Juanma López Iturriaga cae en la estafa del teléfono roto: “Papá, necesito 9.811 euros”

El exjugador de baloncesto fue víctima de este engaño tras recibir el mensaje de una persona que se hacía pasar por su hija

Guardar
Juanma López Iturriaga comentando su
Juanma López Iturriaga comentando su episodio de estafa (X/ @colgadosdelaro)

La estafa es un tipo de delito contra el patrimonio que consiste en engañar a alguien para obtener un beneficio económico de forma fraudulenta, causando un perjuicio a la víctima. Para que se considere estafa debe haber una intención de lucro por parte del estafador, un perjuicio patrimonial de la víctima y un vínculo causal entre el engaño y el perjuicio.

En los últimos años, con el aumento del consumo a través de interntet y las mejoras tecnológicas, los estafadores recurren a nuevos métodos como engaños a través de SMS o haciéndose pasar por familares con el claro objetivo de obtener un beneficio económico.

Esto es lo que le ocurrió este año al exjugador de baloncesto Juanma López Iturriaga, tal y como contó durante el programa Colgados del aro. Iturriaga contaba cómo había sufrido en sus propias carnes después de recibir un mensaje de texto de una persona que se hacía pasar por su hija.

Víctima de estafa

“El gilipollas del mes soy yo. A las 9:42 me escriben por SMS y me dicen ‘hola papá, mi teléfono está roto. Este es mi nuevo número, envíame un mensaje por WhatsApp cuando puedas’. Guardo el teléfono y digo hola”, comienza describiendo Iturriaga. Tras el saludo, su supuesta hija le pide que guarde ese número.

En ese momento el estafador le pide ayuda advirtiendo que tiene un problema y necesita ayuda. “Hace tiempo pedí un crédito y tenía como fecha límite hoy para pagarlo. Como he cambiado de número no tengo acceso a la cuenta para poder hacer el pago y si no lo hago voy a tener roblemas, ¿tú puedes hacer una transferencia por mí?”, escribía el timador.

Pasó algo de tiempo sin que la víctima en este caso contestara, por lo que los estafadores volvieron a la carga y le pidieron que fuera a su banco y en ventanilla les hiciera una transferencia de 9.811 euros. “Increíblemente yo voy porque seguía con que tenía que ayudar a mi hija”, destaca Iturriaga.

Esta es la forma en
Esta es la forma en que buscan estafar con mensajes de texto. Foto: (iStock)

El exjugador contestaba que su banco no tiene sucursales por lo que le aportan la solución de realizar varios pagos de 2.900 euros. “Le digo que para eslo le tengo que hacer tres de 2.900 y uno de 1.111 euros. Resulta que no me deja repetir las transferencias, así que mando una de 2.900 y las siguientes de 2.901 y 2.902, y le pregunto que cuándo me lo va a devolver”.

Finalmente según comentó, acabó por llamar a su hija y preguntarle por las transferencias. La respuesta que se encontró fue: “qué transferencias”, lo que permitió que Iturriaga se diera cuenta que había sido estafado. Tras ello se fue a comisaría y ha podido recuperar el dinero. Además, a través de su cuenta de X, compartió el vídeo y avisó a sus seguidores para que tengan cuidado. “La cosa se está poniendo muy fea incluso para los listos”, concluía ‘Itu’.

La Policía Nacional detiene a 65 personas como responsables de la estafa del "hijo en apuros"

El teléfono roto

Este tipo de fraude se basa en el envío de un SMS en el que los delincuentes se hacen pasar por otra persona, que suele ser el hijo o hija de la víctima, con el objetivo de estafarlos económicamente. La táctica consiste en iniciar una conversación por WhatsApp, ganarse su confianza y posteriormente pedir dinero alegando que tienen un problema grave. Además del telefono roto, existen otras variantes como: “Este es mi nuevo número”, “He perdido el móvil” o “Mi teléfono se ha caído al WC y no funciona”.

Para evitar este fraude es importante contactar con el familiar en cuestión a través de su número habitual. Si no es posible y se inicia la conversación con el estafador, es valioso pedir pruebas para que se identifique. Por último, si se sospecha de un posible fraude, se debería reportar el número a los diferentes canales oficiales o llamar al 017 de ayuda en ciberseguridad al ciudadano.

Si se ha realizado un pago o transferencia fraudulento, lo primero que se debe hacer es minimizar los daños y contactar con el banco y notificar el suceso. Este tomará las medidas necesarias para evitar transacciones fraudulentas, en función de la estafa o el ataque del que se haya sido víctima, e informará de las posibles soluciones.