
La Unidad Militar de Emergencias (UME) cumple 20 años. Ya han pasado dos décadas de la decisión del Gobierno de Zapatero de crear un cuerpo militar centrado en las emergencias ciudadanas y los desastres naturales. Tras sus inicios rodeados de polémica, la UME se ha consolidado como una unidad clave, destacando su papel en la lucha contra los incendios.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha presidido el acto de aniversario en la Base Aérea de Torrejón, donde reconoció la labor de la unidad. “Hace veinte años nadie podía imaginar que la UME llegaría tan lejos y sería tan valorada por los ciudadanos. Habéis salvado miles de vidas en estos años”, ha afirmado Robles.
Desde su fundación en 2005 por acuerdo del Consejo de Ministros, la UME ha intervenido en más de 800 ocasiones, con actuaciones clave durante la pandemia de la Covid-19, en incendios forestales, y en catástrofes como la DANA que afectó el pasado año a la Comunidad Valenciana.
Historia de la UME
El origen de la UME estuvo acompañado de controversia política en España. Su creación, impulsada en 2005 durante el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, respondió a la necesidad de contar con un cuerpo especializado en la gestión de emergencias ciudadanas dentro de las Fuerzas Armadas.
La decisión generó críticas de la oposición, que la calificó como un “capricho faraónico” del presidente, y generó recelo en parte de la sociedad por la incorporación de militares a este tipo de funciones. El Gobierno sostenía que hechos como el incendio de Guadalajara en 2005 o la nevada de 2004 evidenciaban las dificultades del Estado para gestionar emergencias de gran magnitud.
En sus veinte años de trayectoria, la UME ha sumado 800 intervenciones, con 505 despliegues dedicados a la extinción de incendios forestales. Ha realizado 44 operaciones durante grandes nevadas, 66 actuaciones en rescates e inundaciones y ha aportado seguridad en ocho terremotos registrados en territorio nacional.
Entre las emergencias de mayor impacto destaca la erupción volcánica de La Palma en 2021, un operativo que movilizó a más de 1.300 militares. El 29 de octubre de 2024, la unidad ejecutó su despliegue más amplio hasta la fecha, con 2.200 efectivos y 600 medios para atender la emergencia provocada por la DANA en la Comunidad Valenciana.

Acto de aniversario
Durante la ceremonia central por su vigésimo aniversario, la ministra de Defensa ha ensalzado su papel en las Fuerzas Armadas y subrayado el carácter singular de la unidad. “Como la UME no hay nada, porque todos ustedes tienen valores, están al lado de los ciudadanos y cuando alguien sufre siempre están ahí”, ha afirmado Robles.
Además, remarcó la trascendencia de estas dos décadas de servicio en España y en misiones internacionales: “Que las generaciones venideras sepan que servir a España como lo hace la UME es un orgullo”. Por su parte, el teniente general Francisco Javier Marcos Izquierdo ha explicado que la creación de la UME respondió a una de las demandas sociales más arraigadas, la de “atender la seguridad de las personas cuando una catástrofe las ponía en peligro”.
Últimas Noticias
Mario de Wonder, biólogo: “Tu gato puede ser un psicópata”
Si tu mascota actúa así, podría ser más problemática de lo que crees

Juanma Lorente, abogado laboralista, explica la verdadera utilidad de la nómina: “Es el chivato perfecto”
Una comprobación mensual puede prevenirte de muchos problemas con tu salario
Un obrero temporal queda con el pie “triturado” por un montacargas y grita pidiendo ayuda durante 30 minutos: un vecino lo ayudó
La falta de iluminación fue un factor determinante en el accidente

Ignacio de la Calzada, abogado: “Si tu empresa te debe la nómina, tiene que pagarte un interés”
En uno de sus últimos vídeos de TikTok, el abogado Ignacio de la Calzada (@laboral_tips) explica qué pueden hacer los trabajadores que acumulan retrasos en el pago de sus nóminas ante esta situación

Dos dirigentes de la CUP que viajaban en la Flotilla seguirán retenidos en Israel: se niegan a firmar un documento donde tienen que reconocer que han entrado ilegalmente en el país
La presidenta del grupo parlamentario Pilar Castillejo y el miembro de la dirección Adrià Plazas prefieren permanecer en la prisión de Ketziot para mantener la presión internacional sobre la situación de los activistas
