Barcelona estrena la 38ª edición del Salón Internacional del Caravaning con récord de expositores: más de 700 modelos de vehículos

El recinto Gran Via de Fira Barcelona acoge hasta el 19 de octubre el evento más grande del sector en el sur de Europa, con la participación de 180 empresas

Guardar
Viajar en camper (Adobe Stock).
Viajar en camper (Adobe Stock).

El recinto Gran Via de Fira Barcelona acoge desde el 11 hasta el 19 de octubre la 38ª edición del Salón Internacional del Caravaning, un evento que reúne en esta ocasión más de 700 modelos de vehículos y 180 empresas, según explicó la propia organización. Esta cita, que se ha posicionado como la referencia más destacada en el calendario del sector para España y todo el sur de Europa, lleva el respaldo de la Asociación Española de la Industria y Comercio del Caravaning (ASEICAR) y el Gremi d’Empresaris del Caravaning de Catalunya (GREMCAR).

34.000 metros cuadrados de feria

Distribuidos por 34.000 metros cuadrados entre los pabellones 2 y 3, visitantes de toda España y países vecinos encuentran una oferta que busca captar tanto al aficionado veterano como a quienes acuden por primera vez, incluidas familias jóvenes o personas interesadas en formas alternativas de viajar. El sector destaca el auge de este tipo de turismo, enfocado en la flexibilidad y la conexión con el entorno. “La gran ventaja del turismo de caravanas es que ofrece un ocio poco encorsetado, conectado al entorno y que se adapta a todos los presupuestos”, aseguró José Manuel Jurado, presidente de ASEICAR, en declaraciones que recoge La Vanguardia.

Entre las novedades de la feria, la variedad se convierte en protagonista. El evento muestra un catálogo extenso de vehículos, incluidas autocaravanas, campers, minicaravanas y sistemas de camperización modular. Participan tanto marcas reconocidas como Adria, Benimar, Carthago, Hymer, Knaus, Mercedes-Benz, Volkswagen o Toyota, así como empresas especializadas en “camperizaciones” y soluciones para adaptar furgonetas con diferentes prestaciones. Además, el alquiler y los modelos económicos ganan terreno frente a la adquisición tradicional, cubriendo perfiles de usuarios muy variados.

La sostenibilidad y la digitalización figuran como pilares centrales en esta edición, de acuerdo con un reporte de La Vanguardia. Varios fabricantes han optado por introducir autocaravanas electrificadas o híbridas para rebajar emisiones y mejorar el rendimiento energético. Paralelamente, la integración de sistemas inteligentes en los vehículos facilita el control remoto de funciones como la iluminación, la calefacción o los niveles de agua desde el teléfono móvil, dotando a estos modelos de nuevas capacidades de conectividad. “Los vehículos cada vez están más preparados para convertirse en verdaderos hogares conectados sobre ruedas”, resume la organización a medios españoles.

Autocaravana (Adobe Stock).
Autocaravana (Adobe Stock).

El diseño interior también experimenta transformaciones. Los expositores incluyen propuestas con baños giratorios, cocinas en forma de L y asientos que buscan optimizar el espacio y garantizar mayor confort tanto en ruta como durante las paradas. La tendencia a la camperización ha ganado peso entre públicos jóvenes y neófitos gracias a las nuevas soluciones modulares, que permiten convertir furgonetas básicas en campers de uso versátil y asequible. Según datos de la organización difundidos por La Vanguardia, la presencia de minicaravanas y unidades ligeras se multiplica para quienes desean iniciarse en este tipo de ocio con presupuestos más ajustados.

Más allá de las áreas comerciales, el salón refuerza la dimensión divulgativa y el ocio familiar. El área Travelvaning funciona como un foro de conocimientos actualizados sobre el sector, con conferencias, mesas redondas y presentaciones especializadas. Representantes de la comunidad virtual AC Pasión están presentes para compartir experiencias y resolver preguntas de los asistentes. Para quienes acuden con niños, el espacio Caravaning Kids ofrece actividades inclusivas y sostenibles que introducen a los pequeños en el mundo del caravaning a través del juego libre y la creatividad.

El dispositivo logístico del salón incluye un aparcamiento específico habilitado para visitantes que acudan con su propia caravana o camper, facilitando el acceso y la estancia. Sobre los precios, la entrada general en días laborables cuesta 13 euros si se adquiere online (14 euros en taquilla), mientras que durante los fines de semana el precio sube a 15 euros. Los menores de 8 años acceden gratis y aquellos entre 8 y 17 años pueden entrar por 6 euros. Además, familias numerosas, monoparentales, jubilados o personas con discapacidad funcional pueden acceder a descuentos y abonar 9 euros en taquilla al presentar la documentación acreditativa del colectivo, según detalla la organización.