El nuevo dron de combate europeo que puede asaltar el mercado: sigiloso, con IA y de bajo coste

Una empresa de Alemania impulsa un ambicioso proyecto de avión no tripulado

Guardar
Dron de combate CA-1 Europa
Dron de combate CA-1 Europa (Helsing)

Los proyectos de aeronaves que agrupan a varios países siguen creciendo en Europa. Uno de los últimos en llegar al mercado es el CA-1 Europa, producido por una empresa alemana y que puede tener clientes en las fuerzas armadas de diferentes naciones. Su apariencia ya adelanta que puede ser un dron muy especial.

La compañía Helsing presentó en Alemania el avión de combate autónomo no tripulado Combat Aircraft 1, que marca un hito en la estrategia militar europea. El acto incluyó el primer modelo a tamaño real, fabricado por Grob Aircraft, filial perteneciente al grupo. El CA-1 realizará su primer vuelo en 2027 y estará operativo en 2029.

Este dron de gran tamaño está ideado para que pueda emplearse en grandes cantidades durante conflictos de elevada intensidad y sea de bajo coste. Es decir, está pensado para dar respuesta a escenarios en los que se prevén muchas pérdidas de aeronaves y la necesidad de un reemplazo rápido. Su diseño moderno, la integración de la Inteligencia Artificial (IA) o la capacidad para volar de forma sigilosa lo caracterizan.

Demostración de un dron Flexrotor junto a un helicóptero H135 (Airbus)

Cómo es el nuevo dron de combate europeo

El CA-1 está compuesto por una base ligera de unas cuatro toneladas y dimensiones de 11 metros de largo por 10 de envergadura. Aunque Helsing no ha revelado aún especificaciones sobre alcance, velocidad máxima ni tipo de propulsión, el diseño adelanta que se busca una gran velocidad, dada su forma puntiaguda, y que será ágil y silencioso.

Algunas de las tecnologías que la empresa ha explicado que tendrá son las herramientas de sigilo, con líneas geométricas que disminuyen su firma radar, de forma que será difícil de detectar. El tren de aterrizaje es ligero, las alas con forma de cono y en favor de la velocidad y podrá transportar armas o sensores en función de la misión encomendada.

De esta forma, este nuevo dron puede ser empleado para diversas tareas. Según Helsing, el CA-1 Europa ha sido diseñado como un avión autónomo de altas velocidades, adaptable tanto para misiones independientes como bajo configuración de enjambre. Esto incluye ataques precisos y profundos o misiones de ofensivas conjuntas.

La OTAN probó nuevas tecnologías de drones

La incorporación de la IA

La integración de la IA se ha convertido en el eje del desarrollo de algunos sistemas de combate autónomos en Europa. El nuevo dron CA-1 Europa cuenta con el piloto virtual Centaur AI, una tecnología basada en aprendizaje automático reforzado diseñada para igualar el rendimiento de combate humano. Según la compañía, esta innovación permite una toma de decisiones rápida y precisa en entornos complejos.

Su estructura permite integrar sensores o sistemas de autoprotección, mientras que el software avanzado proporciona conocimiento del entorno y capacidad de ejecución autónoma. Además, el diseño facilita la adaptación de armamento o equipos específicos según el tipo de misión requerida, dando el mejor rendimiento en distintos escenarios.

Torsten Reil, cofundador de Helsing, subraya que los cazas no tripulados resultan esenciales para establecer el dominio aéreo y garantizar la seguridad del continente europeo. “Se convertirán en una capacidad clave para establecer el dominio aéreo y garantizar nuestra seguridad”, afirma el empresario.