El teléfono móvil: principal distracción entre los conductores y responsable del 18% de los siniestros

La Policía Local de los ayuntamientos ha programado controles con motivo de la campaña contra las distracciones de la DGT

Guardar
Hombre usando el teléfono móvil
Hombre usando el teléfono móvil en el coche. (AdobeStock)

Mirar el móvil mientras se conduce es una práctica muy común, pero que es la causante de 13.164 accidentes de tráfico, un 18% del total de siniestros en carretera. En este contexto, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha lanzado una nueva campaña de vigilancia y control centrada en el que es uno de los principales factores de riesgo en la siniestralidad vial.

La campaña, que se desarrollará del 6 al 12 de octubre, busca reducir estas cifras mediante controles aleatorios, tanto en vías urbanas como interurbanas. Para ello, contará con la colaboración los ayuntamientos, como la Policía Local de Colmenar Viejo o Totana, que ya han anunciado controles en diferentes puntos del municipio y a cualquier hora del día.

Además de los controles policiales, la DGT cuenta con 245 cámaras instaladas o radares en distintas carreteras del país que permiten detectar si un conductor está utilizando el móvil al volante.

Los datos de la encuesta

La DGT invertirá 975.000 euros en 15 radares móviles capaces de multar hasta en seis carriles.

La utilización del teléfono móvil durante la conducción sigue siendo la infracción más común. En la última campaña de vigilancia llevada a cabo entre el 7 y el 13 de octubre de 2024, el 48,2% de las denuncias fueron por este motivo, diez puntos por encima de las registradas en la campaña de 2023.

Los datos de la Encuesta Electrónica sobre las Actitudes de los Usuarios de las Carreteras (ESRA-2023) revelan que el 22,2% de los conductores españoles admite hablar por teléfono sin manos libres mientras conduce. Además, un 24,7% reconoce leer mensajes de texto o consultar redes sociales durante la conducción, una práctica especialmente peligrosa.

Cristóbal Cremades, jefe provincial de Tráfico en Madrid, ha subrayado en el comunicado la importancia de este tipo de campañas de concienciación y afirma que transmite un mensaje de la “la importancia de reducir conductas de alto riesgo que comprometen la seguridad vial y muestran las consecuencias y secuelas irreversibles de los accidentes de tráfico” y “las consecuencias y secuelas irreversibles de los accidentes de tráfico”. Además, recuerda que, en el caso de siniestros mortales, la distracción es también el factor más frecuente, con 406 fallecidos en 2024, lo que representa el 30% del total.

No más distracciones

Mujer usando el móvil en
Mujer usando el móvil en el coche. (Christin Klose/dpa)

El uso del teléfono móvil durante la conducción no solo es una de las principales causas de siniestros viales, sino también una infracción grave que puede salir cara. Actualmente, esta conducta está sancionada con una multa de 200 euros y la retirada de seis puntos del carnet de conducir.

Para reducir este tipo de distracciones, el Real Automóvil Club de España (RACE) ofrece algunas recomendaciones prácticas. Una de ellas es configurar el teléfono en “modo coche” antes de iniciar la marcha, de forma similar al “modo descanso”. Esta opción permite silenciar notificaciones, evitar interrupciones y, en algunos casos, enviar respuestas automáticas como “Estoy conduciendo, luego te llamo”.

Desde RACE insisten en que incluso acciones aparentemente inofensivas, como revisar el móvil mientras se espera en un semáforo en rojo, están prohibidas. También lo está enviar mensajes de texto, hacer fotos, grabar vídeos o leer noticias mientras se conduce. Todas estas conductas representan un riesgo real para la seguridad vial y están contempladas en la normativa como infracciones sancionables.