
La OPA del BBVA sobre el Banco Sabadell llega a su recta final. Esta semana pasará por su momento más decisivo, con las posiciones de ambas entidades enfrentadas. A medida que se acerca la fecha límite, este viernes 10 de octubre, las expectativas sobre el nivel de aceptación por parte de los accionistas divide a los bancos y deja en el aire el desenlace y las consecuencias que traerá.
Este domingo, los responsables de las dos compañías han concedido entrevistas a El Periódico, La Vanguardia y Ara. Desde el BBVA, su presidente, Carlos Torres, proyecta un resultado claramente favorable. Mientras, César González-Bueno, consejero delegado de Sabadell, vaticina un rechazo mayoritario y advierte sobre los riesgos que la operación podría conllevar para el mercado y para la propia cotización del BBVA.
Torres asegura que “entre el 60% y el 70%” de los accionistas del Sabadell aceptarán
Torres ha asegurado que el BBVA maneja “información directa de accionistas institucionales que nos trasladan en una abrumadora mayoría su intención de aceptar la oferta”, aunque matiza que “sus aceptaciones formales solo las conoceremos cuando termine el proceso”. Según sus cálculos, las acciones depositadas hasta el momento en BBVA suponen “casi un tercio” del total, con un “patrón de aceleración” que le lleva a pronosticar que el porcentaje de aceptación final se situará “entre el 60% y el 70%” del accionariado del Sabadell.
El presidente del BBVA ha reconocido que estimar el resultado exacto es muy complicado, pero mantiene su previsión optimista. “Es difícil calcular porcentajes, el grado de aceptación puede estar entre el 60 y el 70 %”, ha insistido en las entrevistas.
Desde el lado contrario, el consejero delegado de Sabadell considera que la expectativa de BBVA es irreal. González-Bueno ha tachado de “barbaridad” el optimismo mostrado por Torres y sostiene que el nivel real de aceptación a la OPA será muy inferior: “La aceptación a la OPA puede estar un poco por debajo o un poco por encima del 30%. Mi predicción es que estará solo alrededor del 25%”.
Según sus cálculos, entre minoritarios, indexados y otros inversores, “tenemos más o menos el 10%. Y el 35% de instituciones restantes, como hay dudas de ir si a la primera o a la segunda, o ir con parte, habría que sumar más o menos entre un 15% o un 20% más”. González-Bueno ha atribuido la estrategia de comunicación de BBVA a un intento de provocar un efecto arrastre: “El BBVA intenta crear una ilusión para que haya un efecto gregario y de arrastre”.
“El mercado está preocupado porque Torres puede poner en riesgo a BBVA”
El desenlace de la OPA abrirá nuevos escenarios, especialmente si el nivel alcanzado de aceptación se sitúa entre el 30% y el 49,9%, umbral que permitiría a BBVA plantear una segunda oferta. Sin embargo, Torres considera poco razonable esperar una segunda ronda: “No tiene ningún sentido esperar, porque una segunda oferta es incierta”.
Desde la directiva de Sabadell, González-Bueno ha añadido sobre las implicaciones negativas que, a su juicio, tendría la perseverancia de BBVA en esta operación, incluso si la aceptación es baja. En una entrevista con El Periódico, expresó su preocupación por la reacción de los mercados: “El mercado está preocupado porque Torres puede poner en riesgo a BBVA”.

Añade que “el mercado comienza a estar muy preocupado de que el señor Torres pueda seguir adelante, pase lo que pase, y que pueda poner en riesgo grave la cotización de BBVA y poner en riesgo al banco. El mercado teme que, con una aceptación de la primera opa de poco más del 30%, busque una segunda opa, que será a un precio necesariamente diferente y que en los próximos meses pueda haber una caída de la cotización”.
“Las acciones de ambos bancos subirán si la OPA fracasa”
A este respecto, Torres ha defendido la actuación de BBVA y critica que desde Sabadell se generen obstáculos para que los accionistas valoren libremente la oferta: Sabadell “está dificultando que sus accionistas acepten la OPA” y vio “curioso que ahora se desacredite” al inversor mexicano David Martínez, quien ha aceptado canjear su participación del 3,86 % después de “más de una década” como miembro del consejo de administración del Sabadell.
La figura de David Martínez, inversor mexicano y hasta ahora consejero en Sabadell, se sitúa en el centro del debate tras confirmar el canje de su paquete accionarial. En conversación con el diario Ara, Torres aclara: “No ha habido ni hay ningún acuerdo con ningún accionista del Sabadell”.
Por su parte, González-Bueno, más allá del desenlace de la OPA, afirma que “las acciones de ambos bancos subirán si la OPA fracasa”, anticipando un escenario en el que la independencia de Sabadell podría verse premiada por el mercado.
*Con información de agencias.
Últimas Noticias
Aterriza en Madrid el vuelo con los 21 integrantes de la flotilla deportados por Israel
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha acudido al aeropuerto de Barajas para recibir a los activistas. Ada Colau y Jordi Coronas (ERC) volarán a Barcelona esta noche

Antonio, tractorista: “El campo no tiene puertas ni horarios. He llegado a trabajar 16 o 17 horas seguidas durante años”
Después de cinco décadas en el campo, el agricultor ha desgranado los problemas a los que se enfrenta el sector

Tom Kerridge, chef, sobre cómo dejar las patatas asadas, más sabrosas y crujientes: “Tiene que estar con ese inconfundible exterior dorado”
La carrera mediática del chef ha crecido en los últimos años hasta convertirse en un referente de la restauración y la televisión en el Reino Unido

Alertan por presencia de fragmentos metálicos en hígado de ave de la marca Bioporc
Este producto llegó de Francia y su distribución inicial ha sido a través de la Comunidad Autónoma de Cataluña, pero no se descarta que existan redistribuciones a otras comunidades autónomas

La capital italiana de los multimillonarios: la tercera ciudad en el podio europeo
Henley & Partners ha publicado un informe que analiza la distribución de la riqueza en las principales ciudades europeas
