Un detenido y cargas policiales en una tarde de destrozos en la manifestación propalestina de Barcelona

70.000 personas se manifestaron pacíficamente por la mañana, pero por la tarde un grupo minoritario obligó a los Mossos d’ Esquadra a actuar

Guardar
Un detenido y cargas policiales
Un detenido y cargas policiales en una tarde de destrozos en la manifestación propalestina de Barcelona. (Reuters)

La jornada de protestas en apoyo a Gaza dejó en Barcelona un saldo de un detenido, destrozos en comercios y cargas policiales, en el marco de unas movilizaciones que reunieron a decenas de miles de personas en distintas ciudades españolas.

La discrepancia en las cifras de asistencia fue especialmente llamativa: mientras la Guardia Urbana estimó en 70.000 los participantes en la manifestación principal, la organización convocante, Prou Complicitat amb Israel, elevó ese número hasta 300.000. Una diferencia que refleja tanto la magnitud del movimiento como su impacto social.

Una marcha masiva y pacífica por la mañana

La primera gran movilización comenzó a las 12:00 horas en los Jardinets de Gràcia, convocada por más de 600 entidades, sindicatos y organizaciones. Durante el recorrido hasta el Arc de Triomf, predominó un ambiente reivindicativo y familiar.

Numerosas pancartas, dibujos infantiles y consignas denunciaban los bombardeos sobre Gaza y mostraban solidaridad con los menores palestinos. Entre los asistentes se dejaron ver figuras políticas como el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni; el presidente de ERC, Oriol Junqueras, y representantes de Comuns y la CUP.

Aunque el recorrido transcurrió mayoritariamente sin incidentes, los Mossos d’Esquadra detuvieron a una persona acusada de romper cristales de comercios durante la marcha.

La protesta propalestina terminó en
La protesta propalestina terminó en cargas policiales contra los asistentes en Barcelona. (Reuters)

Tarde con tensiones y destrozos en comercios

La segunda concentración arrancó por la tarde y reunió alrededor de 2.000 personas, según el Ayuntamiento. La mayoría se manifestó de forma pacífica, pero a partir de las 19:00 horas un grupo minoritario protagonizó ataques contra establecimientos de grandes marcas internacionales.

Entre los locales afectados figuraron el Starbucks de Via Laietana, con cristales y rótulo rotos, el Carrefour de la Rambla, donde se lanzó un bote de humo, así como sucursales de McDonald’s, Burger King y Zara.

Uno de los comercios afectados
Uno de los comercios afectados por los intendentes ha sido un Carrefour. (Reuters)

Algunos manifestantes utilizaron baldosas retiradas de las obras en la Rambla y vallas para atacar las fachadas. En las inmediaciones de plaza Catalunya, se volcaron bicicletas con la intención de bloquear el paso de las furgonetas policiales. Las unidades antidisturbios de los Mossos (BRIMO y ARRO) intervinieron con cargas para dispersar a los grupos violentos, especialmente cerca del Carrefour afectado.

La protesta vespertina tenía previsto dirigirse hacia la plaza de la Carbonera, en Drassanes, donde permanece activa una acampada propalestina con unas 300 personas. Paralelamente, centenares de personas se manifestaron también en Tarragona y Lleida sin registrarse incidentes destacables.

El balance en Barcelona cerró con un detenido, daños en varios comercios y momentos de tensión entre algunos manifestantes y las fuerzas de seguridad. La inmensa mayoría de los participantes mantuvo un tono pacífico, pero los actos violentos de un grupo reducido marcaron el tramo final de la jornada.

El Ejército de Israel aborda un barco de la Flotilla que se dirige a Gaza

Madrid también se moviliza masivamente

En Madrid, la manifestación convocada por colectivos propalestinos y la Red Solidaria contra la Ocupación Palestina (RESCOP) comenzó cerca de las 18:00 horas en Atocha y tiene previsto terminar sobre las 22:00 en Callao.

Miles de personas participan en una marcha intensa, diversa y sin incidentes graves, en la que están presentes figuras como la ministra de Sanidad, Mónica García; la secretaria general de Podemos, Ione Belarra; y la eurodiputada Irene Montero.

Banderas palestinas, pancartas con el lema “Libertad Palestina” y tambores marcan el ritmo de la movilización, que colapsó el centro de la capital durante horas. Las autoridades han cortado el tráfico para facilitar su desarrollo.

La coordinadora de Movimiento Sumar, Lara Hernández

El tono emocional ha sido el protagonista. “De verdad siento que esta manifestación cambiará algo”, afirmaba Sara, entre lágrimas a Infobae España. Alfredo, un vecino de 71 años, aseguraba a este diario que “harán falta muchas más, y aquí estaremos”. Familias, estudiantes, colectivos árabes, fanfarrias y agrupaciones políticas han llenado las calles del Paseo del Prado y la Gran Vía con consignas y cánticos en castellano y árabe.