Israel confirma la deportación de 28 activistas de la Global Sumud Flotilla procedentes de España, Portugal y Países Bajos

El Ministerio de Exteriores israelí asegura que los derechos legales de los detenidos están garantizados mientras España coordina la repatriación de sus nacionales

Guardar
El ministro de Exteriores de
El ministro de Exteriores de Israel, Eli Cohen (Bernd von Jutrczenka/dpa)

El Ministerio de Exteriores de Israel ha confirmado este domingo la deportación de 28 activistas de la Flotilla Global Sumud, procedentes de España, Portugal y Países Bajos, tras varios días de detención en el país. Según un comunicado oficial difundido a través de la red social X, las autoridades israelíes expresaron su deseo de que “todos los participantes de esta provocación sean deportados lo antes posible”, aunque señalaron que algunos han optado por prolongar el proceso legal “de manera deliberada, prefiriendo permanecer en Israel”.

El Gobierno israelí considera la Flotilla Global Sumud —que intentaba alcanzar la Franja de Gaza con ayuda humanitaria— una “maniobra publicitaria”, pero ha asegurado que “todos los derechos legales” de los activistas están “plenamente garantizados”. En total, cerca de 450 personas de 14 nacionalidades distintas participaron en la expedición, de las cuales más de un centenar fueron deportadas ya hacia Turquía el sábado.

Repatriación de los primeros 21 españoles

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha confirmado que 21 ciudadanos españoles de la Flotilla ya vuelan de regreso a España desde Tel Aviv, tras firmar un documento en el que aceptan que su entrada en territorio israelí fue ilegal. El acuerdo con Israel, alcanzado en las últimas horas, ha permitido organizar un dispositivo urgente de repatriación, que incluye asistencia consular durante todo el trayecto y comunicación directa con las familias de los afectados.

En declaraciones a Televisión Española, Albares explicó que este primer grupo está formado por quienes aceptaron la fórmula legal impuesta por el Ejecutivo israelí, con el objetivo de agilizar su salida. “Hemos llegado a un acuerdo con Israel para que, si nada se tuerce, un primer grupo de 21 ciudadanos españoles pueda abandonar hoy mismo Tel Aviv y llegar a España”, indicó el ministro, evitando precisar la hora exacta de llegada por razones de seguridad.

El ministro de Asuntos Exteriores,
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares (Europa Press)

Por su parte, la secretaria general de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Elisenda Alamany, confirmó que entre los repatriados se encuentran la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y el concejal republicano Jordi Coronas. En declaraciones al canal 3/24, Alamany detalló que el vuelo con destino Madrid despegó de Tel Aviv a las 16:15 horas y tiene prevista su llegada a la capital española unas cinco horas después.

La dirigente republicana subrayó que, según la información transmitida “vía consular”, los activistas “están bien”, aunque ningún miembro de ERC ha podido comunicarse directamente con Coronas. Está previsto que Colau y Coronas tomen otro avión tras aterrizar en Madrid procedentes de Tel Aviv, para llegar al Aeropuerto de El Prat hacia las 22:50 horas, según han informado comunes y republicanos en sendos comunicados.

Garantías diplomáticas y consulares

El Ministerio de Asuntos Exteriores mantiene activos los teléfonos de emergencia +34 91 000 1249 (sala de crisis en Madrid) y +972 (0)505772641 (emergencias consulares en Tel Aviv) para atender a las familias de los detenidos. Albares ha asegurado que el cónsul de España en Israel se ha reunido ya con los activistas y continuará haciéndolo diariamente “hasta que salgan todos”.

El ministro ha reiterado que “la situación tiene que terminar inmediatamente” y ha exigido a Israel el respeto de los derechos de todos los ciudadanos españoles, tanto de los que firmaron el documento de deportación como de aquellos que se niegan a hacerlo. “Nosotros siempre velamos por su integridad física y por el respeto de sus derechos”, insistió.

Además, Exteriores ha recordado a las autoridades israelíes que entre los retenidos se encuentran parlamentarios españoles, a quienes ampara un régimen de inmunidad reforzada de acuerdo con el derecho internacional. “Igual que ha habido países que han conseguido que sus parlamentarios abandonen ya Israel, exigimos que los nuestros lo hagan de la misma manera”, declaró Albares, al tiempo que reiteró que el Gobierno español “no hace distinción entre sus ciudadanos”.

Paralelismos con otros países europeos

La situación de los activistas españoles no es única. Italia ha confirmado también la llegada a Roma de 18 de sus nacionales deportados de Israel en la pasada medianoche, en un vuelo procedente de Estambul. El Ministerio de Exteriores italiano informó de que 26 ciudadanos firmaron la expulsión voluntaria y fueron repatriados sin incidentes, mientras que otros 15 permanecen en Israel a la espera de resolución judicial.

El Ejército de Israel aborda un barco de la Flotilla que se dirige a Gaza

Fuentes diplomáticas israelíes cifran en 137 las deportaciones realizadas el sábado hacia Turquía, dentro de un contingente más amplio de 450 activistas internacionales que formaban parte de la Flotilla Global Sumud. Entre ellos se cuentan ciudadanos de Francia, Suecia, Grecia, Alemania, Noruega y Estados Unidos.