El otoño entra de lleno en España: la Aemet prevé un cambio de tiempo a mitad de semana que dejará “lluvias abundantes” en estas zonas

Las temperaturas bajarán de forma generalizada y serán las propias de comienzos de octubre, después de atravesar varias jornadas en las que el mercurio superará los 30 grados al sur del país

Guardar

El otoño veraniego en el que lleva sumida España varias semanas llega a su fin. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha anunciado un cambio de tiempo marcado por lluvias generalizadas, que podrían ser “abundantes en el Mediterráneo”, y una bajada brusca del mercurio que se producirá a mediados de esta semana que arranca con máximas por encima de lo normal en casi todo el país.

Este lunes, los termómetros superarán los 32 a 34 grados en los valles del Guadalquivir y del Guadiana. Durante esta jornada, se esperan pocas lluvias en general, salvo en el este de Andalucía, también en puntos de la Región de Murcia y el sur de la Comunidad Valenciana.

El martes será “un día de tiempo anticiclónico y estable en todo el país, sin prácticamente precipitaciones”, según señala el portavoz del organismo, Rubén del Campo. Durante las primeras horas del día, podrán formarse bancos de niebla en el interior peninsular. En este sentido, del Campo pide precaución porque “en algunos puntos serán densos y dificultarán la conducción”. Aun así, será una jornada “muy cálida para la época” con máximas entre cinco y diez grados por encima de lo normal para estas fechas. Se superarán los 25 grados en amplias zonas de la península y los 30 grados en los valles del Tajo Guadiana y Guadalquivir.

Lluvias fuertes y bajada del mercurio

El miércoles se producirá un aumento de la nubosidad en Galicia y el Cantábrico, donde se esperan lluvias. En el resto del territorio, los cielos permanecerán poco nubosos al amanecer, aunque la inestabilidad será mayor que en días anteriores. “De estas nubes se formarán tormentas localmente fuertes, con mucha incertidumbre en las zonas donde podrán caer estas tormentas, pero como decimos, podrán afectar a muchos puntos del interior peninsular. No es descartable, además, que alguno de estos chubascos lleguen a caer en puntos del litoral mediterráneo, en un día con temperaturas claramente más bajas en el extremo norte y en ligero descenso en el resto”, advierte del Campo. Las máximas descenderán de forma clara en el extremo norte y de manera ligera en el resto, situándose en el Cantábrico entre 20 y 22 grados de máxima, mientras que en el Guadalquivir aún rondarán los 30 grados.

Varias personas con paraguas bajo
Varias personas con paraguas bajo la lluvia, a 15 de septiembre de 2023, en Valencia. (Rober Solsona/Europa Press)

El jueves se producirá “un cambio de tiempo más importante”. La combinación de una vaguada -es decir, “una especie de lengua de aire frío en las capas altas de la troposfera y la presencia de vientos húmedos en superficie”- provocará un aumento de la inestabilidad atmosférica, que se manifestará especialmente en el área mediterránea peninsular y también en Baleares. “Aunque todavía hay mucha incertidumbre y hay que analizar la evolución de los pronósticos, podrían producirse precipitaciones fuertes o localmente muy fuertes en esas zonas con acumulados de lluvia significativos“, indica el portavoz de la Aemet que detalla que, con el pronóstico actual, las lluvias más intensas caerían en zonas costeras o próximas al litoral y no en zonas del interior. En cuanto al mercurio, las temperaturas bajarán en todo el país y serán las propias para comienzos de octubre.

Termómetros al alza y vientos alisios en Canarias

En el archipiélago canario, los vientos alisios soplarán con rachas fuertes o muy fuertes en las zonas más expuestas, arrastrando nubes. Las temperaturas se mantendrán estables o experimentarán un ligero ascenso, con máximas entre 25 y 27 grados en las áreas costeras. En el sur de Gran Canaria, se podrían superar localmente los 30 grados a mediados de semana.

<br>