
Cada día, las personas celiacas o con sensibilidad al gluten se ven obligadas a pagar mucho más por llenar la cesta de la compra que alguien que puede consumir alimentos con gluten. El último análisis de Facua, llevado a cabo en seis cadenas de supermercados nacionales, revela que, de media, los alimentos sin gluten son un 153% más caros que sus equivalentes convencionales. Desde la organización, además, alertan que en ciertos productos de consumo habitual el sobrecoste alcanza un 451%.
Entre los productos analizados, todos de marca blanca de los supermercados Mercadona, Dia, Hipercor, Eroski, Alcampo y Carrefour, figuran: pan, pasta, pizzas, harinas, galletas, magdalenas, cereales, nuggets y tortas de anís. Todos están disponibles tanto en versión convencional como adaptados para quienes necesitan evitar el gluten. Para asegurar la equivalencia, cuando los formatos variaban, se tomó como base el precio por kilogramo.
El informe denuncia que solo cuatro de todos los alimentos revisados no presentan diferencias de precio negativas para los celiacos, siendo la gran excepción las marcas de cerveza y las tortitas de maíz. En el resto de los casos, el coste de los alimentos sin gluten se dispara de forma sistemática.
La diferencia de precios puede alcanzar un sobrecoste del 451%
El caso más llamativo corresponde al pan de molde marca Alcampo, donde la versión sin gluten asciende a 7,5 euros el kilo, mientras que la opción convencional está en 1,36 euros el kilo. Esta diferencia supone un incremento del 451% para quienes no pueden comer gluten. Por su parte, la harina de trigo para repostería marca Eroski tiene una brecha del 445%, pasando de 1,05 euros el kilo con gluten, a 5,73 euros por kilo si es sin gluten.
Y estos no son casos aislados, sino que se extienden a prácticamente todos los productos. El pan rallado marca Carrefour cuesta 1,13 euros/kg en su versión tradicional, pero sube a 5,80 euros/kg en la alternativa sin gluten, lo que representa un encarecimiento del 413%. En cuanto a las tortas de anís de Alcampo, la diferencia alcanza el 372,1%, siendo 5,20 euros/kg el precio del producto convencional, frente a los 24,55 euros/kg del producto sin gluten.
La pasta es otro de los productos básicos más afectados. Un paquete de 500 gramos de macarrones de marca blanca se vende por 0,80 euros con gluten, pero llega a superar los 2 euros en su versión sin gluten en Mercadona, Eroski y Carrefour. Esto supone un encarecimiento del 156,2%.
Solo las cervezas se salvan: hasta un 10% más baratas las “sin gluten”
Desde Facua destacan que, salvo algunas excepciones, como las cervezas y las tortitas de maíz, el consumidor celiaco paga un sobrecoste por los alimentos sin gluten que, en muchas ocasiones, es inasumible, pero se ve obligado a enfrentar por padecer esta enfermedad autoinmune.
Por ejemplo, en Alcampo, la lata de cerveza Mahou apta para celiacos es un 7% más barata que la versión habitual, mientras que en Dia ambas alternativas comparten precio. El pack de botellines de Estrella Galicia sin gluten llega a costar incluso un 10% menos que la variante con gluten en Hipercor. No obstante, estos casos son los únicos que no cumplen con la tendencia general de los precios al alza cuando son sin gluten.
Ayudas insuficientes para los más de 450.000 celiacos obligados a asumir el sobrecoste
Frente a esto, la organización pide al Gobierno que se desarrolle un sistema de ayudas directas para personas celiacas, similar al de países vecinos como Francia, Italia, Portugal o Bélgica, donde se facilitan recursos económicos para paliar estos sobrecostes. “Reclamamos a los ministerios de Sanidad y Consumo la puesta en marcha de una convocatoria nacional de ayudas dirigida a las personas o familias con celiaquía”, señalan desde Facua en un comunicado, en el que subrayan que estas ayudas deberían ajustarse en función de los ingresos y basarse en certificados médicos de diagnóstico.

En nuestro país, hasta ahora solo existen pequeñas subvenciones gestionadas por algunos ayuntamientos o diputaciones, y gracias a las asociaciones locales de celiacos. Castilla-La Mancha, por ejemplo, desarrolló en 2023 un programa de ayudas de hasta 500 euros por persona y un límite de 1.000 euros por familia. Asimismo, hace unos días, Andalucía anunciaba una deducción fiscal de 100 euros en el IRPF para los contribuyentes diagnosticados de celiaquía. En el ámbito estatal, únicamente hay disponible una ayuda específica, enfocada a mutualistas de Muface, de 400 euros anuales.
Sin embargo, Facua recalca que estos apoyos son insuficientes para contrarrestar la fuerte brecha de precios entre opciones convencionales y sin gluten. Además, recuerdan que más de 450.000 personas padecen celiaquía en España, y todas siguen esperando una solución estatal para hacer frente al coste añadido que supone cuidar su salud mediante la dieta.
Últimas Noticias
Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Zaragoza este miércoles 8 de octubre
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Clima en Valencia: temperatura y probabilidad de lluvia para este 8 de octubre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

El precio de drogarse en la calle nunca baja: 60 euros el gramo de coca; 6,7 euros el gramo de hachís; y 13 euros la pastilla de éxtasis
Se decomisó más coca, el precio se mantuvo. Bajaron las incautaciones de hachís, marihuana y pastillas y los precios crecieron. Los narcos siempre ganan

Ivonne Reyes, en su cumpleaños más agridulce: arruinada, en tratamiento psiquiátrico y en guerra con Pepe Navarro
El pasado mes de marzo la presentadora venezolana desveló que había recurrido a la Ley de Segunda Oportunidad debido a sus cuantiosas deudas

“Es un trabajo penoso”: los servicios de asistencia en tierra de los aeropuertos exigen su jubilación anticipada por peligrosidad
La Unión Sindical Obrera organiza concentraciones por toda España para que se “tome conciencia” de las condiciones laborales extremas del personal de ‘handling’
