Así es la formación ‘Mirlo’: los aviones que sustituyen a la Patrulla Águila en el desfile del 12 de Octubre

Estas aeronaves son las elegidas para la instrucción de pilotos y la exhibición de la Fiesta Nacional

Guardar
'Formación Mirlo' del Ejército del
'Formación Mirlo' del Ejército del Aire (EFE/ Marcial Guillén)

Por primera vez en más de cuatro décadas, el tradicional vuelo de la Patrulla Águila será reemplazado. Los aviones que han protagonizado uno de lo momentos favoritos del público del desfile del 12 de Octubre no actuarán este 2025. En su lugar, lo harán cinco aeronaves Pilatus PC-21 de la ‘Formación Mirlo’.

El cambio responde a una sustitución tecnológica, pero significa mucho más. La llegada de los modernos PC-21 cierra el ciclo de los amados Aviojet, que convirtieron a la Patrulla Águila en uno de los grandes referentes de los espectáculos aéreos internacionales y los vuelos acrobáticos, a través de su momento estrella en el desfile de la Fiesta Nacional.

El Ejército del Aire y del Espacio ha despedido este domingo a su icono, la Patrulla Águila (Europa Press)

Así es la ‘Formación Mirlo’

Los Pilatus PC-21 se han convertido en parte esencial de formación en la Academia General del Aire y del Espacio. El PC-21, de fabricación suiza y equipada con avanzada aviónica digital, simula entornos de combate actuales y ofrece capacidades de entrenamiento al nivel de los aviones de quinta generación.

El nombre Mirlo remite al avión E.3 Mirlo, símbolo de la instrucción aeronáutica española durante la posguerra. Rescata el valor de la tradición sin renunciar a la innovación tecnológica. Aunque está concebido para cubrir la formación de pilotos militares, el Ejército del Aire no ha querido desaprovechar su capacidad de exhibición.

Se caracteriza por tener una cabina en tándem, con pantallas multifunción que reproducen los sistemas habituales en aviones de combate modernos. El diseño de la cabina facilita la transición de los alumnos desde el entorno de instrucción al de aeronaves más complejas, gracias a una interfaz electrónica avanzada y a la posibilidad de integrar múltiples sistemas de simulación a bordo.

La motorización destaca por los 1.600 caballos de potencia. El avión alcanza una velocidad máxima próxima a 685 km/h, operando a altitudes superiores a los 7.000 metros. En cuanto a la seguridad, su estructura busca minimizar el riesgo en todas las fases de la instrucción y garantizar la máxima protección durante el entrenamiento.

Características del Pilatus PC-21 (Ministerio
Características del Pilatus PC-21 (Ministerio de Defensa)

Legado de la Patrulla Águila

La trayectoria de la Patrulla Águila comenzó en 1985, cuando se le asignó la misión de exhibir ante el público nacional e internacional las capacidades del Ejército. El avión elegido, el CASA C-101 Aviojet, fue durante 40 años sinónimo de precisión y fiabilidad en el entorno de la aviación . Los pilotos apodaron la aeronave como 'Escupefuegos’ por el penacho de llamas que se apreciaba en maniobras específicas y, más informalmente, como 'Culopollo‘, nombre que hacía referencia a la peculiar silueta de la cola.

La Patrulla Águila solía reunir a siete aviones y marcar el cielo con maniobras reconocibles y complejas, que desplegaban humo de colores para dibujar la bandera española. La longevidad de los C-101 supuso retos crecientes de mantenimiento y seguridad. Esta continua renovación llega a su fin con la elección de sus sustitutos.

El festival Aire 25, celebrado el pasado junio, fue el escenario elegido para la última exhibición oficial de la patrulla y sus emblemáticos aviones, poniendo fin a uno de los capítulos más recordados de la aviación militar de España. Ahora, el desfile del 12 de Octubre tiene nuevo protagonista.