
Más de una década después de la muerte del cámara italiano Mario Biondo, el caso vuelve a ocupar titulares en España y en Italia. La Audiencia Provincial de Madrid ha dictado este lunes un nuevo auto en el que, por primera vez, reconoce la existencia de indicios que apuntan a que su fallecimiento pudo no ser un suicidio, como se concluyó en su momento.
La resolución se alinea con el criterio adoptado en 2022 por el Tribunal de Palermo, que ya sugirió que el marido de Raquel Sánchez Silva pudo ser víctima de un homicidio, y no de un acto voluntario. Sin embargo, el tribunal madrileño ha decidido no reabrir el procedimiento, al considerar que el caso constituye “cosa juzgada”.
El documento, firmado por tres magistradas, reconoce que por primera vez se ha presentado “una denuncia contra determinadas personas, acompañada de numerosa prueba pericial y de una resolución judicial extranjera de la que parecen desprenderse indicios de que la muerte del señor Biondo no fue suicida”.
No obstante, la Audiencia admite que las diligencias que debieron realizarse en el momento del hallazgo del cadáver —como interceptaciones telefónicas, análisis ambientales o registros complementarios— no se practicaron entonces y ya no pueden llevarse a cabo por el tiempo transcurrido.
Para la familia del cámara, aquella omisión inicial de pruebas ha sido uno de los mayores obstáculos en la búsqueda de la verdad. “Este auto no hace sino reafirmarnos en nuestra convicción de que la muerte de Mario Biondo fue homicida y probablemente con premeditación, y por ello asesinato”, señala Leire López, abogada de Vosseler Abogados, el despacho que representa a los padres del fallecido.
La letrada ha anunciado que el equipo legal ha presentado un recurso ante el Tribunal Constitucional, con la intención de que el caso pueda reabrirse y practicarse nuevas pruebas en territorio español. En paralelo, preparan una demanda de responsabilidad patrimonial contra la Administración de Justicia, al considerar que existió una “evidente y reconocida mala praxis” durante la investigación y la autopsia.
“Nos decían que estábamos locos”
La madre del cámara, Santina D’Alessandro, lleva doce años pidiendo justicia por la muerte de su hijo, hallado sin vida el 30 de mayo de 2013 en su vivienda de Madrid, donde residía con la expresentadora de Telecinco. La pareja se había casado apenas un año antes, tras conocerse en el rodaje de Supervivientes.
Esta mañana, Santina ha asegurado en Espejo Público que siente que este nuevo auto supone “una pequeña gran victoria”. “La gente pensaba que éramos una familia de locos, que no aceptamos que Mario era un drogadicto. Terrible. En España se reconoce que a mi hijo le mataron, que no fue un suicidio”, ha expresado entre lágrimas.
La italiana sostiene que no se trató de un solo autor: “Nosotros siempre hemos pensado que fue asesinado. Siempre, desde el primer día. Yo tengo claro quién fue la persona, pero no lo puedo decir. No una persona, varias personas están involucradas en la muerte de mi hijo. La persona responsable es la persona que ha encubierto a estos asesinos”.
Los lazos entre la familia Biondo y la presentadora extremeña se rompieron poco después del funeral. Santina ha relatado que nunca volvió a hablar con ella tras aquel día: “Nunca ha llamado al móvil para decir una palabra. Nunca. Solo en el funeral, y después desapareció. Me dijo que Mario había destrozado su imagen con lo que había hecho. Muy mala, muy mala”, ha declarado en el programa de Antena 3.
Pese al silencio, la madre insiste en que su única intención ha sido “conocer la verdad” y lamenta que Sánchez Silva no haya mostrado interés en esclarecer las circunstancias de la muerte. “La familia de su marido lucha por saber la verdad, y ella debería estar de nuestro lado”, ha insistido.

Un caso lleno de sombras
Mario Biondo fue hallado colgado de una estantería en su domicilio de Madrid. En un primer momento, la policía española concluyó que se trataba de un suicidio por ahorcamiento, una tesis respaldada por los informes forenses. Sin embargo, desde el principio, sus padres pusieron en duda esa versión, asegurando que el cuerpo presentaba señales inconsistentes con un acto autoinfligido.
La Fiscalía de Palermo reabrió el caso en 2022 y el juez Nicola Aiello determinó que los indicios recopilados “sugieren que Mario Biondo fue asesinado por mano desconocida y posteriormente colocado en una posición para simular un suicidio”. Aquella conclusión dio un nuevo impulso a la familia, que decidió recurrir nuevamente a la justicia española.
En su recurso, Vosseler Abogados argumenta que existían contradicciones entre las pruebas recogidas y la hipótesis oficial del suicidio, algo que ahora la Audiencia de Madrid también ha reconocido parcialmente. Por ello, el próximo 9 de octubre, los padres de Mario, Santina y Pippo Biondo, ofrecerán una rueda de prensa en Barcelona para detallar los próximos pasos legales y los recursos que prevén elevar ante los tribunales europeos.
Últimas Noticias
De Amparo Illana a Begoña Gómez: las trayectorias profesionales de las parejas de los presidentes del Gobierno
Con la investigación sobre Begoña Gómez en el centro del debate público, resurge la pregunta sobre cómo han gestionado su vida profesional las parejas de los presidentes del Gobierno

Cómo se seleccionan a los ganadores de los Premios Nobel: nominaciones secretas durante medio siglo
La norma no permite que los nominadores se postulen a sí mismos
Los economistas piden al Gobierno medidas para contener el gasto en pensiones que afecten a los actuales y futuros jubilados
Fedea solicita dar marcha atrás en la reforma de las pensiones porque disparará al 18% el gasto del PIB en 2050 y dejará sin recursos para invertir en sanidad, transporte ferroviario o prevención y extinción de incendios

España, líder europeo en sobrecualificación: más de un tercio de los titulados trabaja por debajo de su nivel formativo
El 34,6% de los egresados universitarios y de FP superior desempeña empleos que no requieren su titulación, frente al 20,9% en la UE
Radiografía de la docencia en España: profesores estresados pero satisfechos, reticentes ante el uso de la IA y abrumados por la falta de disciplina
El informe nacional de TALIS 2024 de la OCDE muestra altos niveles de satisfacción y autonomía entre los profesores, pero también carencias en la formación previa y dificultades para mantener el orden en el aula
