Así debes preparar tus limpiaparabrisas para invierno, según un mecánico

Juan José Ebenezer da las claves para aumentar la calidad y durabilidad de los limpiaparabrisas del coche

Guardar
Juan José Ebenezer en su
Juan José Ebenezer en su cuenta de TikTok (@talleresebenezer)

Mantener el limpiaparabrisas del coche en buen estado es una de las claves para prevenir accidentes, ya que aseguran que los conductores puedan ver y reaccionar bien ante cualquier peligro al volante.

Uno de los aspectos claves para su mantenimiento es el estado de las escobillas. Conviene estar pendiente, porque si la goma se desgasta con el tiempo puede provocar que deje zonas sin limpiar o marcas en el cristal que impidan realizar correctamente la función de la que se encargan.

El mecánico Juan José Ebenezer, dueño de los Talleres Ebenezer de Sevilla, creador de la marca BNZRACE y creador de contenido sobre mecánica de coches en la cuenta de TikTok (@talleresebenezer) explicó los pasos necesarios para aumentar la durabilidad de los limpiaparabrisas. Este invierno, el mecánico recomienda estos pasos.

Usar un hidratador de plástico

“Si has hecho el procedimiento que te comenté en verano, habrás añadido un hidratador de plástico durante el año”, inició comentando. Ebenezer explicó que es importante hidratar los plásticos del coche, independientemente de la época del año. Aunque en verano el sol y el calor pueden llegar a resecarlos en mayor medida, el paso de los meses va a provocar el mismo efecto.

Recomienda comprar un hidratador de plástico, producto que va a proporcionar nutrición, brillo y flexibilidad a las gomas de las escobillas del limpiaparabrisas. “Hay que observar y seguir el tratamiento del hidratador de plástico porque le va a dar durabilidad a ese plástico. Se tiene que dar la hidratación necesaria para que dure mucho tiempo y no se reseque con el sol y con el tiempo. Simplemente levanta el limpiaparabrisas y toca la goma de la escobilla. Tiene que estar blandita y, sobre todo, que no esté agrietada. Para comprobarlo correctamente, pasa toda la mano al realizar esta acción” explicó.

Realiza una limpieza correcta de las escobillas

También es muy importante que se mantenga toda la escobilla limpia: “La suciedad la va a acabar arañando y deteriorando prematuramente”. José Ebenezer recomendó utilizar un simple papelito o una bayeta para limpiarla junto con un poco de hidratador de plástico. “Así te durará mucho tiempo”. Otros expertos, como en Carglass, recomiendan añadir alcohol a la bayeta para realizar una limpieza más profunda.

Úsalo frecuentemente. No sólo en condiciones temporales adversas.

El mecánico desmintió una de las creencias que existen a la hora de usar este mecanismo. Usa el limpiaparabrisas a lo largo del verano y del invierno, no solamente con la lluvia o cuando esté el cristal sucio”. Esto va a dar una mayor flexibilidad a la goma y, por tanto, va a aumentar la durabilidad de los plásticos. Si se está mucho tiempo sin utilizar los limpiaparabrisas, estos adquirirán rigidez por falta de uso y perderán eficacia.

El video se viralizó en las redes

Señales para cambiar las escobillas del limpiaparabrisas

Con estos fáciles, económicos y rápidos consejos, ya no hay excusa para no descuidar tu coche y tu seguridad. Además, realizar este mantenimiento hará que se retrase la fecha de remplazo de las escobillas. Aunque si se da alguna de estas situaciones, es una señal de que han llegado a su fin y hay que cambiarlas, según Carglass:

- Se produce un efecto velo sobre el vidrio, como causa de defectos en la forma del brazo o porque las escobillas no se han utilizado durante un buen tiempo en el verano.

- La escobilla dibuja líneas en el vidrio difíciles de eliminar.

- La escobilla y el brazo vibran y golpean el vidrio, sobre todo a alta velocidad.

- Quedan zonas del cristal sin limpiar debido al brazo deteriorado o el deterioro de la escobilla.