
El Tribunal Supremo encargó a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil una investigación sobre el patrimonio de quien fue la mano derecha de Pedro Sánchez, José Luis Ábalos. Y de ahí ha salido de todo menos referencias a las supuestas mordidas a cambio de adjudicaciones de obra pública por las que se implicó al exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán. Infobae ha tenido acceso a este informe, cuyo objetivo era analizar el patrimonio de Ábalos, sus movimientos bancarios y relaciones económicas para determinar si existían indicios suficientes de actividad delictiva en el marco de una causa abierta por presuntos delitos de cohecho, blanqueo de capitales, malversación de caudales públicos y organización criminal. Vayamos paso a paso.
De la mucha información que se destaca en este documento de 287 páginas, hay dos cuestiones clave: que el PSOE entregó a Ábalos y a Koldo García, su exasesor, pagos en efectivo en sobres del partido o que el exministro de Transportes desembolsó 95.000 euros en efectivo sin dejar rastro. Pero aparte de los titulares iniciales, gracias a la UCO, que analiza las cuentas de Ábalos, podemos saber que el saldo inicial de sus cuentas era de 22.151,19 euros en enero de 2014 y, al cierre de 2024, la cifra era de 22.090,98 euros. Es decir, durante estos diez años se contabilizaron 1.315.798,13 euros en entradas frente a 1.315.840,35 euros en salidas. Veamos en qué se gastó el dinero y de dónde salen sus ingresos.

Basandose en la información de la Agencia Tributaria, en algunas entidades financieras -principalmente Caixabank- y registros digitales, la UCO constata la existencia de un sistema de entradas y salidas de fondos ajeno al circuito bancario convencional. Esta unidad de la Guardia Civil concluye que el patrón financiero detectado en el exministro resulta compatible con la operativa de una reserva económica oculta. O sea, que puede tener dinero en B.
La procedencia de los fondos identificados en la década tuvo como principal origen las nóminas (59,20%), donde se computan remuneraciones del Congreso de los Diputados, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y, desde 2018, emolumentos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA). Otras fuentes relevantes fueron las transferencias bancarias (19,18%) y rentas de alquiler (8,58%). Destaca especialmente que los ingresos en efectivo representaron el 4,58% del total, una partida que, según la UCO, genera especial sospecha sobre la trazabilidad de su origen.
En 2017 empieza el uso del efectivo
El informe resalta la estabilidad del flujo financiero hasta 2017, momento en el que comienzan a observarse repuntes en las imposiciones de efectivo. Entre 2018 y 2023 desaparecen prácticamente las retiradas bancarias en metálico, mientras crecen los ingresos por ventanilla. El momento álgido se registra en 2020, año en el que las cuentas de Ábalos recibieron 14.940 euros en efectivo. Esta dinámica ha llevado a los investigadores a hablar de “la existencia de una reserva de dinero al margen de los rendimientos bancarizados y declarados por actividades laborales o arrendamientos”.
En el análisis de estos depósitos aparecen ingresos asociados a celebraciones familiares o actividades privadas. No obstante, existen cantidades frecuentes y cuantías relevantes de origen no acreditado por vías fiscales conocidas. Al menos 8.550 euros ingresados bajo el concepto de alquileres se consideran realmente depósitos en efectivo sin respaldo de movimientos previos identificables ni justificación fiscal, algunos realizados por personas cercanas a Koldo García Izaguirre y Patricia Uriz Iriarte.
Efectivo procedente del PSOE y transferencias familiares
De acuerdo al documento de la UCO, entre 2017 y 2021, José Luis Ábalos recibió del PSOE pagos en metálico registrados bajo diferentes conceptos, por un total de 19.638,97 euros. Parte de este dinero se entregaba a través de sobres retirados directamente en la sede de Ferraz, en Madrid. Estas operaciones aparecen reflejadas en resúmenes mensuales y registros de caja, aunque algunos importes solo figuran en mensajes interceptados y no en la documentación burocrática facilitada por el partido. El análisis policial subraya que no existe constancia de que todos estos fondos llegaran a inscribirse en las cuentas bancarias del exministro, lo que despierta dudas sobre la transparencia contable y fiscal de estos recursos. Por su parte, el PSOE negó este viernes que existiera ningún tipo de financiación ilegal en su partido.
En el tramo final del periodo examinado (2022-2024), el hijo del exministro, Víctor Ábalos, pasó a ser canal fundamental en la transferencia de fondos. A nombre de Víctor se detectaron ingresos y movimientos etiquetados como préstamos personales a favor de su padre. La frecuencia y el volumen de estas operaciones levantan interrogantes sobre la naturaleza real de los flujos, al no existir respaldo en la propia actividad laboral o patrimonial declarada del joven. La UCO advierte que el uso de Víctor como intermediario coincide con un contexto de constantes ingresos en efectivo fuera del circuito formal, típico de administraciones patrimoniales opacas.
La utilización de Víctor Ábalos como canalizador de movimientos económicos recibe atención prioritaria en el informe, cuyas conclusiones señalan que las transferencias atribuidas al hijo del exministro carecen de justificación laboral o patrimonial suficiente. En ocasiones, los fondos llegan etiquetados como “préstamo personal”, etiqueta susceptible de enmascarar el verdadero motivo y destino de los flujos. La UCO advierte que la regularidad y volumen de estas operaciones no encuentran fácil encaje en la fiscalidad de la familia, añadiendo indicios de administración opaca y posible uso de testaferros dentro del entorno próximo del exministro. No se menciona la palabra testaferro en el informe, pero las conclusiones de la UCO invitan a pensar que es una de las posibilidades.
Dinero en metálico sin trazabilidad
La estructura financiera identificada por la Guardia Civil se articula en un doble canal: las imputaciones formales, provenientes de sueldos, dietas o alquileres, y una red bilateral de operaciones en efectivo de origen no aclarado. Entre 2014 y 2024, el informe detecta ingresos en metálico en las cuentas analizadas por un importe total de 60.270 euros, con especial concentración en 2020. Buena parte de las imposiciones, según los registros bancarios, procedía de familiares o allegados. Otras cantidades presentan un origen no especificado.
Resulta significativo el cambio de dinámica en 2018, cuando empiezan a reducirse los pagos regulares directos desde Ábalos hacia ciertas obligaciones personales y aparecen transferencias desde cuentas gestionadas por su entorno, especialmente por Koldo García Izaguirre. Este colaborador, bajo supervisión directa del exministro, se encargaba de canalizar no solo gastos corrientes y viajes para terceros, sino también desembolsos en beneficio de personas identificadas en el informe policial como Jéssica, Ofelia Stoica, Michel y Rozalía.

