Las ‘máquinas expendedoras inversas’ para campus universitarios con las que Coca-Cola experimenta ya en Escocia: “Pronto serán parte de la vida cotidiana”

La multinacional ha puesto en marcha en Glasgow un novedoso programa piloto que pretende fomentar los hábitos de reciclaje de los estudiantes

Guardar
Una estudiante universitaria compra una
Una estudiante universitaria compra una bebida en una máquina expendedora (Canva)

La presencia de máquinas expendedoras ‘inversas’ en los centros educativos podría marcar un antes y un después en las prácticas de reciclaje de los estudiantes. Coca-Cola Europacific Partners, en colaboración con la organización medioambiental Keep Scotland Beautiful, ha impulsado un programa piloto en la institución de educación superior y técnica New College Lanarkshire ubicada en Escocia, donde los alumnos reciben una recompensa económica por cada lata o botella de plástico reciclada.

Así, por cada envase depositado, los jóvenes obtienen un crédito de 20 peniques (0,23 céntimos) que pueden canjear en las cafeterías del campus, según ha informado la plataforma Yahoo News.

El programa, que se desarrolla en los campus de Motherwell, Coatbridge y Cumbernauld, cerca de Glasgow, tiene una duración temporal, pero busca observar el impacto real de los incentivos económicos en el hábito de reciclar entre los universitarios. “Dar a los estudiantes la oportunidad de convivir con un Sistema de Retorno de Depósito -algo que pronto será parte de la vida cotidiana- nos permitirá ver de primera mano cómo interactúan las personas con las máquinas expendedoras inversas en la realidad”, afirmó Jo Padwick de Coca-Cola Europacific Partners Gran Bretaña.

El éxito internacional de los sistemas de retorno

La propuesta no es una novedad absoluta en el panorama internacional. Según Yahoo News, ya existen pruebas contundentes de que los incentivos económicos mejoran las tasas de reciclaje. Un informe de 2023 elaborado por Ball Packaging y Eunomia revela que, en Estados Unidos, nueve de los diez estados con mayores tasas de reciclaje cuentan con sistemas de reembolso. Por el contrario, ninguno de los diez estados peor clasificados en cifras de reciclaje ofrece incentivos directos por devolver envases.

Nestea zanja la polémica y aclara qué pasará con sus bebidas cuando termine el contrato con Coca-Cola.

Este sistema de retorno de depósito suele recaer en el pago de un pequeño recargo al adquirir el envase, cantidad que se recupera al entregar el residuo en una máquina expendedora inversa o en un centro habilitado. Los datos compartidos por Yahoo News muestran que, si se implantara hoy en Estados Unidos un sistema nacional de este tipo, se lograría recuperar alrededor de 447.000 millones de envases de bebidas, generando casi 31 millones de toneladas de material para reutilizar, valoradas en aproximadamente 5.500 millones de dólares.

Una apuesta ambiental y económica

El impacto ambiental y económico de las máquinas expendedoras inversas va mucho más allá de los campus universitarios. El planteamiento, basado en datos de Resource Recycling Magazine, evidencia que “reciclar esos envases generaría 34,1 millones de toneladas menos de contaminación que producir nuevos envases. Eso equivale a ahorrar 13.250 millones de litros de gasolina”.

El programa piloto en las universidades escocesas representa un movimiento estratégico para Coca-Cola, a menudo señalada como el mayor productor mundial de residuos plásticos de marca. La compañía busca, así, mejorar su reputación ambiental y fomentar prácticas responsables entre la población joven.

“Escuchar directamente a los estudiantes durante cuatro semanas nos dará una visión honesta y humana tanto de las barreras prácticas y de comportamiento para la adopción, como de lo que realmente los motiva a participar”, añadió Jo Padwick en declaraciones recogidas por Yahoo News.