La nómina, la renta o los contratos son asuntos temidos que muchas veces se dejan en manos de los gestores. Muchas veces se desconoce cuál es el contenido, que te están pidiendo o cuales son realmente tus datos. Actualmente, con el auge digital, muchos especialistas no han dudado en usar internet como alta voz para concretar estos temas.
Juanma Lorente es abogado laboralista y crea contenido a diario sobre el papeleo que concierne al mundo del trabajo. Su comunidad se expande cada día y ha superado ya el medio millón de seguidores. Sus vídeos son muy útiles para los usuarios que no dudan en preguntar sus dudas concretas. Los vídeos que comparte son bastante socorridos para todos y asciende ya a un total de seis millones de me gusta.
Ayer, 4 de octubre, compartió un vídeo explicativo donde informa de la función concreta y desconocida que tiene la nómina. “Me apuesto lo que sea a que no lo sabes”, asegura el abogado y procede a revelar todos los detalles para sus seguidores.
¿Cuál es la función de la nómina?
“Lo único que sabes es tu sueldo, tus horas y el puesto, pero tu contrato laboral puede cambiar y la empresa no te va a dar un contrato nuevo para que firmes. Será de un día para otro y no te das ni cuenta”, revela Lorente. Para conocer en todo momento esos posibles cambios o detalles, el laboralista explica que basta con detenerte a mirar el contenido de tu nómina. “Debes estar atento”, aconseja.
“Es el chivato perfecto para saber que tu contrato ha cambiado”. Hay que ir a la parte de arriba de la nómina, donde aparecen “datos del trabajador”, mirar la categoría de tu puesto y observar con atención porque ahí está la clave.
El abogado explica que has podido firmar como camarero de primera o auxiliar oficial de administrativo y a lo mejor sin darte cuenta la empresa te ha bajado a camarero de segunda. La diferencia en el sueldo es tan mínima que igual ni te has detenido a verlo pero la categoría que se refleja en la nómina es un aviso importante para analizar de nuevo el contrato.
Otras utilidades y casos concretos
“No solo eso, también tu salario, los pluses que pactaste en tu contrato pueden haber cambiado y la empresa te puede haber quitado uno. Eso también lo puedes ver en tu nómina”. La nómina es perfecta para ver mes a mes si tu relación laboral se ha quedado igual o ha cambiado, no solo para el uso habitual.

Los comentarios no han tardado en llenarse de anécdotas donde relatan los problemas que han tenido con esta utilidad tan oculta. “Yo soy psicóloga general sanitaria, lo que quiere decir estudios superiores, estuve cobrando por meses con una nómina que figuraba estudios medios, reclamé en Recursos Humanos y se solucionó. Aconsejo a todo el mundo que lo compruebe cada mes”, cuenta una seguidora.
A pesar de la desinformación que existe alrededor de estos temas, creadores expertos como Juanma Lorente ayudan a través de piezas audiovisuales de un minuto a conocer todos los detalles del papeleo laboral.
Últimas Noticias
El avión con los 21 activistas de la Flotilla está a punto de aterrizar en el aeropuerto de Barajas
Ada Colau y Jordi Coronas (ERC) serán recibidos en Barcelona esta noche

Antonio, tractorista: “El campo no tiene puertas ni horarios. He llegado a trabajar 16 o 17 horas seguidas durante años”
Después de cinco décadas en el campo, el agricultor ha desgranado los problemas a los que se enfrenta el sector

Tom Kerridge, chef, sobre cómo dejar las patatas asadas, más sabrosas y crujientes: “Tiene que estar con ese inconfundible exterior dorado”
La carrera mediática del chef ha crecido en los últimos años hasta convertirse en un referente de la restauración y la televisión en el Reino Unido

Alertan por presencia de fragmentos metálicos en hígado de ave de la marca Bioporc
Este producto llegó de Francia y su distribución inicial ha sido a través de la Comunidad Autónoma de Cataluña, pero no se descarta que existan redistribuciones a otras comunidades autónomas

La capital italiana de los multimillonarios: la tercera ciudad en el podio europeo
Henley & Partners ha publicado un informe que analiza la distribución de la riqueza en las principales ciudades europeas
