
El Gobierno de Israel ha expresado este lunes su “profunda indignación” ante la decisión del Ejecutivo español de convalidar el real decreto ley sobre el embargo de armas a Israel el 7 de octubre, fecha que coincide con el segundo aniversario de los atentados perpetrados por Hamás. En un comunicado difundido por la embajada israelí en Madrid, el Ejecutivo de Benjamín Netanyahu ha calificado la coincidencia como un acto “perverso, inhumano y aberrante”, y ha acusado al Gobierno de Pedro Sánchez de actuar movido por una “obsesión antisraelí”.
Desde la legación diplomática israelí se considera que la elección de este día, cargado de significado para el pueblo de Israel, constituye una “afrenta moral” en un momento en que el país se encuentra aún inmerso en los esfuerzos de negociación para poner fin a la guerra. “Escoger precisamente ese día resulta perverso, inhumano y aberrante, cuando todo el pueblo de Israel y las comunidades judías de todo el mundo estarán de luto recordando a sus víctimas”, señala el texto, en el que se acusa al Ejecutivo español de actuar con “cinismo político” y se le insta a reconsiderar la fecha de la votación en el Congreso.
La embajada recuerda además que los atentados del 7 de octubre de 2023 constituyeron una “masacre terrorista” en la que murieron centenares de civiles, entre ellos ciudadanos españoles, y que ese ataque “marcó el inicio de la guerra lanzada por Hamás”. El comunicado cierra lamentando que el gesto del Gobierno español “ensombrezca las relaciones bilaterales en un momento de especial sensibilidad para la comunidad judía internacional”.
El PP tilda de “impresentable” la decisión y exige garantías sobre la seguridad nacional
Desde la oposición, el Partido Popular ha coincidido con las críticas a la elección de la fecha y ha calificado de “impresentable” que el Ejecutivo haya optado por convalidar el decreto justo el 7 de octubre. La vicesecretaria de Regeneración Institucional del PP, Cuca Gamarra, ha mostrado su indignación en la rueda de prensa posterior al Comité de Dirección del partido y ha advertido de que antes de rescindir contratos con Israel debe quedar “perfectamente garantizado” que la seguridad nacional “no se vea afectada por una decisión de estas características”.

Gamarra ha recordado que el propio real decreto reconoce que la resolución de contratos de suministro militar con Israel “podría tener repercusiones sobre la seguridad nacional”, por lo que ha exigido al Gobierno que actúe con responsabilidad y no someta a riesgos “la seguridad de todos los españoles”. La dirigente popular evitó, no obstante, desvelar el sentido del voto de su grupo parlamentario, asegurando que el PP trasladará su posición durante el debate en el Congreso.
Podemos mantiene la incógnita sobre su voto y denuncia un “embargo de armas fake”
En el bloque de la izquierda, Podemos continúa sin aclarar qué posición adoptará en la votación de este martes. El secretario de Organización y portavoz de la formación, Pablo Fernández, ha asegurado que “mañana se sabrá” el sentido de su voto, aunque ha insistido en que el texto actual del decreto “no convence” porque está “lleno de agujeros” y constituye, en sus palabras, un “embargo de armas fake”.
Fernández ha reclamado que el Ejecutivo presente un nuevo texto “real y efectivo”, sin subterfugios, y ha expresado su rechazo a que el decreto se tramite como proyecto de ley, argumentando que en ese caso “no habría mayoría suficiente” para introducir enmiendas sustanciales. Su posición es clave, ya que la convalidación del decreto depende del apoyo o, al menos, de la abstención de los cuatro diputados morados.
Sumar y ERC presionan para sacar adelante la medida
Por su parte, Sumar ha instado a Podemos y al resto de partidos a apoyar la convalidación del decreto, advirtiendo de que “no hay espacio posible para ponerse de perfil”. La portavoz del movimiento, Lara Hernández, ha declarado que “votar a favor del embargo es votar a favor de la humanidad, y votar en contra es apoyar a los genocidas”. Hernández ha añadido que su grupo pedirá que el decreto se tramite como proyecto de ley para introducir mejoras, pero ha subrayado que antes debe ser convalidado.
Mientras tanto, Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) ha confirmado su apoyo al decreto. El vicesecretario general de Comunicación de la formación, Isaac Albert, ha señalado que, aunque el embargo “llega tarde”, su aprobación es necesaria: “Más vale tarde que nunca”. ERC se suma así a la mayoría de socios de investidura del Gobierno, aunque el resultado final de la votación sigue en el aire ante la incertidumbre de Podemos y el escepticismo de otras fuerzas como el BNG, que consideran la medida insuficiente.
Últimas Noticias
Un video hasta ahora oculto muestra que la Generalitat asumió la vigilancia del barranco del Poyo ocho horas antes del envío de la alerta
El video revela que Emergencias asumía el control del barranco del Poyo a las 12:28, justo cuando se decretaban las alertas hidrológicas en los dos cauces

Duki habla de sus puntos más bajos dentro de la industria y cómo ha reflotado en ‘El Hormiguero’: “No tenía un motor que me moviera”
El rapero ha detallado cómo inició su relación con Emilia Mernes

Loterías de Catalunya: ganadores de la 6/49 este 6 del octubre
Aquí los resultados del sorteo dados a conocer por las Loterías de Catalunya; descubra si ha sido uno de los ganadores

La Primitiva: jugada ganadora y resultado del último sorteo
Como cada lunes, aquí están los ganadores del sorteo de Primitiva dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado

Números ganadores de Bonoloto de este 6 de octubre
Estos son los números premiados del sorteo de hoy. Aquí puedes comprobar si eres uno de los ganadores
