
El tipo de clima que hay en cierto lugar está determinado por distintos factores entre los que se encuentran la altitud, la latitud, orientación del relieve, distancia al mar y corrientes marinas, dando pauta al llamado “tiempo meteorológico” que a su vez se apoya en otros elementos como la temperatura, la presión, el viento, la humedad y la precipitación para describir las condiciones atmosféricas en un territorio en un corto plazo.
Para catalogar el clima se utiliza por lo general el sistema desarrollado por Wladimir Köppen, aunque también está el sistema Thornthwaite, ésta última que además toma en cuenta la diversidad biológica y los efectos del cambio climático sobre ella. Otras como Bergeron y Spacial Synoptic se centran en el origen de las masas de aire que definen el clima de una región.
Debido al cambio climático, actualmente el planeta está en un proceso de redistribución en el que alguna modificación, por mínima que sea, en la temperatura media anual provoca cambios en los hábitats y sus condiciones.
En este contexto, aquí te dejamos el estado del tiempo para Málaga este lunes 6 de octubre.
Sin importar si se aprovechará el día para dar un paseo o simplemente ir a la oficina a trabajar, conocer el clima que habrá en las próximas horas puede ayudar a evitar mojarse en la lluvia o cargar innecesariamente un paraguas y abrigo.
Para este lunes, se estima que en Málaga habrá un 1% de posibilidad de lluvia, así como una temperatura máxima de 26 centígrados y una mínima de 19°. La nubosidad será del 58% y por la noche habrá una posibilidad del 25% de lluvias.

Málaga y el temible terral
La ciudad española de Málaga se ubica en la comunidad autónoma de Andalucía, al extremo oeste del mar Mediterráneo y en el sur de la península Ibérica, a 100 kilómetros del estrecho de Gibraltar. Su paisaje está rodeado de sistemas montañosos y corrientes de agua como los ríos Guadalmedina y Guadalhorce.
En Málaga la temperatura media anual es de 18,5 grados centígrados. Durante el invierno el termómetro puede llegar a marcar 7 grados centígrados y prácticamente las heladas no existen. Por el contrario, en la época de calor se puede llegar a registrar hasta 30,8 grados y el ambiente es húmedo.
Cuando sopla “el terral”, que es el viento seco que se da particularmente en las noches, en donde la temperatura puede llegar a dispararse a los 44 grados. Este fenómeno sólo se da en ciertas localidades y este evento no es exclusivo del verano.
Por otro lado, las precipitaciones se concentran en cortos periodos del año, pues sólo se registran lluvias en 42 días del año, concentrándose en mayor medida en los meses más fríos, es decir, de noviembre a enero, en donde cae agua de forma torrencial.
Según la información de Weather Spark, el mejor momento para visitar Málaga es de principios de mayo a finales de julio y posteriormente de principios de septiembre a mediados de octubre, en donde las temperaturas oscilan entre los 18 y 27 grados.

¿Cómo es el clima en España?
España se caracteriza por ser soleado, donde las horas de sol rondan las 3 mil horas al año. Las temperaturas en este país mediterráneo son suaves, sin embargo, sí hay marcadas diferencias entre estaciones y las distintas zonas.
Aunque la Amet registra hasta 13 tipos de climas en España, son realmente cuatro los que predominan: oceánico, mediterráneo de veranos frescos, mediterráneo continental y estepario frío.
El oceánico se caracteriza por ser templado con veranos frescos, precipitaciones abundantes y bien repartidas durante el año.
En España aparece principalmente por el norte y oeste de Galicia, el Cantábrico, el Sistema Ibérico, noreste de la meseta norte y gran parte de los Pirineos, exceptuando las zonas más altas.
El mediterráneo de veranos frescos, como lo dice su nombre, tiene veranos secos y frescos, así como inviernos fríos o templados, mientras que la mayor parte de las lluvias caen en invierno o estaciones intermedias.
Este clima abarca la mayor parte de la meseta norte, interior de Galicia y numerosas zonas montañosas del centro y sur de la península. En Canarias, se extiende ampliamente por el interior de las islas de La Palma, El Hierro, La Gomera y Tenerife, así como en las zonas más elevadas de Gran Canaria.
El mediterráneo continental registra inviernos templados y lluviosos, así como veranos secos y cálidos.
Este tipo de clima se hace presente en gran parte de la península ibérica y los Baleares. Se extiende por la mayor parte de la mitad sur y de las regiones costeras mediterráneas, a excepción de las zonas áridas del sureste.
En cuanto al estepario frío, los inviernos son muy fríos y los veranos pueden ser templados o cálidos, además, las precipitaciones son escasas.
Este clima se extiende por el sureste de la península, el valle del Ebro, la meseta sur y, en menor medida, por Extemadura, Baleares y el centro de la meseta norte. También se observan en todas las islas del archipiélago canario.
Durante la primavera y el otoño es cuando se registran el clima más agradable en España, estado del tiempo que permiten disfrutar del aire libre prácticamente todo el día.
Las temperaturas máximas se alcanzan durante julio y agosto, los meses más calurosos y secos en todo el país.
Mientras que las temperaturas mínimas suelen darse en enero y febrero, meses que también coinciden con los días con más lluvias, principalmente en el norte de España.
Últimas Noticias
Juanma López Iturriaga cae en la estafa del teléfono roto: “Papá, necesito 9.811 euros”
El exjugador de baloncesto fue víctima de este engaño tras recibir el mensaje de una persona que se hacía pasar por su hija

Oro en España: cuánto cuesta un gramo del metal hoy 6 de octubre
El metal precioso ha registrado ganancias en los últimos meses ante la alta incertidumbre que hay en los mercados

La Audiencia de Barcelona avala el desahucio de una mujer con un contrato de alquiler no inscrito en el Registro de la Propiedad por la empresa arrendadora
Tras la reforma de la LAU por la Ley 4/2013, los contratos de alquiler no inscritos en el Registro de la Propiedad no pueden oponerse a quienes adquieran la vivienda en una ejecución hipotecaria

Así es un amigo de verdad, según una psicóloga: “Pasa lo mismo que con una pareja”
Silvia Severino sostiene que este vínculo se asemeja al amor romántico sin las limitaciones que este puede tener

El 64% de jóvenes gasta por encima de sus posibilidades y más de la mitad de los españoles se siente culpable al hacerlo
La Generación Z es la más vulnerable, seis de cada diez reconocen que las redes sociales les impulsan a gastar más de lo que pueden permitirse
