
El Gobierno ha aplaudido este sábado los avances en el plan de EEUU para Gaza pero admite que no son todavía un “paso definitivo” a la paz. “Desde luego es un paso que el gobierno de España saluda. Todo aquello que pueda abrir un horizonte de paz y que pueda permitir la liberación de todos lo rehenes, el alto el fuego inmediato y la entrada de ayuda humanitaria es positivo”, ha afirmado el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares. El jefe de la diplomacia española ha hecho un llamamiento a todas las partes influyentes “para que exploren todas las posibilidades y negocien de buena fe para la paz de Oriente medio”.
El ultimátum dado este viernes por el presidente estadounidense, Donald Trump, fue respondido por el movimiento islamista palestino Hamás con el compromiso inicial de liberar a todos los rehenes israelíes, pero también con la intención de negociar importantes aspectos de la oferta norteamericana relativos a la retirada del Ejército israelí del enclave y su futuro político.
El acuerdo abre la puerta a una paz, pero todavía es frágil, admite Albares, aunque recuerda que estamos al inicio del proceso y no se debe minimizarlo. Es, en todo caso, un “paso importante”. “Estamos hablando de una organización terrorista que tiene rehenes. España, como lo ha hecho siempre, no vamos a escatimar el apoyo a cualquier posibilidad de paz. Si todo esto sirve para liberar a un solo rehén, para que haya un día en el que los palestinos puedan acceder a ayuda humanitaria, bienvenido sea”, ha insistido.
La paz duradera sigue condicionada a una solución de dos estados sin Hamás
Albares subraya que la paz duradera sigue condicionada a una solución de dos estados en convivencia, palestino e israelí y con la participación de la Autoridad Palestina, el Gobierno palestino en Cisjordania reconocido por la comunidad internacional.
Pero todavía quedan muchos escollos, reconoce. La cuestión del desarme de Hamás es uno de ellos: el movimiento islamista palestino coincide con Trump en la posibilidad de confeccionar un futuro gobierno para Gaza conformado por palestinos “tecnócratas independientes” pero ha rechazado la llamada “Junta de Paz”, un órgano internacional de transición, encabezado por el propio mandatario norteamericano junto con otros miembros y jefes de Estado que se anunciarán próximamente, entre ellos el ex primer ministro británico Tony Blair.
Mientras continúan las negociaciones, la situación que se vive en la Franja es de una calma tensa, con un alto el fuego que todavía se resiste. Por su parte, el Ejército israelí ha anunciado este sábado que pasará de una fase de operación ofensiva a una defensiva, deduciéndose así que se reducirán las hostilidades contra la población civil.
El Gobierno no da plazos para la repatriación de los españoles en la Flotilla
El Gobierno ha asegurado que trabaja para la repatriación del medio centenar de españoles que viajaban en la flotilla humanitaria y que fueron interceptados en aguas internacionales por buques israelíes.
Actualmente, todos ellos se encuentran en la prisión de la prisión de Saharonim, en el desierto del Neguev, junto al resto de los 450 activistas que viajaban en la misión para tratar de sortear el bloqueo humanitario impuesto por Tel Aviv.
Preguntado por el estado de los ciudadanos españoles, Albares ha anunciado que este viernes, el cónsul español en Tel Aviv pudo tener el primer contacto con ellos. “Dentro de las circunstancias en las que se encuentran, se encuentran bien”, ha asegurado. El jefe de la diplomacia española ha lamentado que hoy no ha sido posible verles por motivo de la celebración del Sabbat, pero ha reiterado que el cónsul va a ir a visitarles “cada día hasta que no haya podido entrevistarse personalmente con ellas”.
El Gobierno todavía no se atreve todavía a dar plazos mientras suceden las conversaciones con las autoridades de Tel Aviv. “Las autoridades israelíes, como en caso de flotillas anteriores, establecen sus procedimientos. Aquellos que firman el papel aceptando la entrada ilegal a Israel la deportación es rápida, mientras que para el resto es más lento. En estos momentos son la gran prioridad. Vamos a acompañarles para defender sus derechos, pero no un plazo no es posible ofrecerlo”, ha sentenciado.
Últimas Noticias
El avión con los 21 activistas de la Flotilla está a punto de aterrizar en el aeropuerto de Barajas
Ada Colau y Jordi Coronas (ERC) serán recibidos en Barcelona esta noche

Antonio, tractorista: “El campo no tiene puertas ni horarios. He llegado a trabajar 16 o 17 horas seguidas durante años”
Después de cinco décadas en el campo, el agricultor ha desgranado los problemas a los que se enfrenta el sector

Tom Kerridge, chef, sobre cómo dejar las patatas asadas, más sabrosas y crujientes: “Tiene que estar con ese inconfundible exterior dorado”
La carrera mediática del chef ha crecido en los últimos años hasta convertirse en un referente de la restauración y la televisión en el Reino Unido

Alertan por presencia de fragmentos metálicos en hígado de ave de la marca Bioporc
Este producto llegó de Francia y su distribución inicial ha sido a través de la Comunidad Autónoma de Cataluña, pero no se descarta que existan redistribuciones a otras comunidades autónomas

La capital italiana de los multimillonarios: la tercera ciudad en el podio europeo
Henley & Partners ha publicado un informe que analiza la distribución de la riqueza en las principales ciudades europeas
