Un video hasta ahora oculto muestra que la Generalitat asumió la vigilancia del barranco del Poyo ocho horas antes del envío de la alerta

El video revela que Emergencias asumía el control del barranco del Poyo a las 12:28, justo cuando se decretaban las alertas hidrológicas en los dos cauces

Guardar
Emergencias asumía la vigilancia del barranco
Emergencias asumía la vigilancia del barranco del Poyo al mediodía (Rober Solsona - Europa Press)

Una grabación, ocultada hasta ahora por la Generalitat y realizada la mañana del 29 de octubre de 2024 en el Centro de Coordinación de Emergencias, ha acabado incorporándose a la investigación judicial sobre la gestión de la barrancada provocada por la dana. En el vídeo, Salomé Pradas, entonces consellera de Emergencias e investigada en la causa, anota instrucciones de Jorge Suárez, subdirector de Emergencias: “Río Magro, barranco del Pollo (sic)” (haciendo referencia al cauce del Poyo). Sobre la mesa, el informe muestra esas palabras y el reloj digital de la sala marca las 12:32 del mediodía.

Emergencias asumía la vigilancia del barranco del Poyo al mediodía

La secuencia también recoge la llegada de Emilio Argüeso, exnúmero dos del área, igualmente investigado, y varios mapas de la Comunitat Valenciana con incidentes municipales. Sentados juntos, se escucha a Pradas mencionar en voz alta “río Magro”, mientras Suárez añade: “Es lo más inmediato”. Un fragmento posterior muestra a la exconsellera señalando: “y a las zonas donde hemos decretado la alerta hidrológica, que afecta a río Magro”.

La grabación, de menos de un minuto, se incorporó a la causa tras el aviso de Acció Cultural del País Valencià (ACPV) a la jueza de Catarroja. El abogado Manuel Mata, representante de ACPV, difundió el vídeo en X y la magistrada emitió una providencia reclamando el horario exacto de cada imagen. Así se descubrió que Emergencias asumía el control del barranco del Poyo a las 12:28, ocho horas antes del envío de la alerta masiva ES-Alert y justo cuando se decretaban las alertas hidrológicas en los dos cauces. Según ha adelantado elDiario.es, Suárez detallaba a Pradas el estado del barranco.

Mazón dice que mantuvo su agenda y que luego fue al CECOPI, pero que llegó tarde "por la gran densidad de tráfico": "Yo no retrasé ni por un segundo las tareas".

Nuevos archivos sumados a la causa muestran escenas captadas a las 17:10 y 18:58, donde el equipo de Emergencias barajaba la opción de lanzar el mensaje ES-Alert. Ya a las seis de la tarde se hablaba abiertamente de comunicar la alerta a móviles, pero el mensaje no se envió hasta las 20:11.

ElDiario.es confirmó que la Generalitat Valenciana, bajo el gobierno de Carlos Mazón, mantuvo oculto un vídeo grabado en el Cecopi ese día. En las imágenes, se recoge a bomberos interviniendo y a la llegada del jefe del Consell a las 20:28. También permiten comprobar que la alerta para la población se llegó a contemplar a las 18:01. Además, se observa cómo Pradas, lejos de delegar automáticamente en los técnicos, ordena revisar el contenido del mensaje: “Antes de enviar el siguiente mensaje lo quiero ver”. En el mismo material, el subdirector Suárez plantea: “De acuerdo con lo que decidamos podemos mandar un mensaje a todos los móviles de esa zona. Es una de las decisiones que también podemos tomar”.

TVE entregó a la jueza imágenes que demuestran que a las seis y media Pradas ya coordinaba el envío de la ES-Alert. El auto judicial de Ruiz Torralba, consultado por ElPlural.com, subraya: “Debe ponderarse la relevancia de dicha grabación en la presente causa, dado que, precisamente, es objeto de investigación el momento de remisión del ES-Alert, su contenido, el proceso de decisión y la posible participación en dicho proceso de otras personas que no ostentan la condición de investigados, partiendo igualmente de la gravedad de los hechos objeto de la presente instrucción: la pérdida de 229 vidas humanas (una de ellas dependiente) y los lesionados”.