
Marruecos está envuelto en llamas. Desde el pasado sábado, grupos de miles de jóvenes han salido a las calles a protestar contra el sistema público. La sanidad y la educación son los principales símbolos de sus quejas. La protesta tornó en revuelta rápidamente, con fuertes intervenciones policiales y disturbios por parte de muchos manifestantes. Durante la madrugada del viernes, tres personas murieron y los detenidos llegaron a 400.
Tras la denominada “revolución de la Generación Z” en Nepal, los jóvenes marroquíes han sido los siguientes en protagonizar un movimiento agitador. A través de un grupo llamado GenZ 212 se comenzaron a organizar convocatorias para reunirse en las calles mediante chats de Discord y otras redes sociales. Desde manifestantes pacíficos a agitadores armados con cócteles molotov y armas blancas, han ocupado aceras y carreteras.
Protestas organizadas en Discord
Los organizadores que están detrás del movimiento fijaron en un comunicado sus objetivos de forma clara. La educación, la sanidad, la lucha contra la corrupción y las libertades individuales son las banderas que ondean en las manifestaciones. El clima es tenso desde hace mucho tiempo, llegando a atravesar épocas muy complicadas, como tras el terremoto de 2023. Sin embargo, no ha sido hasta ahora cuando se ha desatado la reacción.
El principal detonante ha sido la muerte de ocho mujeres en un hospital público de Agadir. Las víctimas habrían sufrido negligencias consecuencia de la falta de recursos, tras tener que afrontar una cesárea. Los colegios y hospitales públicos atraviesan momentos de enorme escasez frente a una gran cantidad de población, casi 40 millones de habitantes.
Al entrar en un canal de Discord donde publican sus comunicados y anuncios, puede verse un mensaje que resume las principales demandas: señala “la protección de las libertades y el derecho a la expresión pacífica”, “la rendición de cuentas real y estricta para todos aquellos que saquean la riqueza nacional o violan los derechos de las personas, “la reforma radical de los sectores de la salud y la educación” y “construir un Marruecos de dignidad y justicia donde cada ciudadano se sienta respetado y sus derechos protegidos”.
A través de sus canales, publican horarios y lugares de las manifestaciones. También se habrían dirigido directamente al monarca, exigiendo la destitución del primer ministro, Aziz Ajanuch. Por su parte, el Gobierno ha asegurado que está dispuesto a dialogar si frena la violencia. De momento, se siguen convocando movilizaciones.

Protestas contra Mohamed VI
En primer lugar, los jóvenes apuntaron a la élite política. El Mundial de 2030 que comparte Marruecos con España y Portugal ha conllevado una serie de obras de enorme tamaño en los estadios. La inversión realizada para el evento deportivo ha provocado el enfado de la población, que ve cómo servicios fundamentales como los hospitales y colegios carecen de recursos básicos. Pero en las últimas horas, las quejas han escalado posiciones y han llegado hasta el monarca.
El rey siempre había sido prácticamente incuestionable. Aunque existen movimientos de oposición en el país, generalmente la sociedad marroquí apuntaba contra la clase política como responsable de los problemas. En esta ocasión, las pancartas y mensajes contra Mohamed VI han empezado a extenderse entre las manifestaciones.
En los mensajes emitidos, se exige que se asuman responsabilidades, las mejoras del sistema y que caigan altos cargos responsables. El monarca no esquiva las críticas y se ve envuelto en demandas y exigencias, mientras medios locales especulan con su estado de salud.
Tres fallecidos y detenidos
La tensión ha ido creciendo y han aumentado los detenidos hasta contarse por centenas. Tras intentar asaltar una comisaría de Leqliaa, a 500 kilómetros de Rabat, la Gendarmería abrió fuego contra la gente, provocando la muerte de tres personas, según adelantó la agencia de noticias marroquí MAP.
En varias localidades del este y sur de Marruecos, como Inzegane y Ait Amira, se han registrado escenas de tensión, con manifestantes arrojando piedras e incendiando vehículos. En Oujda, la mayor ciudad de la región oriental, un vehículo policial atropelló a varios manifestantes, causando al menos un herido, según MAP.
Últimas Noticias
El top de lo más visto en Disney+ España para disfrutar acompañado
Con estas historias, Disney+ busca seguir gustando a los usuarios en la guerra por el streaming

Caballo Cartujano: la joya histórica del Pura Raza Español
Criados desde 1484, estos ejemplares combinan docilidad y resistencia, adaptándose perfectamente al clima mediterráneo

Decenas de miles de personas se manifiestan en España para mostrar su apoyo a Gaza: “Siento que esta manifestación cambiará algo”
Barcelona y Madrid protagonizan las mayores concentraciones de una jornada que ha vivido protestas en varios puntos de España

‘La Española’, la brigada militar rusa compuesta por ultras de equipos de fútbol, anuncia una reestructuración: “Ha llegado para quedarse”
Algunas informaciones señalaban su desaparición, pero solo se ha disuelto el cuerpo del Ejército ruso
