La única mención del príncipe Guillermo a su hermano Harry en su entrevista televisiva: “Habla de él en pasado”

La prensa británica sigue analizando la entrevista que el primogénito del rey Carlos III ha concedido a Eugene Levy en el programa ‘The reluctant traveler’

Guardar
Los príncipes Harry y Guillermo,
Los príncipes Harry y Guillermo, en una fotografía de archivo. (REUTERS/Alkis Konstantinidis)

La reciente aparición televisiva del príncipe Guillermo en el programa The Reluctant Traveler de Apple TV+ ofreció una perspectiva poco habitual sobre la relación distante que mantiene con su hermano, el príncipe Harry, así como sobre su visión del futuro de la monarquía británica.

Durante la entrevista grabada en Windsor y emitida el pasado 3 de octubre, Guillermo hizo una única referencia a Harry, un gesto que, según analizan expertos en la revista británica People, refleja tanto la persistencia de la distancia entre ambos como la preocupación del príncipe de Gales por el pasado y el futuro de la casa real británica.

En su conversación con el presentador Eugene Levy, Guillermo evocó la presión mediática que marcó su infancia junto a Harry. “Espero que no volvamos a algunas de las prácticas del pasado con las que Harry y yo tuvimos que crecer. Y haré todo lo posible para que no retrocedamos en esa situación”, afirmó el príncipe. Esta declaración fue la única mención directa a su hermano durante toda la entrevista, lo que, para los observadores, resulta tan elocuente como cualquier explicación detallada.

El historiador Robert Lacey, autor de Battle of Brothers, interpreta para People que Guillermo “habló de su hermano en pasado, como parte de su vida, no en el futuro”. Esta elección de palabras refuerza la percepción de que la fractura familiar, expuesta tras la salida de Harry y Meghan de la familia real en 2020, sigue sin resolverse. Aunque Harry ha manifestado públicamente su deseo de reconciliación, la entrevista de Guillermo sugiere que la distancia entre ambos persiste.

El príncipe Guillermo, junto a
El príncipe Guillermo, junto a Eugene Levy en 'The reluctant traveler'. (Apple TV+)

Levy, conductor del programa, relató a la prensa que no recibió restricciones sobre los temas a tratar, aunque optó por no abordar directamente la situación de Harry y Meghan, calificándola de “muy delicada”. Por su parte, el biógrafo real Andrew Morton, autor de Winston and the Windsors, explica al citado medio que “si quieres que el príncipe hable abiertamente, evitas preguntarle por su hermano”. Morton añade que la monarquía se basa en la continuidad, y que fundamentar el futuro en el cambio constituye “un mecanismo delicado”.

“No le temo al cambio”

La disposición de Guillermo a reflexionar sobre su historia personal y el peso del pasado marca una ruptura con la tradicional reticencia de la familia real a tratar asuntos emocionales. La biógrafa Sally Bedell Smith describe este antiguo enfoque como “ostriching” [juego de palabras que podría traducirse como ‘hacer el avestruz’], una tendencia a evitar discusiones sobre problemas emocionales con la esperanza de que desaparezcan. Frente a ello, Guillermo expresó su deseo de cuestionar las prácticas heredadas y de evitar que la historia se convierta en un lastre: “Disfruto el cambio; no le temo. Eso es lo que me entusiasma: la idea de poder aportar algún cambio… Quiero cuestionar más las cosas. ¿Seguimos haciendo y teniendo el mayor impacto posible? Si no tienes cuidado, la historia puede ser un verdadero peso y un ancla, y puedes sentirte asfixiado por ella. Creo que es importante vivir el presente”, declaró el príncipe.

Esta visión de futuro no implica, para Guillermo, una ruptura abrupta, sino una modernización de la monarquía, orientada a una mayor cercanía y sensibilidad emocional. Una fuente cercana al palacio, citada por People, señala que el príncipe “ha sido bastante claro sobre lo que quiere hacer cuando llegue el momento: ser más accesible, más cercano”.

En la atmósfera distendida de un pub en Windsor, Guillermo resumió ante Levy su compromiso con la transformación, dejando claro que el cambio ocupa un lugar central en su agenda y que su propósito es que ese cambio sea positivo.