
Los jóvenes españoles gastan por encima de sus posibilidades, sobre todo los pertenecientes a la Generación Z, de entre 15 y 28 años. El 64% de ellos reconoce gastar más de lo que les permite su bolsillo debido a la influencia de las redes sociales y a la facilidad que ofrecen las compras online.
Un porcentaje que en el caso de los millennials, con edades comprendidas entre los 29 y 44 años, se sitúa en el 51%, mientras que sólo un 17% de los Baby Boomers, -de entre 61 a 79 años-, y de los integrantes de la Generación Silenciosa, -de entre 80 y 99 años-, muestra este comportamiento, según datos del Informe Europeo de Pagos de Consumidores 2024 (ECPR), elaborado por Intrum a partir de encuestas a más de 20.000 consumidores europeos.
El impacto de las redes sociales en las decisiones de consumo va más allá del gasto excesivo, ya que casi la mitad de los jóvenes de la Generación Z (47%) admite haber realizado compras impulsivas tras ver publicidad en redes sociales, frente al 17% de la Generación X y apenas un 5% de los Boomers. Esta presión del entorno digital está "transformando los hábitos de consumo y plantea nuevos riesgos para la salud financiera de las generaciones más jóvenes”, recoge el informe.
Sentimiento de culpa por gastar más de la cuenta
Además de vaciar los bolsillo, ese derroche produce una carga emocional en los consumidores. Así, el 54% de los españoles afirma sentirse culpable tras gastar más de lo que puede, nueve puntos por encima de la media europea (45%). Esta culpabilidad se suma a la tensión económica que ya sufren muchos hogares, especialmente cuando se combina con la falta de conocimientos financieros adecuados.
El estudio subraya cómo los nuevos modelos de consumo requieren una mayor preparación financiera. Un 34% de los españoles afirma que es más probable que compre a proveedores que ofrecen la opción de “compra ahora, paga después”, una práctica cada vez más extendida entre los jóvenes y que, sin la formación adecuada, puede incrementar el riesgo de endeudamiento.
Esta tendencia evidencia “la necesidad de dotar a los consumidores de herramientas para entender las implicaciones de este tipo de productos y tomar decisiones responsables”, recoge el estudio.

La cara y la cruz de Internet
La digitalización no solo incita a los consumidores a gastar más, sobre todo a los más jóvenes, también tiene un lado positivo derivado de que “está empezando a abrir nuevas vías de aprendizaje en materia financiera”, reconocen los autores del informe.
Un 19% de los consumidores españoles asegura utilizar con frecuencia herramientas de inteligencia artificial, como ChatGPT, para comprender mejor las condiciones financieras. Aunque todavía es una minoría, el estudio señala que este dato muestra un “creciente interés por adquirir conocimientos que permitan gestionar con mayor autonomía los recursos disponibles".
Teniendo en cuenta estos datos, Intrum insiste en que la educación financiera “resulta esencial” para ayudar a los jóvenes y a las familias a gestionar con responsabilidad sus recursos, especialmente en un entorno donde las redes sociales y el consumo digital elevan la presión sobre los hogares.

El riesgo de buscar asesoramiento financiero en TikTok
Mejorar la educación financiera es urgente y debe iniciarse a edades tempranas, recomienda Marc Ribes, profesor de los cursos de Educación Financiera Básica y Asesor Financiero de Deusto Formación: “Sería fundamental impartir finanzas desde jóvenes. Aprendemos matemáticas o historia, pero nadie nos enseña a gestionar una nómina, entender una hipoteca o planificar el futuro financiero”.
En este contexto, es muy importante, a juicio de Ribes, donde se obtengan esta formación, ya que la falta de conocimientos en finanzas hace que proliferen influencers económicos en redes sociales, lo que puede suponer un riesgo para los ciudadanos que los sigan y lleven a cabo sus consejos. “La gente necesita respuestas y, al no encontrarlas en la escuela, busca en YouTube, TikTok o Instagram. Allí conviven voces rigurosas con otras que prometen riqueza rápida”, advierte.
Ribes denuncia el intrusismo profesional en este ámbito: “Cualquiera puede abrir un canal y llamarse ‘experto’, pero un asesor de verdad debe estar regulado, contar con formación acreditada y ser transparente con los riesgos. La clave es desconfiar de promesas fáciles y buscar credenciales reales”.
Últimas Noticias
Un video hasta ahora oculto muestra que la Generalitat asumió la vigilancia del barranco del Poyo ocho horas antes del envío de la alerta
El video revela que Emergencias asumía el control del barranco del Poyo a las 12:28, justo cuando se decretaban las alertas hidrológicas en los dos cauces

Duki habla de sus puntos más bajos dentro de la industria y cómo ha reflotado en ‘El Hormiguero’: “No tenía un motor que me moviera”
El rapero ha detallado cómo inició su relación con Emilia Mernes

Loterías de Catalunya: ganadores de la 6/49 este 6 del octubre
Aquí los resultados del sorteo dados a conocer por las Loterías de Catalunya; descubra si ha sido uno de los ganadores

La Primitiva: jugada ganadora y resultado del último sorteo
Como cada lunes, aquí están los ganadores del sorteo de Primitiva dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado

Números ganadores de Bonoloto de este 6 de octubre
Estos son los números premiados del sorteo de hoy. Aquí puedes comprobar si eres uno de los ganadores
