
Parte de los miembros de la flotilla de Gaza han regresado ya a España. En total son 21 españoles que participaron en la Global Sumud Flotilla que han sido deportados por parte de Israel y devueltos en aviones.
A su llegada, una de las primeras reivindicaciones que han hecho ha sido denunciar los tratos “vejatorios e inhumanos” a los que han sido sometidos en este país, varios de ellos asegurando que han sido “atados” y “golpeados” y que no tenían agua potable ni comida, según las declaraciones recogidas por RTVE.
Uno de los activistas ha relatado que él y sus compañeros permanecieron “siete horas atados con las manos a la espalda, sentados en el asfalto durante la noche, mientras el ministro extremista Ben Gvir se paseaba por allí”, tras ser detenidos el pasado miércoles por las autoridades israelíes cuando intentaban hacer llegar ayuda humanitaria por mar a Gaza y abrir un corredor.
Según ha explicado, en esos días “los abusos físicos y psicológicos se han repetido de forma constante: nos golpearon, nos arrastraron, nos inmovilizaron de pies y manos, nos cubrieron los ojos, nos insultaron, nos privaron del sueño y nos negaron atención médica”. Otro de los integrantes de la flotilla ha añadido que “haber sido identificados como prensa ha significado recibir un nivel especial de violencia y un trato aún más degradante”.
“Lo veo difícil”
Ante esta situación, que supondría que Israel y los funcionarios que han cometido estos actos habrían llevado a cabo un delito de torturas, cabe preguntarse que caminos judiciales pueden llevar a cabo estos activistas.
Para responder a estas dudas, este lunes Silvia Intxuarrondo ha entrevistado en “La Hora de la 1″ al catedrático de derecho internacional, Juanjo Álvarez, al que ha preguntado por este proceso.
Tras ser preguntado que cómo podrían denunciarlo, Álvarez ha respondido que “desgraciadamente me gustaría decir otra cosa, pero si no hay más pruebas, es difícil”. “En España puedes hacer una denuncia, pero la entidad competente final serían los tribunales israelíes y, más allá de lo incorrecto de esa praxis, no veo recorrido jurídico”, ha añadido.
“No habrá una prueba de torturas física o psicológica, por lo que, de un maltrato, a que pueda haber un proceso jurídico que condenara a un determinado funcionario israelí o a la propia administración, lo veo difícil, lo veo complejo”, ha explicado.
28 españoles siguen en Israel
Un total de 49 personas de nuestro país integraban las embarcaciones, aunque 28 de ellas siguen todavía bajo custodia en Israel. Entre quienes ya han regresado se encuentran la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y el concejal de ERC Jordi Coronas, que tras aterrizar tomaron otro vuelo con destino a la capital catalana.
“Han sido muchas las situaciones de abuso y de arbitrariedad”, ha declarado Colau a los medios, y lo ha recogido RTVE, tras ser recibida con aplausos y vítores en el aeropuerto del Prat. La exalcaldesa ha descrito el traslado desde el barco hasta el aeropuerto como “durísimo”, denunciando que no se les facilitó “ni agua”.
Además, ha contado que al llegar a la prisión fueron alojados en celdas que daban a un patio donde se podía ver “una foto enorme de Gaza devastada por Israel con la frase en árabe ‘bienvenidos a la nueva Gaza’”. A su juicio, se trataba de “un mensaje muy claro de un Estado fascista”.
“Estuvimos recluidos en una cárcel de máxima seguridad donde ninguno de nuestros derechos fue respetado; sufrimos malos tratos y un trato denigrante”, ha añadido.
Últimas Noticias
De los 49 españoles de la flotilla a Gaza, 48 ya han regresado y solo Reyes Rigo sigue retenida, acusada de morder a una funcionaria de prisión: “No sabemos nada de ella”
La llegada se produjo pasadas las 23.10 con la pista recibiendo a un avión militar del Ejército del Aire fletado desde Atenas

Cupón Diario de la Once: comprueba los ganadores del 6 de octubre
Con las loterías de Juegos Once no solo tienes la oportunidad ganar varios euros en premios, sino que parte del dinero recaudado se destina a beneficios sociales

Un video hasta ahora oculto muestra que la Generalitat asumió la vigilancia del barranco del Poyo ocho horas antes del envío de la alerta
El video revela que Emergencias asumía el control del barranco del Poyo a las 12:28, justo cuando se decretaban las alertas hidrológicas en los dos cauces

Duki habla de sus puntos más bajos dentro de la industria y cómo ha reflotado en ‘El Hormiguero’: “No tenía un motor que me moviera”
El rapero ha detallado cómo inició su relación con Emilia Mernes

Loterías de Catalunya: ganadores de la 6/49 este 6 del octubre
Aquí los resultados del sorteo dados a conocer por las Loterías de Catalunya; descubra si ha sido uno de los ganadores
