Luna llena del Cazador 2025: la superluna de octubre es la más brillante de los últimos años

Descubre qué es este fenómeno y cuándo puedes verlo

Guardar
Luna Llena. (Diego Radamés /
Luna Llena. (Diego Radamés / Europa Press)

El interés por lo astronómico ha crecido considerablemente en los últimos años, y una muestra de ello es el auge del astroturismo. Este año ha estado lleno de grandes eventos, como eclipses lunares y lluvias de estrellas, que han atraído a aficionados y turistas de todo el mundo.

Sin embargo, la guinda del pastel la va a poner la Luna llena del Cazador, un evento que ha desatado el furor de miles de personas. Tendrá lugar esta misma noche y cuenta con diferentes características que la hacen especial.

¿Qué es la Luna llena del Cazador?

Su nombre proviene de antiguas tradiciones agrícolas implantadas en zonas del hemisferio norte del planeta. Para ellos, marcaba el final de la temporada de cosechas y el inicio de la caza. Esto se debía a que la luz lunar era más intensa y permitía ver mejor a las presas.

Por esa razón, su llegada suponía un antes y un después para preparar las provisiones de invierno. Este año, según datos del medio especializado Earth Sky, coincide además con el perigeo lunar, el momento en que la Luna se encuentra más cerca de la Tierra.

Gracias a ello, se trata de una superluna, con un tamaño un 6,6% superior al de una luna llena normal y un brillo hasta un 14% mayor, lo que la convierte en un fenómeno especialmente llamativo y fácil de observar a simple vista.

¿A qué hora se podrá ver?

Según los cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, el mejor punto para verla se producirá la madrugada del 7 de octubre a las 05:57 en la España peninsular y Baleares, y a las 04:57 en Canarias. El satélite aparecerá por el este, atravesará el cielo durante la medianoche y se ocultará por el oeste al amanecer.

Imágenes del bólido que ha cruzado Portugal, captadas por Antonio J. Robles desde Sevilla (@RedSpmn/X)

Eventos astronómicos destacados en octubre

Después de la espectacular superluna de octubre, los amantes de la astronomía podrán disfrutar de otros fenómenos celestes interesantes. Uno de ellos es la lluvia de meteoros de las Dracónidas, que alcanzará su máximo el miércoles 8 de octubre a las 21:00 horas.

Más adelante, el 21 de octubre, se espera otra lluvia de estrellas, las Oriónidas. Según informa RTVE en su web, llevan siendo visibles desde el 2 de octubre, y se podrán apreciar hasta el 21 de octubre. Estas estrellas fugaces destacan por su velocidad, desplazándose a unos 66 kilómetros por segundo.

Recomendaciones para disfrutar de estos fenómenos

Para apreciar correctamente fenómenos como las lluvias de estrellas o la superluna, es importante elegir un lugar oscuro y alejado de las luces de la ciudad, ya que la contaminación lumínica dificulta la visibilidad.

Busca un sitio cómodo, como un parque o un campo abierto, y lleva una silla y una manta para poder apreciar el cielo tranquilamente. La paciencia es clave: dedica al menos 30 minutos a observar, permitiendo que tus ojos se acostumbren a la oscuridad.

Evita estar con el móvil y sigue las indicaciones de aporten los expertos. De esta manera, podrás estar en el momento exacto en el que el fenómeno incrementa su intensidad.