Albares anuncia que 21 de los 49 activistas españoles de la Global Sumud Flotilla retenidos en Israel regresarán este domingo a España “si nada se tuerce”

Los activistas han firmado un documento en el que reconocen que su entrada en el país fue ilegal, según explicó el ministro

Guardar
El ministro de Asuntos Exteriores,
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares (Europa Press)

La secretaria general de ERC, Elisenda Alamany, ha confirmado este domingo que el primer grupo de 21 activistas españoles retenidos en Israel, entre ellos la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau y el concejal de ERC en el Ayuntamiento de Barcelona Jordi Coronas, saldrá esta tarde de Tel Aviv en un vuelo previsto a las 16:15 horas. Según ha detallado en declaraciones al canal 3/24, el avión tiene como destino Madrid, donde aterrizaría aproximadamente cinco horas después.

Alamany ha precisado que, aunque Colau y Coronas viajarán en ese mismo vuelo, todavía no está determinado cuándo y cómo llegarán posteriormente a Barcelona. La dirigente republicana ha explicado además que, por la información que ERC ha recibido “vía consular”, los españoles detenidos por las autoridades israelíes “están bien”, aunque nadie de la formación independentista ha podido hablar directamente con el concejal Coronas.

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, había adelantado previamente en TVE que su Ministerio ha alcanzado un acuerdo con Israel para repatriar a este primer grupo de 21 ciudadanos, de los 49 españoles que formaban parte de la Flotilla Global Sumud y que fueron retenidos cuando intentaban alcanzar Gaza con ayuda humanitaria. El ministro aseguró que todo el dispositivo de regreso estaba ya organizado.

“Hemos llegado a un acuerdo con Israel para que, si nada se tuerce, un primer grupo de 21 ciudadanos españoles pueda abandonar hoy mismo Tel Aviv y llegar a España”, había avanzado el ministro, quien había evitado precisar la hora exacta de llegada, aunque había asegurado que la información será comunicada a las familias en cuanto se disponga de ella.

Un acuerdo condicionado a la firma de un documento

Albares explicó que en este primer contingente de repatriados viajan quienes han aceptado firmar un documento en el que reconocen haber entrado ilegalmente en el país. El Gobierno israelí impone esta fórmula para facilitar la deportación rápida de quienes se encontraban en la flotilla que trataba de alcanzar la Franja de Gaza con ayuda humanitaria.

No obstante, el titular de Exteriores ha subrayado que la situación de los activistas “tiene que terminar inmediatamente” y que Israel debe respetar “los derechos de todos los ciudadanos, hayan firmado o no dicho documento”. De este modo, ha insistido en que su ministerio continuará trabajando hasta conseguir la liberación del resto de españoles retenidos, que ascienden a 28.

“Nosotros siempre velamos por su integridad física y por el respeto de sus derechos”, ha recalcado Albares, confirmando además que el cónsul de España en Tel Aviv se ha reunido ya con los activistas y continuará haciéndolo a diario “hasta que salgan todos”. Según el ministro, se ha pedido a las autoridades israelíes garantizar agua, alimentos y atención médica adecuada a los retenidos.

Un miembro de la Global
Un miembro de la Global Sumud Flotilla en uno de los barcos (Europa Press)

Garantías para parlamentarios españoles

El ministro ha recordado igualmente que entre los retenidos se encuentran parlamentarios españoles. En este sentido, España ha trasladado a Israel que los diputados cuentan con garantías e inmunidades reforzadas, tal y como establece el derecho internacional.

“Lo cual no quiere decir que no prestemos la misma atención a todos los españoles”, ha puntualizado Albares, “pero igual que ha habido países que han conseguido que sus parlamentarios abandonen ya Israel, exigimos que los nuestros lo hagan de la misma manera”.

El titular de Exteriores se ha mostrado convencido de que los 28 españoles restantes saldrán “en los próximos días”, aunque no ha dado un plazo concreto para su repatriación.

Exteriores habilita teléfonos de atención

Mientras tanto, el Ministerio de Asuntos Exteriores ha recordado a los familiares de los participantes en la Flotilla que existen números de teléfono disponibles para atender cualquier consulta. La sala de crisis del ministerio en Madrid responde en el +34 91 000 1249, mientras que en Tel Aviv funciona el teléfono de emergencias consulares +972 (0)505772641.

Estas líneas, según la diplomacia española, permanecen abiertas para dar información actualizada a los allegados de los 49 activistas españoles que permanecieron bajo custodia israelí desde su detención.

Paralelismos con otros países europeos

España no es el único país que ha gestionado el regreso de sus nacionales. La pasada medianoche un grupo de 18 activistas italianos llegó a Roma tras su expulsión de Israel. El vuelo de Turkish Airlines, procedente de Estambul, aterrizó en el aeropuerto de Fiumicino, donde los activistas fueron recibidos por unos 200 familiares y simpatizantes que corearon consignas de apoyo a Palestina.

En el caso de Italia, el Ministerio de Exteriores ha informado de que 26 de sus ciudadanos ya han abandonado Israel tras firmar la expulsión voluntaria, mientras que otros 15 permanecen detenidos a la espera de una decisión judicial, al haberse negado a suscribir el documento que les permite una salida rápida.

El Ejército de Israel aborda un barco de la Flotilla que se dirige a Gaza

Según datos del Gobierno israelí, un total de 137 personas de 14 países fueron deportadas el sábado hacia Turquía, dentro de un contingente más amplio de alrededor de 450 activistas internacionales que participaban en la Flotilla Global Sumud y que aún esperan resolver su situación.