
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha reducido sus expectativas de crecimiento de instalación de energías renovables a nivel mundial para la próxima década. Esto ha sido, principalmente, debido al giro en las políticas energéticas de Estados Unidos y al cambio de modelo en el mercado chino.
Según los datos difundidos este martes en su informe anual, la agencia prevé ahora un desarrollo menos acelerado del previsto hace solo un año, situando el incremento total en 4.600 gigavatios (GW) de capacidad renovable instalada a nivel mundial entre 2025 y 2030. Esta cifra, pese a ser elevada, implica una rebaja del 5% respecto a su informe anterior.
Estados Unidos recorta a la mitad sus previsiones y China instalará más de 2.600 GW en renovables
El ajuste a la baja responde, en gran medida, al descenso drástico de las proyecciones para Estados Unidos, el cual ha reducido sus expectativas en torno al 50% para 2030 en comparación con la edición anterior del informe. La AIE fundamenta este recorte en las novedades introducidas desde la llegada de Donald Trump a la presidencia.
Su reelección como presidente del país ha supuesto la retirada anticipada de incentivos fiscales, la imposición de restricciones a la importación, así como la suspensión y reducción de permisos para nuevas plantas eólicas terrestres y solares fotovoltaicas en terrenos federales. De acuerdo con el informe, el país norteamericano sumará casi 250 GW de nueva capacidad renovable en el periodo 2025-2030, experimentando un máximo en 2027 para luego frenar su ritmo y mantenerlo estable hasta el umbral de la próxima década.
Por su parte, China también aparece en el informe de la agencia con revisiones a la baja. La modificación de su modelo de incentivos, sustituyendo las tarifas reguladas por el mercado de subastas, ha motivado una bajada del 5% en sus previsiones de crecimiento renovable. Pese a ello, el futuro renovable del gigante asiático sigue marcando distancias, con la previsión de instalar aproximadamente 2.660 GW en los próximos cinco años, lo que supone más de la mitad de toda la nueva capacidad mundial estimada. Estas cifras, recalca la AIE, consolidan a China como el líder absoluto en renovables hasta 2030.
Europa sumará 630 GW renovables, con España consolidada como motor solar hasta 2030
En el contexto europeo, las previsiones son más optimistas para el continente, con una aportación conjunta aproximada de 630 GW entre 2025 y 2030, lo que significa aumentar en un 67% la capacidad total y alcanzar 1.612 GW a principios de la próxima década. Ocho países serán responsables de prácticamente tres cuartas partes del empuje renovable europeo: Alemania, Reino Unido, España, Turquía, Italia, Francia, Polonia y Países Bajos.
Según el análisis de la AIE, España se posiciona como uno de los motores principales de esta transición, ya que participará activamente en la expansión solar y eólica, tecnologías que se benefician tanto de la reducción en los plazos de tramitación para permisos, como de la caída de los costes de las tecnologías solares fotovoltaicas.
El estudio apunta que la mayoría del crecimiento procederá de la energía solar fotovoltaica, que representará el 80% de las nuevas instalaciones renovables en el mundo durante los próximos cinco años, gracias al abaratamiento de los paneles y la eliminación de barreras administrativas. No obstante, también advierte sobre la persistente concentración de la cadena de suministro de equipos y materiales: más del 90% de los segmentos clave de la fabricación de componentes solares y eólicos se mantiene bajo control chino, lo que supone un riesgo en cuanto a la seguridad del abastecimiento y la estabilidad de precios a nivel mundial.
En cuanto a la eólica marina, el informe señala una ralentización en el crecimiento esperado. Las previsiones para 2030 se han recortado en un 25% respecto al documento de hace un año, debido a los cuellos de botella en la cadena de aprovisionamiento y a un incremento de los costes de los materiales y los proyectos, unido a cambios regulatorios en mercados relevantes.

Más inversión en almacenamiento y en reforzar las redes para no comprometer la estabilidad de sistema
Uno de los retos que destaca la AIE es el impacto que tendrá la masiva integración de fuentes renovables como la solar y la eólica. Al ser tecnologías de naturaleza variable, ya que su capacidad de generar electricidad depende de las condiciones naturales cambiantes, pueden comprometer la estabilidad de las redes eléctricas.
El crecimiento acelerado pone a prueba la resiliencia de los sistemas y hace “más urgente la inversión en almacenamiento eléctrico, refuerzo de las redes y generación flexible”, subrayan los autores citados por la agencia. Sin mejoras en estos ámbitos, la fiabilidad del suministro podría verse perjudicada, especialmente en momentos de elevada demanda o baja disponibilidad de viento y sol.
El informe también recalca que, aunque el papel de las renovables crecerá en la próxima década, su peso en subsectores como el transporte y la calefacción sigue siendo “reducido”. Para 2030, la participación de las renovables en el transporte apenas alcanzará el 6% (desde el 4% actual), mientras que en calefacción pasará al 18% (frente al 14% de hoy), lejos aún de una dominancia frente a los combustibles fósiles tradicionales.
Últimas Noticias
Clima hoy en España: temperaturas para Zaragoza este 9 de octubre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Valencia
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Qué significa la advertencia de Red Eléctrica y qué similitud tiene con el apagón: “El sistema es vulnerable y existe riesgo”
Red Eléctrica alerta de “variaciones bruscas de tensión” en la red peninsular que “pueden afectar a la seguridad del suministro”, lo que ha reavivado el miedo a un nuevo apagón como el del pasado abril
El espectacular chalet de Andreu Buenafuente y Silvia Abril, una construcción centenaria rodeada de naturaleza
El presentador y la cómica residen junto a su hija en una lujosa mansión que combina la esencia rústica con la decoración moderna

Tres de cada cuatro españoles se niegan a reducir sus salidas a restaurantes: “Las terrazas se siguen viendo llenas, aunque ha caído un poco el ticket medio”
El 87 % de los encuestados en el Barómetro FOOD 2025 presta más atención a una dieta equilibrada y exige frescura y más verduras como nuevo estándar para una alimentación saludable en los restaurantes
