniciativa marca un hito: será la primera vez en la historia que los ciudadanos británicos puedan experimentar la atmósfera navideña de las residencias reales.

Quién es quién en la casa real británica: del rey Carlos, el más tardío de la historia, al polémico príncipe Andrés.

Un rey entre la tradición y la renovación

La decisión llega en un momento clave para el monarca, que busca equilibrar la continuidad de las costumbres familiares con una imagen más cercana y moderna. Aunque no se ha confirmado si el propio rey y la reina Camilla pasarán la Nochebuena en Sandringham, en Buckingham o en Windsor, sí se sabe que los preparativos ya han comenzado. Los equipos de mantenimiento y protocolo trabajan intensamente para adaptar cada palacio a las exigencias logísticas y decorativas que conlleva la apertura al público.

La medida también tiene una lectura simbólica. Carlos III, que desde su ascenso al trono ha mostrado interés en dar un aire más sostenible y accesible a la monarquía, pretende que la Navidad sea una ocasión para reforzar el vínculo emocional entre la corona y los ciudadanos. En tiempos de incertidumbre política y económica, la imagen del rey rodeado de luces y tradiciones puede actuar como bálsamo para la institución.

A pesar de los preparativos, la gran pregunta sigue siendo quiénes acompañarán al monarca en las fiestas. El año pasado, en plena lucha contra la enfermedad, Carlos III protagonizó una escena de unidad familiar junto al príncipe Guillermo, Kate Middleton y sus tres hijos, los príncipes George, Charlotte y Louis. Esa imagen, de fuerza y continuidad, fue interpretada como una declaración de estabilidad tras los años convulsos que siguieron al fallecimiento de Isabel II.

Sin embargo, según fuentes citadas por el Sunday Times, este año el panorama será diferente. El rey no habría extendido invitación ni a su hermano Andrés ni a Sarah Ferguson para participar en las celebraciones oficiales. “No se puede despedir a alguien por ser tu hermano. Pero este año, si el duque y la duquesa de York fueran tan honorables, estarían invitados y no es el caso”, declaró una fuente cercana al palacio. El mensaje es claro: Carlos III quiere marcar distancias respecto a los miembros de su familia que generan controversia, especialmente en un momento en que su reinado busca consolidarse ante la opinión pública.

Britain's Prince Andrew and his
Britain's Prince Andrew and his former wife, Sarah Ferguson, Duchess of York, leave Westminster Cathedral at the end of the Requiem Mass, on the day of the funeral of Britain's Katharine, Duchess of Kent, in London, Britain, September 16, 2025. REUTERS/Toby Melville