
El dinero en efectivo es el medio de pago más antiguo y directo, que no requiere de equipos ni tecnología y garantiza anonimato y acceso universal. Pese a estas características, cada vez está más en desuso ya que con los avances tecnológicos cada vez más operaciones de pago se realizan a través de móviles u otros dispositivos. Sin embargo, el efectivo sigue teniendo un rol importante como indica el Banco Central Europeo (BCE)
Una práctica habitual en muchos hogares españoles consiste en guardar dinero en efectivo en casa y puede ser beneficioso, siempre y cuando no sean grandes cantidades. De hecho, el BCE recomienda tener una pequeña reserva de efectivo para hacer frente a posibles emergencias, aunque esa cantidad podría quedarse corta debido al aumento de los precios de productos y servicios en el país. La entidad sugiere que esa cantidad cubriría los gastos básicos durante unas 72 horas.
La cantidad recomendada
La entidad se basa en un estudio interno que ha llevado a cabo el organismo y que analiza la resiliencia del efectivo en situaciones de crisis. Durante los últimos veinte años, la circulación de billetes ha crecido hasta representar más del 10% del PIB en la eurozona.
El estudio analiza cuatro episodios recientes: la pandemia de COVID-19, la invasión rusa de Ucrania, la crisis de deuda griega y el gran apagón ibérico de abril de 2025, y concluye que en todos los casos la población aumentó notablemente su tenencia de dinero en efectivo, tanto por motivos de seguridad como de simple supervivencia logística. El efectivo se convierte en un componente esencial para afrontar posibles crisis.
La cantidad que propone el BCE que se debería tener como reserva es de entre 70 y 100 euros por persona para aguantar unas 72 horas con ese dinero.
Cubrir necesidades básicas
Esta horquilla de dinero recomendada por el informe interno del BCE se ha hecho en referencia a lo mínimo necesario para cubrir las necesidades básicas. Estas pueden ser tales como la alimentación, el transporte local, pagos urgentes o comunicaciones, entre otras. Sin embargo, esta cantidad dependerá de la persona y de su estilo de vida, así como de los gastos que pueda tener en esas horas. Una familia de 4 miembros por su parte, debería disponer de una reserva estimada de entre 280 y 400 euros para aguantar esas 72 horas en las que se encuentren ante la imposibilidad de usar medios digitales como forma de pago.
Para calcular el dinero que se debe tener en casa hay que partir del rango de 70-100 euros por persona, aunque es mejor en ocasiones dejar más por si surge cualquier problema. El efectivo deberá estar en un lugar seguro, protegido de la humedad, incendio y robos, por ejemplo en una caja fuerte. Por otra parte, cada pocos meses sería recomendable renovar los billetes para evitar el deterioro y asegurar así que el dinero se encuentra a salvo. Junto a ello también es recomendable disponer de otros medios de pago y ahorro, como tarjetas de crédito y débito, servicios de pago móvil o cuentas bancarias para hacer frente a cualquier imprevisto.
No existe como tal un límite específico que se deba cumplir con respecto al efectivo en casa. Se puede disponer de la cantidad de dinero que se desee siempre que tenga un origen legal. El problema puede surgir si son cantidades muy elevadas y se declaran de golpe, ya que podrían generarse sospechas de Hacienda o posibles inspecciones fiscales. Si ese dinero estaba declarado no habrá problema, aunque el BCE insiste en disponer del efectivo suficiente para sobrevivir al menos 72 horas y no varios meses.
Últimas Noticias
Clima hoy en España: temperaturas para Zaragoza este 9 de octubre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Valencia
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Qué significa la advertencia de Red Eléctrica y qué similitud tiene con el apagón: “El sistema es vulnerable y existe riesgo”
Red Eléctrica alerta de “variaciones bruscas de tensión” en la red peninsular que “pueden afectar a la seguridad del suministro”, lo que ha reavivado el miedo a un nuevo apagón como el del pasado abril
El espectacular chalet de Andreu Buenafuente y Silvia Abril, una construcción centenaria rodeada de naturaleza
El presentador y la cómica residen junto a su hija en una lujosa mansión que combina la esencia rústica con la decoración moderna

Tres de cada cuatro españoles se niegan a reducir sus salidas a restaurantes: “Las terrazas se siguen viendo llenas, aunque ha caído un poco el ticket medio”
El 87 % de los encuestados en el Barómetro FOOD 2025 presta más atención a una dieta equilibrada y exige frescura y más verduras como nuevo estándar para una alimentación saludable en los restaurantes
