
El foco mediático sobre Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, ha vuelto a poner sobre la mesa las trayectorias profesionales de las parejas de quienes han ocupado La Moncloa. La cuestión revivió la discusión acerca de la necesidad de definir su papel institucional, que carece de rango y competencias oficiales como ocurre en otros países bajo el cargo de “primera dama”, “primer caballero” o “consorte”. Un recorrido por las vidas y ocupaciones de estas mujeres ofrece una perspectiva sobre los desafíos y la gestión de su propia carrera durante el paso de sus parejas por el poder.
Todas las “primeras damas” de la Democracia
Como mujer de Adolfo Suárez, primer presidente de la Democracia, Amparo Illana - nacida en Madrid y de familia aristocrática - fue la primera residente de La Moncloa tras el traslado del Gobierno desde el Paseo de la Castellana. De acuerdo con Mujer Hoy, Illana fue “una mujer de talante muy discreto y muy religiosa, y con elegancia sobria en la que destacaba su gusto por las perlas y los sombreros, en momentos señalados”. La esposa de Adolfo Suárez enfocó su tiempo en labores de filantropía, sobre todo junto a la comunidad gitana, motivo por el cual la Asociación Secretariado Pro-Gitano de Torrente (Valencia) le otorgó el premio Romi Lachi “por su servicio eficaz y callado en favor de los gitanos”.
El breve mandato de Leopoldo Calvo-Sotelo estuvo acompañado por Pilar Ibáñez, hija del exministro José Ibáñez-Martín. Ibáñez optó por la discreción como rasgo biográfico y profesional, refugiada en el entorno familiar y en los libros que compartía con su esposo en su hogar de Somosaguas, donde vive todavía a sus 92 años. Tras la etapa en la residencia presidencial, se volcó en el apoyo a las víctimas del terrorismo, manteniendo un perfil personal y social alejado del protocolo y los focos.
El perfil de Carmen Romero, esposa de Felipe González, destacó por la continuidad de su actividad profesional e implicación sindical. Romero, licenciada en Filosofía y Letras y afiliada al PSOE desde la clandestinidad durante la Dictadura franquista, ejerció durante años como profesora de Lengua y Literatura. Abandonar las clases fue una decisión obligada por la notoriedad de su nueva condición pública, y tras la docencia y la labor sindical en la UGT (formó parte de la Comisión Ejecutiva Federal de la Federación de Enseñanza de del sindicato durante una década), inició su trayectoria política, primero como diputada en cuatro legislaturas y más tarde como eurodiputada, centrando su esfuerzo en las relaciones euromediterráneas.
La llegada de Ana Botella a La Moncloa, junto a José María Aznar, marcó el paso de una funcionaria de carrera a una figura política con recorrido propio. Botella, mayor de trece hermanos y licenciada en Derecho, solicitó una excedencia para acompañar a su marido y después inició su propia carrera institucional. Ocupó la alcaldía de Madrid de 2011 a 2015 y, al dejar la vida política, pasó a encabezar la Fundación Integra, orientada a la integración socio-laboral de colectivos en situación vulnerable.
En la etapa de José Luis Rodríguez Zapatero, Sonsoles Espinosa se mantuvo en el mundo musical. Licenciada en Derecho y cantante lírica, Espinosa ha mantenido una carrera profesional al margen del poder, con actuaciones en coros como el del Teatro Real y una actitud reservada, priorizando la vida privada y la música frente a la exposición política.
Elvira Fernández Balboa, esposa de Mariano Rajoy, cursó estudios en Ciencias Económicas antes de iniciar su carrera profesional en una empresa de Pontevedra. Tras contraer matrimonio con el expresidente, la pareja se trasladó a Madrid, donde un amigo común, José Manuel Lorenzo, facilitó su incorporación al departamento financiero de Antena 3.
Posteriormente, con la adquisición de la cadena por parte de Telefónica, Fernández Balboa pasó a desempeñar funciones en Admira y más tarde en Telefónica, donde trabajó como analista de contenidos. Tras la elección de Rajoy como presidente del Gobierno, solicitó una excedencia de tres meses, que después prolongó. En el arranque del mandato de su esposo, Elvira Fernández Balboa dedicó su tiempo a acondicionar la residencia oficial. A lo largo de los siguientes siete años, se ocupó de la dinámica familiar y de la organización de encuentros y almuerzos oficiales. La política nunca fue de su interés. y sobre su salida de La Moncloa, Mariano Rajoy relató en una entrevista con Ana Rosa Quintana: “Viri quería irse de la Moncloa. Todo fue muy rápido. Mi hijo Mariano tenía una beca para irse a Bruselas al día siguiente y se fue con toda normalidad. Elvira está contenta, mucho mejor, sin tantas obligaciones. (...) El estar en el foco público es lo más duro, que todo se sepa, se mire, se cuente… Es lo más duro de la política y supongo que eso le pasará a todos los que sean un personaje público”.
Begoña Gómez, actual esposa de Pedro Sánchez, se encuentra en el centro de una investigación judicial por su actividad profesional. Gómez, licenciada en Marketing y máster en Administración de Empresas por ESIC, ha desarrollado una trayectoria en organismos públicos y privados, participando en entidades como Intermón y Amnistía Internacional. Ha dirigido proyectos de captación de fondos y formación en la Universidad Complutense de Madrid, así como iniciativas en el ámbito de la sostenibilidad social. Acerca de la investigación, la Fiscalía ha señalado recientemente: “No hay indicios para mantener abierta la causa judicial contra Begoña Gómez por mera relación conyugal”.
Últimas Noticias
Neuralgia del trigémino, la enfermedad que provoca “uno de los dolores más graves”, según la OMS
Cada año se diagnostican unos 2.000 nuevos casos de neuralgia del trigémino en España, según datos de la Sociedad Española de Neurología

LaLiga: ellos son los máximos goleadores al cierre de la jornada 8
La espectacularidad del gol estuvo presente en la última serie de partidos del balompié español, donde varios futbolistas se lucieron

Así impactan los colores en tu cerebro, según la psicología
El Test de Lüscher y otras técnicas similares tienen detractores por su falta de estandarización y objetividad, aunque algunos especialistas las consideran útiles para explorar aspectos subjetivos difíciles de verbalizar

La industria de defensa de España ingresa un 16,2% más que hace dos años gracias al rearme europeo: supera los 16.000 millones de euros
El sector de la aeronáutica domina el mercado

“Limpiarle las patas a tu perro después del paseo es muy importante”: una veterinaria explica por qué y cómo debes hacerlo
Las almohadillas de los perros pueden ser un foco de bacterias para la casa y el animal
