
La pensión media de jubilación en España alcanzó en agosto de 2025 los 1.507,5 euros mensuales, una cifra que representa un aumento del 4,4% respecto al año anterior, según datos publicados por el Diari de Girona. El promedio de todas las pensiones contributivas, incluyendo las de viudedad, incapacidad y orfandad, se situó en 1.314 euros al mes.
El coste total mensual que afronta la Seguridad Social se eleva así a 13.638 millones de euros, un 6% más que en 2024, impulsado tanto por el incremento de las cuantías como por el número creciente de beneficiarios.
De cara a 2026, las previsiones oficiales contemplan una nueva subida del 2,5% en las pensiones, lo que sumaría un gasto adicional de 6.500 millones de euros a las arcas públicas.
El sector que cuenta con la jubilación más alta
Aunque el promedio nacional de la pensión de jubilación ronda los 1.500 euros, las diferencias entre sectores son notables. Según ha informado el Diari de Girona, los trabajadores pertenecientes al sector de la minería del carbón reciben una pensión media de 2.905,43 euros mensuales, la mayor de todo el sistema.
Estas cifras contrastan con otros regímenes laborales: en el Régimen General, la pensión media es de 1.665 euros al mes, mientras que los autónomos perciben algo más de 1.000 euros. En el Régimen del Mar, destinado a trabajadores del sector marítimo, el promedio supera ligeramente los 1.660 euros.
El caso de la minería del carbón responde a la existencia de cotizaciones especiales y condiciones laborales que reconocen la penosidad y peligrosidad de este trabajo. Esto permite a sus trabajadores jubilarse antes sin penalizaciones y disfrutar de prestaciones más elevadas durante la jubilación.
Por su parte, la pensión media de viudedad es de 935 euros mensuales, aunque las beneficiarias del Régimen General superan, de media, los 990 euros.
Tendencias en el acceso a la jubilación
Entre enero y junio de 2025 se registraron más de 183.000 nuevas jubilaciones en todo el país. Un dato destacado es el crecimiento en las jubilaciones demoradas, que ya suponen el 11% del total, casi el triple respecto a las que se contabilizaban en 2019, según publicó el Diari de Girona.
Esta tendencia responde principalmente a los incentivos económicos que la Seguridad Social ofrece a quienes deciden retrasar el retiro, premiando a los trabajadores que optan por alargar su vida laboral.
La Seguridad Social paga actualmente más de 10,3 millones de pensiones contributivas en España, de las cuales tres de cada cuatro corresponden a jubilaciones. Además, se ha implantado un complemento para reducir la brecha de género que beneficia principalmente a mujeres, con una paga media de 75 euros adicionales al mes, ha detallado diario local.
El reto del gasto y la sostenibilidad
El aumento constante de los beneficiarios y de las cuantías medias de las pensiones plantea un reto para el sistema, que asume un gasto creciente año tras año. A medida que se implementan ajustes en los diferentes regímenes y aumentan los incentivos a la jubilación demorada, expertos y administraciones vigilan el equilibrio entre protección social y sostenibilidad financiera del sistema público de pensiones.
Últimas Noticias
Resultados ganadores del Quíntuple Plus del 5 de octubre
Basta con acertar a uno de los resultados de esta lotería para obtener uno de sus premios

Quinigol: comprueba los resultados del 5 de octubre
Loterías y Apuestas del Estado dio a conocer los resultados de esta quiniela. Revísela ahora mismo

Top 10 Prime Video España: “El verano en que me enamoré” sigue dominando las series más populares
La guerra del streaming es brutal hoy en día y las series de televisión juegan un papel importante en Prime Video para estar a la altura de la competencia

Estos son los resultados del sorteo de Bonoloto del 5 de octubre
Estos son los números premiados del sorteo de hoy. Aquí puedes comprobar si eres uno de los ganadores

Comprueba los resultados del Lototurf de este 5 de octubre
Loterías y Apuestas del Estado publicó los resultados de esta lotería. Revísela ahora mismo
