
“Ni se te ocurra firmar el contrato de arras si no te entregan antes el certificado de eficiencia energética (CEE)”, advierte Montse Cespedosa (@montse_cespedosa), asesora financiera y experta hipotecaria con casi 30 años de experiencia. En sus redes sociales, comparte las novedades del sector y da algunos consejos al contratar una hipoteca a sus más de 160.000 seguidores.
“Las reglas del juego han cambiado. Desde el 12 de agosto es obligatorio por ley incorporar en la tasación el certificado de eficiencia energética”, afirma la experta, refiriéndose a la Orden ECM/599/2025, de 10 de junio, por la que se modifica la Orden ECO/805/2003. Una normativa que indica que si el inmueble no dispone del certificado o este está caducado, el propietario deberá tramitarlo antes de que el tasador pueda emitir su informe. Además, la nueva normativa establece que la información registral y catastral del inmueble no podrá tener una antigüedad superior a tres meses.
Es decir, el certificado energético no es la novedad. Desde el 1 de junio de 2013 ya era obligatorio para vender un inmueble, salvo que el comprador eximiera expresamente de dicha exigencia. La modificación desde el 12 de agosto de 2025 es que ahora el certificado debe estar disponible antes de que el tasador emita su informe, ya que se considera un factor adicional a incluir en la valoración del inmueble.
Obligatorio el certificado energético

El certificado de eficiencia energética es un documento oficial que informa sobre el consumo de energía que necesita una vivienda para funcionar en condiciones normales de uso. Además, evalúa y acredita su nivel de eficiencia energética.
Este certificado clasifica el inmueble en una escala que va de la letra A a la G, donde la categoría A representa la mayor eficiencia energética y la G, la menor. Junto con la calificación, el documento incluye un apartado obligatorio con recomendaciones técnicas que proponen posibles intervenciones para mejorar el rendimiento energético del edificio, ya sea en su totalidad o en una parte del mismo. Estas sugerencias están orientadas a alcanzar niveles óptimos o rentables de eficiencia.
Valor de la vivienda
“Se trata de un documento que aporta información clave para el tasador en la evaluación del comportamiento energético del inmueble y su impacto en el valor de mercado, al proporcionar datos precisos sobre factores determinantes en la eficiencia y el coste de uso del edificio” (Orden ECM/599/2025), es decir, como afirma Cespedosa, “Este contrato viene a condicionar tanto la tasación como el precio de la vivienda” y que los “expertos estiman que cada letra de mejora va a ser un incremento del 1,3%”.
Así, en el artículo 2 de la Orden ECM/599/2025 también recalca que “la presente orden será de aplicación siempre que el valor de tasación se utilice (...)” como “garantía hipotecaria de créditos o préstamos que formen o vayan a formar parte de la cartera de cobertura de títulos hipotecarios emitidos por las entidades de crédito (...)”.
Una orden que viene por mandato europeo que va en consonancia con los objetivos de medio ambiente y sostenibilidad. De esta forma, “los métodos de cálculo del valor del inmueble deben considerar, cuando corresponda, indicadores del efecto que tienen sobre este los factores de carácter medioambiental”.
Últimas Noticias
Uno de los pueblos más bonitos de España y con más historia que se encuentra a solo dos horas de Madrid
En esta localidad conviven las épocas de romanos, árabes y cristianos

Un abogado explica las novedades del registro del horario laboral: “Ya no estará permitido registrar la jornada en un papel”
La nueva normativa busca un mayor control y transparencia en la jornada de los empleados

Así debes preparar tus limpiaparabrisas para invierno, según un mecánico
Juan José Ebenezer da las claves para aumentar la calidad y durabilidad de los limpiaparabrisas del coche

El fiscal pide archivar la causa principal contra Begoña Gómez para no “acudir a hipótesis fabulosas”
La Fiscalía descarta que haya indicios de tráfico de influencias, corrupción en los negocios, intrusismo y apropiación indebida por “mera relación conyugal”

Israel tacha de “aberrante” que la fecha para convalidar el embargo de armas coincida con el aniversario de los atentados de Hamás y acusa a Sánchez de “obsesión antisraelí”
La embajada israelí califica de “perversa e inhumana” la coincidencia del debate en el Congreso y reclama al Gobierno español reconsiderar la fecha
