Las redes sociales como X o Instagram pueden precipitar la caída de bancos en situaciones de crisis, como sucedió con Silicon Valley Bank en 2023, al amplificar el pánico entre los clientes de estas entidades financieras y provocar la fuga de depósitos, ha advertido este martes el Banco Central Europeo (BCE). Este riesgo añade presión sobre los bancos y los organismos de supervisión ante la creciente digitalización del sector, por ello su seguimiento tiene que formar parte de la gestión de riesgo de un banco, recomienda el guardián del euro.
Este mensaje lo defendió en Fráncfort Pedro Machado, miembro del Consejo de Supervisión del BCE, en una conferencia sobre banca española organizada por la Asociación Española de Banca (AEB) y la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA). Considera que “las redes sociales pueden alimentar el pánico, mientras la banca por internet y móvil pueden hacer la huida de un banco más fácil que nunca”, recoge Efe.
El directivo indicó que, en épocas normales, ni la banca por internet ni la disposición de las aplicaciones móviles producen efectos sistemáticos en la volatilidad de los depósitos, pero en periodos de tensión amplifican las salidas extremas. Según un análisis del BCE, con datos de los 110 mayores bancos de la zona euro de entre 2016 y 2024, un incremento de 20 puntos porcentuales en la banca digital se ha traducido en un aumento de casi 6 puntos porcentuales en salidas extremas de depósitos durante episodios de tensión financiera.
Silicon Valley Bank y Credit Suisse
Un ejemplo es el caso del Silicon Valley Bank en Estados Unidos, donde la huida masiva de depósitos se propagó rápidamente tras mensajes y rumores en redes sociales. “Las redes sociales aceleraron la huida del Silicon Valley Bank en 2023 e intensificaron el contagio a bancos regionales”, señaló Pedro Machado.
En Europa, apenas se ha demostrado un efecto causal directo y sostenido de las redes sociales sobre la fuga de depósitos, salvo en episodios excepcionales como el de Credit Suisse en marzo de 2023. Esto puede explicarse, según el eurobanco, debido a que las herramientas de análisis que se utilizan tienen una frecuencia mensual y no detectan de forma completa las salidas de depósitos en plazos muy cortos que suceden en cuestión de horas o días.
Ante este riesgo Machado, propone que los supervisores deberían exigir a los principales bancos de la eurozona una información más frecuente y detallada acerca de las salidas de depósitos minoristas en periodos de inestabilidad e, incluso, contempla la posibilidad de incorporar sistemas de observación en tiempo real de las condiciones de liquidez. Reconoce que la digitalización también favorece la salida de los depósitos de los bancos tradicionales hacia alternativas que ofrecen una rentabilidad mayor, especialmente los depósitos no asegurados.
Una regulación “excesivamente exigente”
Por su parte, representantes de Banco Santander y BBVA han advertido, en la jornada financiera organizada este martes en Fráncfort por AEB y CECA, sobre el impacto que puede tener una regulación financiera “excesivamente exigente” sobre la capacidad del sistema financiero para apoyar el crecimiento económico en la Unión Europea.
José Antonio Álvarez, vicepresidente del Santander, ha señalado que tras la crisis financiera y la crisis de deuda en Europa, la prioridad de los reguladores era la estabilidad financiera y eso les llevó a aumentar las exigencias de capital, pero cree que ahora ha llegado el momento de “repensar” sobre ello y simplificar la regulación.
En la misma dirección se ha posicionado Jaime Sáenz de Tejada, responsable global de Empresas del BBVA, para quien los requerimientos de capital deberían reconocer el modelo de negocio de la banca española, incluida su diversificación geográfica. “No queremos menos supervisión, sino mejorar la calibración de la regulación”, ha indicado.
La gran banca española considera que la regulación es esencial para garantizar la estabilidad del sistema, pero insiste en que debe evitar efectos no deseados que limiten el crédito a empresas sólidas o eleven innecesariamente los costes de financiación. Es partidaria de una supervisión “equilibrada” y adaptada al contexto económico que es clave para mantener el flujo de crédito hacia el tejido productivo, impulsar la inversión y favorecer la competitividad en Europa.
Últimas Noticias
Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Zaragoza este miércoles 8 de octubre
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Clima en Valencia: temperatura y probabilidad de lluvia para este 8 de octubre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

El precio de drogarse en la calle nunca baja: 60 euros el gramo de coca; 6,7 euros el gramo de hachís; y 13 euros la pastilla de éxtasis
Se decomisó más coca, el precio se mantuvo. Bajaron las incautaciones de hachís, marihuana y pastillas y los precios crecieron. Los narcos siempre ganan

Ivonne Reyes, en su cumpleaños más agridulce: arruinada, en tratamiento psiquiátrico y en guerra con Pepe Navarro
El pasado mes de marzo la presentadora venezolana desveló que había recurrido a la Ley de Segunda Oportunidad debido a sus cuantiosas deudas

“Es un trabajo penoso”: los servicios de asistencia en tierra de los aeropuertos exigen su jubilación anticipada por peligrosidad
La Unión Sindical Obrera organiza concentraciones por toda España para que se “tome conciencia” de las condiciones laborales extremas del personal de ‘handling’
