Todas las claves del edificio derrumbado en el centro de Madrid: la empresa que está detrás y la incógnita de lo sucedido

Los bomberos han rescatado los cuerpos sin vida de los cuatro desparecidos en el derrumbe

Guardar
Calle Hilera de Madrid, lugar
Calle Hilera de Madrid, lugar del derrumbe. (Ayuntamiento de Madrid)

El martes 7 de octubre se desplomaban varios forjados de un edificio en el centro de Madrid que iba a convertirse en un hotel de cuatro estrellas. Sobre las 13:30 horas, sonaba un fuerte estruendo que alertaba del incidente en la calle de las Hileras, en el número cuatro. El solar, a escasos 400 metros de las puerta del Sol, tiene una superficie de 1.070 metros cuadrados. Mientras que el área construida alcanza los 6.745 metros cuadrados.

El inmueble derrumbado, que había albergado oficinas anteriormente, recibió el 4 de febrero de este año la concesión para implantar actividades de hospedaje, según puede verse en portal de consulta de licencias y expedientes urbanísticos del Ayuntamiento de Madrid (CONEX). En este mismo lugar, se comprueba que en junio se tramitó la declaración responsable de actividad para la instalación de una grúa-torre en el interior del edificio. No obstante, no está registrada ninguna inspección para el expediente que hace referencia a la solicitud para instalar una grúa-torre.

El objetivo de la rehabilitación era la construcción de un hotel de cuatro estrellas. Este proyecto ha sido promovido por la socimi (Sociedad Cotizada Anónima de Inversión en el Mercado Inmobiliario) saudí RSR Singular Assets Europe a través de Caler Advisory, quienes gestionan la restauración. Según puede leerse en la página web de los primeros, la socimi saudí está “especializada en hoteles urbanos en ubicaciones privilegiadas”. La empresa que ejecuta el proyecto recoge en su página web la “rehabilitación integral y consolidación estructural” para un hotel que aún carece de nombre, lo que implica la “reestructuración y rehabilitación de garajes”.

Mapa del derrumbe

Según informaban los servicios de emergencias, el inmueble siniestrado tenía cinco alturas y la fachada se mantiene en pie. Los escombros de la zona dañada han caído hacia el interior del edificio sin dañar los edificios colindantes. En el portal de concesiones del Ayuntamiento de Madrid constan varios expedientes de 2009 en los que se confirman reparaciones en la fachada del inmueble ubicado en la calle de las Hileras número 4

Cronología de un derrumbe: las labores de búsqueda

Tras el incidente ocurrido sobre las 13:30 horas, once dotaciones de Bomberos de Madrid se desplazaron al número cuatro de la calle de las Hileras. Desde entonces, han estado trabajando junto al SAMUR-PC y con la ayuda de la Sección de Apoyo Aéreo de la Policía de Madrid, según informaban desde Emergencias Madrid. Este medio confirmaba que las calles paralelas a la afectada, entre las que se encuentra la calle del Arenal, se habían cortado por miedo al derrumbe de otros edificios.

Rápidamente, los propios operarios que trabajaban en el edificio, cerca de 40, dieron la voz de alarma sobre la desaparición de algunos compañeros. Tres eran los heridos, uno de ellos más grave y que fue trasladado a un hospital con fractura de pierna; y cuatro los desaparecidos. Sobre las 22:20 horas de la noche, José Luis Martínez-Almeida confirmaba los dos primeros fallecidos, uno varón y otro por determinar, mientras seguían las labores de búsqueda de las otras dos personas.

Entre los cuatro de los que se desconocía su paradero, se encontraba una administrativa de unos 30 años y tres obreros de entre 30 y 50 años. Estos son de Malí, Guinea y Ecuador y eran trabajadores de la empresa Anka Demoliciones, la cual no ha querido dar declaraciones a este medio. En el momento del derrumbe, la administrativa se encontraba en las oficinas, ubicadas en la primera planta del edificio; mientras que dos obreros estaban en los baños del sótano y el tercero de ellos, en la última planta del edificio, según informaba El País.

A lo largo de la mañana, diversas autoridades se han desplazado hacia la zona afectada. Llegaba la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, junto a la vicealcaldesa de la capital, Inma Sanz, y el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante. No obstante, el primero en pronunciarse fue el delegado de Gobierno en Madrid, Francisco Martín Aguirre, quien confirmaba “diez heridos leves y alguno más grave”. El alcalde de la ciudad regresaba de Londres tras cancelar su agenda allí, donde se encontraba para acudir a una formación europea en retos locales junto a otros alcaldes.

Sobre las 17:30 horas, la Policía Judicial de la Policía Municipal de Madrid asumía la investigación al considerarse el derrumbe como un accidente laboral. Y dos horas más tarde, el cuerpo de bomberos de Madrid iniciaba la búsqueda con los perros de la Policía local y la UCR (Asociación Unidad Canina de Rescate de España) en la estructura colapsada.

Poco antes de las 03.00 de la mañana del miércoles, fuentes de Emergencias Madrid han informado del rescate de dos cuerpos, horas después de haber hallado y recuperado otros dos; y han indicado también que la Policía Científica de Policía Municipal y Policía Nacional se harán cargo en las próximas horas de su identificación.

Derrumbe de un edificio en pleno centro de Madrid. (Ayuntamiento de Madrid)

En lo que se refiere a los vecinos desalojados por residir en viviendas colindantes o en frente, sobre las 20:45 horas podían acceder a sus hogares, aunque debían hacerlo acompañados por la Policía de Madrid. Además, el SAMUR, el SUMMA112 y la Cruz Roja asistían a los familiares de las personas que permanecen todavía desaparecidos.