Los premios Nobel son el máximo reconocimiento en el mundo de la ciencia -física, química, medicina o fisiología y económicas-, la literatura y la paz. Cada año, los galardones destacan a personas cuyas ideas y trabajos realmente cambian el rumbo de sus áreas y, con ello, aportan una evolución al mundo. Pero ganar un Nobel no es solo recibir una medalla y dinero: es entrar a un club exclusivo de figuras que han dejado huella global. Este y otros detalles que envuelven al pequeño grupo de premiados son los que han hecho que estas gratificaciones estén internacionalmente asentadas.
Sin duda, lo que hace que estos premios sean mágicos es su estricta normativa de confidencialidad, pues las nominaciones y candidatos permanecen sellados durante 50 años. De este modo, la transparencia se sacrifica parcialmente para garantizar la integridad de la decisión final y, con ello, el prestigio del galardón. Concretamente, el sistema diseñado por la Fundación Nobel se despliega en varias etapas a lo largo de aproximadamente un año. Todo comienza con las nominaciones, un proceso altamente regulado y solo abierto a un grupo selecto de participantes. El Comité Noruego del Nobel, conformado por cinco eruditos elegidos mediante votación del Parlamento de Noruega, es el órgano responsable de supervisar cada una de las fases, además de ser los encargados de seleccionar entre profesores universitarios, expertos en distintas disciplinas y galardonados anteriores a quienes fungirán como nominadores.
Nominaciones infinitas durante el proceso de selección
En septiembre de cada año previo a la entrega, el comité remite invitaciones formales a estos expertos para presentar candidatos en cada categoría. La norma prohíbe que los nominadores se postulen a sí mismos, pero se exige que sus propuestas sean recibidas antes de terminar el año. No existe un límite en la cantidad de postulaciones que puede presentar cada nominador, un punto que respalda la diversidad de nombres considerados y permite que sean propuestos desde figuras públicas ampliamente reconocidas hasta investigadores poco visibles fuera de sus sectores. Debido a ello, cada año llegan al Comité Noruego al menos 200 nombres por cada categoría.
Culminada la fase de nominaciones, se inicia el examen minucioso de las hojas de vida de los postulados. Para llevar a cabo esta tarea, se conforma un comité de selección específico para cada área, integrado por especialistas de alto nivel y reconocimiento internacional en las respectivas materias. Este grupo revisa y analiza exhaustivamente las contribuciones, publicaciones, proyectos u obras relacionadas con los candidatos. Entre los criterios que se tienen en cuenta en los premios científicos destacan la originalidad y el impacto global; mientras que en literatura se pondera la calidad de la producción y su influencia cultural.
Estos comités mantienen durante varios meses encuentros privados para deliberar sobre los méritos comparativos de los postulados. La discusión interna y la evaluación colectiva son fases determinantes, pues allí se debate la adecuación de cada perfil y se confecciona la llamada “lista corta”. Esta selección restringida es transferida a las instituciones responsables de adjudicar cada premio Nobel, como la Real Academia Sueca de Ciencias en el caso de Física y Química, o el Comité Noruego para el Nobel de la Paz.
Finalmente, tras meses de estudios y deliberaciones, las instituciones rectoras reciben el informe del comité de selección. Tienen la potestad de seguir la recomendación sugerida o adoptar otro criterio al definir el nombre de quien será honrado ese año. La decisión es irrevocable y se anuncia públicamente a inicios de octubre, correspondiendo la entrega solemne de los premios al 10 de diciembre, fecha que conmemora la muerte de Alfred Nobel.
El motivo de la exigente confidencialidad
Lo que destaca, sin duda, durante todo el proceso es el hermetismo. Para ello, todos los participantes deben firmar un compromiso de confidencialidad absoluta, obligándose legalmente a no divulgar detalles sobre las nominaciones, el contenido de las reuniones o cualquier elemento del proceso de selección durante medio siglo. Una vez finalizada la edición y la entrega de los premios, las nominaciones y toda la documentación asociada se almacenan bajo resguardo en la sede de la Fundación Nobel en Suecia.
Esta rigurosa normativa la instauró el mismísimo Alfred Nobel, fundador de los premios y químico sueco, quien aseguró en su testamento que ese tiempo salvaguardaría la integridad y la imparcialidad del reconocimiento. Así, la lista completa de postulantes y nominadores solo se abre al escrutinio público después de cincuenta años.
Últimas Noticias
Los detalles de la boda secreta de Francesca Thyssen y Markus Reymann: el lugar, la fecha y una gran ausencia
La hija del barón Hans Heinrich Thyssen unirá su vida en matrimonio este mes de octubre

Un nuevo informe revela que Salomé Pradas acudió a un acto taurino cuatro días antes de la DANA mientras Aemet ya alertaba del riesgo extremo
Además, el escrito remarca que desde su nombramiento como consellera de Justicia e Interior hasta el 29 de octubre, dedicó el doble de su tiempo a festejos taurinos que a emergencias

Un cliente de El Corte Inglés pide un préstamo y la financiera le aplica intereses del 14,25%: contrato nulo y condena por usura
La media del tipo a los créditos al consumo a finales de 2020, cuando se firmó, estaba en torno al 7%

Este es el día de la semana que no debes echar gasolina, según la OCU
Tener en cuenta ciertos patrones para repostar puede suponer un ahorro considerable para los usuarios

Este es el sustituto de las islas de cocina: más cómodo, práctico y elegante
La nueva tendencia responde a la necesidad de las familias de aprovechar al máximo el espacio, así como tener un lugar donde no solo comer, sino reunirse y descansar
