Alemania en alerta: la violencia contra los políticos crece más de un 40% y alcanza su punto más alto desde que hay registros

Las crisis internacionales y los conflictos geopolíticos tienen cada vez más peso en la inseguridad política

Guardar
La agresión de Iris Stalzer
La agresión de Iris Stalzer pone en alerta a Alemania y evidencia el gran aumento de la violencia contra los políticos. (Imagen Composición Infobae/X)

La escalada de violencia política en Alemania ha alcanzado niveles históricos. Según datos de la Oficina Federal de Investigación Criminal (BKA), los delitos por motivos políticos aumentaron en 2024 un 40,22%, alcanzando los 84.172 casos, el nivel más alto desde que se tienen estadísticas.

Más de la mitad fueron impulsados por ideología de derecha (42.788 casos, más del 48%), mientras que los delitos de izquierda ascendieron a 9.900 (más del 28%), y se registraron 6.236 casos de antisemitismo (más de 21%).

Nuestra democracia está bajo presión. La amenaza proviene tanto del interior como del exterior. Vemos que las crisis internacionales y los conflictos geopolíticos tienen cada vez más repercusiones en la situación de la seguridad en Alemania”, alertó el presidente de la BKA, Holger Münch.

El ministro de Interior, Alexander Dobrindt, calificó la situación como “una evolución preocupante” y reclamó un cambio de rumbo en la seguridad interior, ante la creciente violencia y polarización social.

Ataques a políticos: cifras alarmantes

Durante las campañas electorales de 2024, se registraron 11.000 delitos, un aumento del 425% respecto al año anterior, dirigidos especialmente contra Los Verdes (3.204 casos) y Alternativa para Alemania (AfD) con 3.075 casos, seguidos de SPD (Partido Socialdemócrata) con 2.546 y CDY/CSU (Partidos de la Unión), con 1.462.

La mayoría de los daños fueron a la propiedad, pero 1.100 políticos resultaron afectados directamente, y se registraron 52 casos de agresiones físicas.

“Ya no ocurre como antes, cuando la gente se limitaba a decir ‘no, no me interesa’, sino que ahora se repiten las agresiones verbales. Hay insultos, comentarios estúpidos, y no solo desinterés, sino agresión abierta”, describió Yvonne Mosler, candidata de Los Verdes.

Por su parte, la diputada de AfD, Von Storch, denunció que los ataques a su partido “se aceptan” y subrayó: “La violencia contra los partidos es un peligro para la democracia, no importa si es contra un miembro de Alternativa para Alemania o SPD”.

Iris Stalzer: el caso que alerta al todo el país

En medio del clima de tensión, Iris Stalzer, recientemente elegida como alcaldesa de Herdecke, una ciudad de alrededor de 22.500 habitantes al oeste de Alemania, fue hallada gravemente herida tras recibir al menos 13 puñaladas frente a su vivienda.

Sus dos hijos adoptivos, de 15 y 17 años, fueron los que alertaron a los servicios de emergencia y posteriormente detenidos como presuntos autores del ataque. La policía mantiene un despliegue amplio mientras los médicos luchan por la vida de Iris Stalzer.

Iris Stalzer, la alcaldesa apuñalada.
Iris Stalzer, la alcaldesa apuñalada. (Imagen: X)

Aunque las circunstancias específicas del ataque no se hayan esclarecido, ya que el menor de los hijos sostuvo ante las autoridades que fueron un grupo de jóvenes quienes realizaron el ataque, el caso se une a otros en un contexto de miedo en el que incluso los representantes políticos rechazan presentarse a las elecciones por su seguridad.

“Democracia significa que los ciudadanos puedan elegir entre diferentes partidos y que estos tengan la oportunidad de presentarse ante los ciudadanos. Y la democracia alcanza sus límites cuando se topa con la violencia”, recordó la eurodiputada Mosler antes de las elecciones europeas de 2024.

El canciller federal, Friedrich Merz, calificó el ataque como “un acto odioso”, y el secretario general del SPD, Tim Klüssendorf, expresó su consternación: “Estamos preocupados por nuestra compañera y alcaldesa, y acompañamos a su familia en el sentimiento”.