El Gobierno aprueba el Plan Veo: 100 euros para la compra de gafas y lentillas a menores de 16 años

El Consejo de Ópticos gestionará la concesión de la ayuda

Guardar
La ministra de Sanidad, Mónica
La ministra de Sanidad, Mónica García, durante una rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de la Moncloa, a 7 de octubre de 2025, en Madrid (España). (Alberto Ortega / Europa Press)

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes las ayudas del Plan Veo, para la compra de gafas y lentillas en menores de 16 años. El paquete presupuestario de 47,7 millones de euros repartirá un máximo de 100 euros por beneficiario para cubrir las adquisiciones realizadas hasta el 31 de diciembre de 2026.

La medida, de carácter excepcional, pretende aliviar la carga económica de las familias más vulnerables. Los defectos de refracción, como la miopía, el astigmatismo o la hipermetropía, afectan a entre el 10 y el 30% de la población española en edad escolar, unas prevalencias que van en aumento en los últimos años. Sin embargo, todavía hay niños y niñas en España que no pueden permitirse la compra de gafas o lentillas para solucionarlo.

“Son 721.000 niños y niñas en España los que necesitan gafas o lentillas, pero que no pueden permitírselas”, afirmó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en un evento en mayo de 2025, donde defendió “que un niño o una niña pueda ver bien la pizarra de su colegio no puede depender del bolsillo de su familia”.

Una ayuda de concesión directa desde el Colegio de Ópticos

La subvención cubrirá parcialmente el coste de productos ópticos esenciales, incluyendo monturas básicas con lentes graduadas orgánicas con antirreflejante, lentes de contacto y soluciones de mantenimiento durante un año. El programa cuenta con una dotación presupuestaria total de 47.775.000 euros, distribuida en dos ejercicios: 1.000.000 euros para 2025 y 46.775.000 euros para 2026. Las adquisiciones podrán realizarse hasta el 31 de diciembre de 2026, y los pagos correspondientes a compras efectuadas en diciembre podrán ejecutarse durante 2027.

El Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas (CGCOO) ha sido designado como entidad colaboradora. Sus funciones incluyen la coordinación con las ópticas adheridas, la verificación de los requisitos documentales y la gestión de los reembolsos. La ayuda se tramitará mediante concesión directa, y las personas beneficiarias o sus tutores legales podrán acceder a ella a través de las ópticas participantes, que aplicarán el descuento en el momento de la compra.

Requisitos para el Plan Veo

n niño se gradúa la
n niño se gradúa la vista. (Freepik)

Una de las características clave de esta asistencia social es su carácter universal, ya que no existen requisitos vinculados a la renta familiar ni limitaciones territoriales. Esto garantiza, según destaca el Gobierno, que todos los menores que requieran corrección visual podrán acceder a la prestación en igualdad de condiciones.

El mecanismo consiste en un descuento automático de 100 euros, que se aplicará directamente en el momento de la compra en los establecimientos ópticos adheridos al programa. Para solicitar la ayuda, las familias deberán, en primer lugar, obtener una prescripción médica emitida por un profesional del sistema público o privado, que justifique la necesidad de gafas graduadas o lentillas por motivos médicos.

Los interesados tendrán que acudir a una óptica integrada en el listado oficial que publicará el Ministerio de Sanidad en el Boletín Oficial del Estado (BOE) durante los próximos meses. En el establecimiento, será necesario presentar la prescripción, el DNI del menor, el libro de familia o la tarjeta sanitaria. De este modo, podrá comprobarse también que el beneficiario no ha recibido el descuento en el mismo año.