
No es casualidad que el coche más vendido en España sea también uno de los más baratos. Tampoco lo es que se haya impuesto entre otras opciones también económicas, al tratarse de uno de los más fiables o resistentes entre sus semejantes. El Dacia Sandero lleva tiempo liderando el mercado también en Europa y volvió a hacerlo en septiembre.
En su primera generación, el Sandero, descendiente del Logan, fue presentado en 2008 en el Salón del Automóvil de Ginebra. El modelo se fabrica en Tánger y Casablanca en Marruecos, además de Mioveni en Rumanía, de donde es originaria la marca. Fundada en 1966, desde 1999 pertenece al Grupo Renault, movimiento clave para su impulso internacional.
La filosofía de Dacia es transparente: hace coches que te llevan de un lugar a otro. Quien se conforme con eso, sin exigir extras -que pueden añadir, pagándolos-, última tecnología o diseño, podrá desplazarse en un vehículo que no le dará demasiados dolores de cabeza por su sencillez ni por lo general le hará visitar con frecuencia el taller.

De 7.500 a 13.940 euros
Pero ni los Dacia son lo que eran. En ese 2008, un Sandero básico salía por 7.500 euros, y por 9.700 euros el más equipado. Puede considerarse que el mero paso de los años aumenta ya por sí solo el precio, pero en 12 años no fue así. En enero de 2020, a las puertas de la pandemia del Covid-19, por 7.500 euros podías tener uno.
2025, cinco años después, cuesta casi el doble: de 13.940 el más barato a 18.020 euros el más completo. Según datos del sector, un vehículo nuevo se ha encarecido en España cerca de un 40% en el último lustro. De media, 11.200 euros más, algo que no corresponde con mejores prestaciones. Al contrario, hay modelos, algunos icónicos, que han rebajado sus calidades.
El Sandero, junto con el Fiat Panda el modelo más barato de España con la etiqueta ECO de la Dirección General de Tráfico (DGT), ha vendido hasta el cierre de septiembre 28.765 unidades, muy por delante de la segunda y tercera opción, el MG ZS (19.251) y el Renault Clio (18.075). Cierran el ‘top 5′ el Seat Ibiza y el Toyota Corolla.
Mioveni, Tánger y Casablanca
El Sandero, un hatchback de cinco puertas que puede acoger hasta cinco ocupantes. Tiene una longitud de 4,1 metros y un maletero de 328 litros, ampliable si se abaten los asientos traseros. Como extras se pueden añadir aire acondicionado, sistema multimedia con pantalla táctil, mandos en el volante o sensores de aparcamiento.
Como se ha mencionado, la factoría principal de Dacia se ubica en Mioveni, en Rumanía. Es un enclave industrial muy importante en el país, no menos para el Grupo Renault. La planta tiene 355 hectáreas, donde trabajan cerca de 7.000 empleados. Mioveni produce un vehículo cada 55 segundos, lo que la ha llevado este año a alcanzar el récord de ocho millones de unidades.
Pero con Mioveni no basta, y se suman Tánger y Casablanca. La primera planta, inaugurada en 2012, ocupa 300 hectáreas y tiene más de 6.300 trabajadores. La de Casablanca, una instalación histórica, fundada en 1959 como Société Marocaine de Constructions Automobiles (Somaca), quedó en manos de Renault en 2019. Ocupa a 1.600 personas.
Últimas Noticias
Precio de la luz cada hora: tarifas vuelven a subir este 8 de octubre
El Operador del Mercado Ibérico de Energía es el que da a conocer la información diaria del mercado energético en el país

“Mientras duermes, tu colchón se convierte en un hotel de ácaros”: este es el mejor método para limpiarlo, según una experta
Sigue estos sencillos pasos para mantener tu cama libre de estos microorganismos

¿Se puede reabrir el caso Mario Biondo en España? Las claves del auto que determinarían su futuro en el Tribunal Constitucional
La familia del cámara italiano celebra el nuevo auto de la Audiencia Provincial de Madrid y planea elevar el caso al Tribunal Constitucional y, en su defecto, al Tribunal Europeo de Derechos Humanos

Denuncian a 35 inmobiliarias por incumplir la regulación de alquileres en Barcelona: las multas pueden llegar a los 90.000 euros
Las ofertas analizadas no incluyen información obligatoria como el precio de referencia del índice, el contrato anterior o la condición de gran tenedor

Valter Longo, experto en envejecimiento, revela la “dieta de la longevidad”: “Tenían una edad biológica dos años y medio menor que su edad real”
El bioquímico se muestra crítico con el uso de fármacos inyectables para adelgazar, como los agonistas del receptor GLP-1, y sostiene que deberían emplearse solo cuando otras alternativas han fracasado
