Mario de Wonder, biólogo: “Tu gato puede ser un psicópata”

Si tu mascota actúa así, podría ser más problemática de lo que crees

Guardar
Montaje de Infobae en el
Montaje de Infobae en el que aparece Mario de Wonder, biólogo

Los gatos son una de las mascotas más queridas en España. Según un estudio de Animal’s Health, en el país hay más de 5,9 millones de estos felinos, siendo superados solo por los perros.

Pese a ser considerados mascotas adorables, podrían no tener un corazón tan puro como mucha gente cree. Mario de Wonder, un biólogo que es un referente en redes sociales, ha hecho un vídeo en el que afirma que “tu gato puede ser un psicópata”.

Gatos psicópatas

En 2021, un equipo de la Universidad de Liverpool desarrolló un estudio enfocado en detectar rasgos asociados con la psicopatía en los felinos. El informe, que evaluó a 1.600 gatos de distintos hogares, se basó en formularios cubiertos por sus propietarios destinados a identificar tendencias que, en humanos, se vinculan con la psicopatía.

Según explicó el biólogo Mario de Wonder, la investigación británica se propuso medir características específicas en los gatos, tomando como modelo ciertos criterios empleados en psicología humana.

El resultado principal identificado por los investigadores fue la presencia de rasgos psicopáticos en una parte considerable de los animales analizados. El estudio subraya que los gatos que manifiestan estas conductas sueles ser los que, con frecuencia, atacan tanto a personas como a otras mascotas de la casa.

Uno de los rasgos más asociados a la psicopatía felina es la hostilidad hacia los seres humanos, lo que explicaría episodios de agresiones aparentemente gratuitas, especialmente en gatos que no toleran la presencia de extraños o evitan el contacto físico.

Rescatados 400 cachorros de perros y gatos y detenidas 13 personas en uno de los mayores operativos contra el maltrato animal en España.

También hay casos en los que no muestran agresividad hacia sus dueños, pero si al resto de animales. “Otro de los rasgos que podía tener un gato psicópata era sentir odio hacia otras mascotas, que son esos gatos que aunque no le hacen nada a su dueño, atacan al resto de mascota”, explica en el vídeo.

Inteligencia emocional felina: avances en la compresión del comportamiento de los gatos

En paralelo al interés por los rasgos psicopáticos en los gatos, la comunidad científica ha explorado la inteligencia emocional felina, un campo que gana peso entre expertos y propietarios españoles. Recientes investigaciones revelan nuevas facetas sobre la empatía y la capacidad de adaptación de los gatos domésticos.

Una investigación llevada a cabo por las universidades británicas de Lincoln y Nottingham Trent demuestra que los gatos se contagian de la personalidad y las emociones de sus dueños, y que esto afecta directamente a su comportamiento.

Propietarios con tendencia a la inestabilidad emocional tienden a vivir con gatos más ansiosos. En cambio, personas extrovertidas suelen tener gatos con un comportamiento social más abierto, por lo que tu personalidad es muy influyente en el bienestar animal.

Además, la importancia de estos animales en la vida de sus dueños es muy notable. Según el Barómetro Felino de Sanicat, 9 de cada 10 dueños de gatos considera que han impactado positivamente en su día a día.

Estas investigaciones y programas muestran que entender las emociones de los gatos no solo facilita la vida juntos en casa, sino que también ayuda a crear una relación más equilibrada y cercana entre humanos y felinos.