El PSOE opta por la abstención y frustra el avance legislativo contra la tauromaquia en España: “Se han fumado un puro con las más de 700.000 firmas”

La abstención del PSOE ha permitido al PP, Vox, y Unión del Pueblo Navarro vetar el avance de la Iniciativa Legislativa Popular que buscaba eliminar el blindaje legal de la tauromaquia

Guardar
La abstención del PSOE impide
La abstención del PSOE impide que el Congreso tramite la ILP para acabar con el blindaje legal de la tauromaquia (Ricardo Rubio - Europa Press)

El debate sobre la tauromaquia en el Congreso ha sumado un nuevo capítulo tras rechazarse la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) destinada a eliminar el blindaje legal de esta práctica. El resultado se ha producido después de que el PSOE y el exministro José Luis Ábalos hayan optado por la abstención, lo que ha permitido a PP, Vox y Unión del Pueblo Navarro vetar el avance de la propuesta, que había recolectado más de 700.000 firmas y recibido el apoyo de los socios del Gobierno de coalición.

“Pueden retrasar el cambio, pero no detenerlo”

Figuras de Sumar han encabezado la respuesta crítica a la decisión socialista. La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha subrayado en Bluesky: “Hoy el Partido Socialista ha impedido que salga adelante la ILP para acabar con el sufrimiento animal. No ha estado a la altura de nuestro país moderno y animalista”, en un mensaje recogido por Europa Press. Desde el mismo espacio político, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha recalcado: “Pueden retrasar el cambio, pero no detenerlo. La tortura animal pertenece al pasado”, además de recordar el respaldo ciudadano movilizado con “más de 665.000 firmas, 200 asociaciones y 3.000 voluntarios y voluntarias que llevaron este debate al Congreso”.

Urtasun ha remarcado que la ILP ha caído “no por falta de apoyo social, sino por un cambio de voto del PSOE, que se ha alineado con PP y Vox para vetar su debate”. El ministro ha calificado la jornada como “una oportunidad perdida para avanzar hacia un país que diga con claridad: la tortura no es cultura”. Añadió además que esta ILP “avanzaba por el camino que ya se abrió desde el Ministerio retirando el dinero público destinado a entidades que promueven la tauromaquia y eliminando el Premio Nacional vinculado a esta práctica”.

En sus declaraciones, Urtasun ha asegurado que en España “hay una mayoría social a favor del bienestar animal” y ha pronosticado que esa mayoría “más temprano que tarde, se traducirá en mayoría parlamentaria”. El ministro ha concluido: “No bajaremos los brazos hasta conseguirlo. El futuro de España será libre de crueldad animal”.

Varios diputados de Sumar han hecho públicas sus valoraciones tras la votación. Alberto Ibáñez (Compromís) ha reprochado al PSOE en redes sociales que “se han fumado un puro con las más de 700.000 firmas” de la ILP y que se han “ido al palco del PP y Vox para defender la tortura y la recentralización de competencias”. Por parte de Más Madrid, Tesh Sidi ha sostenido que los socialistas han “tirado a la basura” las firmas de quienes apoyaron la ILP, mientras desde En Comú se ha señalado en su cuenta de X que el PSOE ha impedido la oportunidad de “avanzar hacia un país más justo, empático y libre de maltrato animal”.

En otro frente, el diputado de CHA, Jorge Pueyo, ha calificado de “cobardes” a los socialistas por haber provocado la caída de la ILP. “El PSOE acaba de hacer caer las 715.606 firmas de la ILP que devolvía la competencia en materia taurina a las CCAA. No imponía nada”, ha recordado, mencionando que los socialistas habían prometido el voto afirmativo en la comisión de Cultura antes de su abstención final.