Almeida apunta como posible hipótesis del derrumbe en el centro de Madrid al apilamiento de materiales de obra: “La tragedia podía haber sido peor”

“La empresa contaba con la licencia para realizar la obra desde el pasado mes de febrero” y que “los papeles estaban en regla desde el punto de vista urbanístico”, ha asegurado en una rueda de prensa

Guardar
José Luis Martínez Almeida visitando
José Luis Martínez Almeida visitando el lugar del derrumbe

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha llevado a cabo una rueda de prensa desde el Palacio de Cibeles en la que ha apuntado que la principal hipótesis que actualmente baraja la Policía Judicial sobre el derrumbe del edificio de la calle Hileras 2 sería el “material de obra apilado en la sexta planta”. Sin embargo, ha querido mostrar prudencia, ya que la investigación sigue abierta y todas las hipótesis son posibles.

El alcalde también ha querido remarcar que “la empresa contaba con la licencia para realizar la obra desde el pasado mes de febrero” y que “los papeles estaban en regla desde el punto de vista urbanístico”. Además, ha sentenciado que “la tragedia podía haber sido peor” dado que únicamente “cayeron 50 de los 200 metros de la sexta planta”, lo que podría haber afectado a las cerca de 40 personas que trabajaban en la obra.

Un edificio de cinco alturas

Los hechos ocurrieron este martes a las 13:30, cuando el edificio cuando parte de la estructura del edificio en plena reforma se vino abajo. El inmueble, que se había planteado convertir en un hotel de cuatro estrellas, sufrió un colapso parcial de los forjados, dando paso a un desplome que activó de inmediato la respuesta de emergencias.

El solar afectado tiene una superficie de 1.070 m², con una edificación de 6.745 m² distribuidos en cinco alturas. Hasta ahora, el inmueble había albergado oficinas, pero desde el 4 de febrero de 2025 contaba con licencia para ejercer actividad hotelera, según registros del Ayuntamiento de Madrid (portal CONEX).

Al producirse el colapso, once dotaciones de Bomberos de Madrid acudieron al lugar, auxiliados por el SAMUR-PC y la Sección de Apoyo Aéreo de la Policía municipal. Se evacuaron edificios colindantes y calles adyacentes, como la del Arenal, fueron cortadas como medida preventiva.

Tres heridos y cuatro fallecidos

Unos cuarenta operarios que trabajaban en la obra son los que dieron la voz de alarma cuando algunos compañeros desaparecieron entre los escombros. Rápidamente se registraron tres heridos (uno de ellos con fractura de pierna) y cuatro desaparecidos: una administrativa de unos 30 años y tres obreros —de Mali, Guinea y Ecuador— con edades comprendidas entre los 30 y 50 años.

Los lugares en los que se encontraban al momento del derrumbe eran muy dispersos: la mujer se ubicaba en oficinas de la planta primera, dos obreros en los baños del sótano y otro en la última planta.

A lo largo de la tarde y la noche, las labores de búsqueda continuaron sin detenerse. A partir de las 22:20 horas, el alcalde José Luis Martínez-Almeida confirmó que dos fallecidos habían sido encontrados entre los escombros y a lo largo de la noche fueron localizados los otros dos.

Este miércoles, un juez de Instrucción ha abierto una investigación judicial por el derrumbe, al tiempo que las autoridades han señalado que ya no hay riesgo de colapso en el inmueble, por lo que los vecinos de los edificios colindantes han podido regresar a sus viviendas.