El método operativo incluía una contabilización paralela a los registros oficiales: Koldo y Patricia Uriz —asistente clave en la gestión financiera del núcleo— anotaban manualmente entregas, sumas, expectativas de devolución y otras operaciones, sin que mediara una compensación bancaria rastreable. La UCO destaca que este modus operandi revela una estructura deliberada para eludir el rastro fiscal y legal de las transacciones, consolidando la hipótesis de una economía sumergida asociada al entorno personal del exministro.
Regalos, viajes y pagos personales a mujeres
Una de las líneas de investigación más profusas explora la relación entre fondos opacos y el destino final de los mismos: los regalos personales y los pagos a mujeres cercanas a Ábalos. El informe policial pone el foco sobre Jéssica, quien recibió al menos 4.605 euros en concepto de joyas, tecnología y artículos de lujo, con fondos desembolsados por Koldo y coordinados a través de mensajes en aplicaciones móviles. Además, se documentan envíos recurrentes de ramos de flores sufragados con cargo a la cuenta bancaria de Koldo, por importes que oscilan entre 59 y 97 euros.
Las operaciones no se limitan a compras puntuales; los pagos relacionados con viajes y hospedajes para encuentros personales de Ábalos suman cerca de 5.000 euros entre 2019 y 2021. Patricia Uriz gestionaba billetes y reservas, mientras que los fondos partían de las cuentas bajo control de Koldo. No existe constancia de devolución de los importes ni por parte de las receptoras ni del propio Ábalos, una circunstancia que refuerza la tesis de recursos obtenidos al margen del registro fiscal.

La documentación policial recoge varias conversaciones en las que el círculo del exministro organiza pagos por necesidades urgentes, adelantos y apoyo financiero a terceras personas, siempre bajo la coordinación directa del propio Ábalos. Los desembolsos detectados solo en esta red informal alcanzan los 95.437 euros en el periodo 2014-2024, con especial relevancia de fondos destinados a familiares, colaboradoras, a la fundación Fialdeso o para cubrir cuotas hipotecarias y otras obligaciones habituales en entornos patrimoniales opacos.
Renta de alquileres y reservas de efectivo
Entre los ingresos formales de Ábalos destaca la percepción de alquileres inmobiliarios, aunque diversos depósitos contabilizados con esta etiqueta resultan ser en realidad imposiciones en efectivo cuya procedencia no está debidamente acreditada. La investigación subraya que al menos 8.550 euros atribuidos teóricamente a alquileres fueron en realidad ingresos en metálico desde cuentas vinculadas al entorno de Koldo García y Patricia Uriz. El patrón coincide con otros repuntes de imposiciones en efectivo, especialmente en los años relacionados con la adjudicación de contratos públicos, aunque la UCO no identifica pruebas de “mordidas” asociadas a adjudicaciones o a la actividad del exministro en el Gobierno.
El análisis patrimonial revela una correlación temporal entre periodos de entrada significativa de efectivo y la práctica desaparición de retiradas bancarias, hecho que los investigadores interpretan como signo inequívoco de la existencia de reservas de dinero ajenas a las fuentes justificadas oficialmente por Ábalos.
La UCO cierra su exposición remitiendo todas las evidencias a la valoración judicial del órgano competente. No se emiten conclusiones sobre tipicidad penal ni se prejuzga la responsabilidad de los protagonistas. La instrucción permanece abierta a la incorporación de nuevas pruebas operativas, datos bancarios y testimonios, pero hasta la fecha de cierre del informe ni Cerdán ni las supuestas mordidas figuran entre los nodos documentados de esta vida en B atribuida al exministro por los investigadores.
Últimas Noticias
Caballo Cartujano: la joya histórica del Pura Raza Español
Criados desde 1484, estos ejemplares combinan docilidad y resistencia, adaptándose perfectamente al clima mediterráneo

Decenas de miles de personas se manifiestan en España para mostrar su apoyo a Gaza: “Siento que esta manifestación cambiará algo”
Barcelona y Madrid protagonizan las mayores concentraciones de una jornada que ha vivido protestas en varios puntos de España

‘La Española’, la brigada militar rusa compuesta por ultras de equipos de fútbol, anuncia una reestructuración: “Ha llegado para quedarse”
Algunas informaciones señalaban su desaparición, pero solo se ha disuelto el cuerpo del Ejército ruso

Detenidos cinco empleados de una tienda Carrefour, acusados de haber robado material durante meses: fueron pillados sacando productos del establecimiento
Los trabajadores se hicieron con un botín de productos de todo tipo y valorado en miles de euros
La recomendación de 5 jardineros para deshacerte fácilmente de las malas hierbas
Con la llegada del otoño, las malezas crecen a buen ritmo gracias a las condiciones húmedas
