Ana Molina, doctora: “El tipo de tejido que llevas influye en cómo hueles”

La especialista desvela los materiales que debes priorizar para evitar malos olores

Guardar
Montaje de Infobae en el
Montaje de Infobae en el que sale la doctora Ana Molina

Cuidar la imagen y la apariencia física es algo a lo que cada vez se le da más importancia en nuestra sociedad, ya que no solo influye en la manera en que los demás nos perciben, sino también en cómo nos sentimos con nosotros mismos.

Uno de los aspectos fundamentales del cuidado personal es la higiene corporal. Este incluye hábitos como el baño diario, el cuidado del cabello y la piel, así como mantener la ropa limpia y fresca.

Sin embargo, no siempre se encuentra aquí el problema. Según explica la doctora Ana Molina en uno de los últimos vídeos que ha subido a TikTok, “el tipo de tejido que llevas influye en cómo hueles”.

La elección del material de las prendas puede marcar la diferencia entre mantener una sensación fresca o que el sudor y el olor se intensifiquen. Según la doctora, la ciencia aclara que hay ventajas claras de algunos tejidos frente a otros debido a sus propiedades antibacterianas y a la capacidad de regular la humedad.

Los mejores materiales para evitar el mal olor

En la clasificación propuesta por Ana Molina, la lana se posiciona como la mejor opción para mantener controlado el olor corporal durante toda la jornada. Esta fibra natural contiene propiedades antibacterianas que dificultan el crecimiento de microorganismos responsables del mal olor.

El lino ocupa la segunda posición, ya que facilita la transpiración de la piel y absorbe la humedad con una rapidez superior al resto de tejidos habituales. El algodón, aunque se sitúa por detrás, es también un buen aliado para el uso diario, aunque su principal desventaja reside en la lentitud con la que se seca tras la sudoración.

El nailon, común en prendas elásticas, tiende a retener olores tras varias horas de uso, sobre todo durante actividad física intensa o al llevar la ropa puesta mucho tiempo. Por ello, es fundamental lavarlo y cuidarlo correctamente para mantener la frescura y la higiene de las prendas.

Algunas recomendaciones prácticas para minimizar el problema residen en limpiar las prendas sintéticas después de cada uso y añadir desinfectante textil en los lavados. Esta medida ayuda a eliminar restos bacterianos y mejora la higiene general de la ropa.

Dónde acaba la ropa que tiramos a contenedores de reciclaje (Greenpeace)

El papel de los detergentes en la lucha contra el mal olor

Más allá de la elección del tejido, el tipo de detergente y los productos de lavado utilizados juegan un papel decisivo en la efectividad del control de olores en la ropa.

Actualmente hay diferentes productos para limpiar diferentes tipos de fibras, incluidas las naturales y las sintéticas. Estas variantes incorporan componentes diseñados para eliminar las bacterias y los residuos orgánicos que contribuyen al desarrollo del mal olor, sobre todo en ropa deportiva.

Los suavizantes, presentes en muchas rutinas de colada, aportan aroma y sensación de suavidad, aunque su uso excesivo puede reducir la transpirabilidad de los tejidos y limitar la absorción de humedad. Al incorporar desinfectantes en el lavado, se potencia la erradicación de microorganismos sin afectar al estado de las fibras.