
La geografía española se ha volcado una jornada más con Palestina, mientras avanzan las conversaciones para llegar a un alto el fuego después de que el grupo terrorista Hamas aceptara parcialmente el plan de paz impulsado por Donald Trump. Este sábado, numerosos puntos del país han celebrado manifestaciones para denunciar la situación que atraviesa a Gaza y pedir justicia para la Global Sumud Flotilla, después de que esta semana una cuarentena de barcos con activistas en su interior fueran interceptados por Israel cuando se dirigían a la costa de Gaza. Barcelona y Madrid han protagonizado las movilizaciones más multitudinarias. En la ciudad condal, la organización, Prou Complicitat amb Israel, ha cifrado en unas 300.000 personas la manifestación que ha tenido lugar esta mañana y que arrancó al mediodía. La Guardia Urbana, por su parte, ha estimado la cifra en 70.000 personas.
En Madrid, la marcha ha comenzado cerca de las 18 horas, cuando miles de personas se han reunido en la estación de Atocha y en dirección a la plaza de Callao para participar en la manifestación convocada por colectivos pro-palestinos y la Red Solidaria contra la Ocupación Palestina (RESCOP).
La marcha ha comenzado a primeras horas de la tarde con el objetivo de alzar la voz por la situación que atraviesa Palestina, según los organizadores. Los manifestantes se han dirigido con paso firme hacia el Paseo Del Prado, donde las banderas ondeaban con fuerza, al igual que los tambores que marcaban el ritmo de la marcha. “Ayuso y Almeida, iros a la mierda” han sido los primeros cánticos que han pronunciado en la protesta atacando directamente a algunos políticos españoles.

El ambiente, tenso y cargado de emociones, ha dejado declaraciones como la de Sara, una mujer de 42 años que asegura entre lágrimas que tras lo sucedido con la flotilla las cosas van a cambiar. “Yo no soy muy optimista, pero de verdad siento que esta manifestación cambiará algo”. Su marido, con el que ha venido a las anteriores manifestaciones, piensa por el contrario que la situación “tardará años en erradicarse”.
“Libertad Palestina” es el principal lema de la manifestación, y también el que lleva escrito en la pancarta Elena, una niña de 7 años que ha venido acompañada de su padre Víctor. El hombre asegura que “la lucha no es generacional”. Las calles madrileñas se han transformado en un hervidero de pancartas como esta, además de banderas palestinas y consignas de solidaridad con Gaza.

Entre los asistentes también se encuentran rostros conocidos como el de Mónica García, la ministra de Sanidad y portavoz de Más Madrid, quien ha declarado ante los medios que “confía en que salga adelante el Real Decreto de embargo de armas a Israel”. Tras ella continúa la marabunta de personas que siguen formando filas alrededor de la estación de Atocha. A pesar de haber pasado una hora desde el inicio, las primeras calles siguen colapsadas y continúan sin poder avanzar.
Muchos se han acercado a la manifestación con consignas pintadas en el rostro o con megáfonos que amplifican el eco de sus demandas. Como Alfredo, un vecino que no ha dudado en sumarse a la protesta. A sus 71 años, afirma que es “crucial para la humanidad” que la guerra no se lleve más víctimas. “Moriría tranquilo si esto funciona para algo, pero harán falta muchas más, y aquí estaremos”, confiesa.

No faltan tampoco las asociaciones, fanfarrias o agrupaciones políticas que van anunciando las frases que en efecto dominó van colocándose en el resto de voces desde la primera a la última. No solo el español estaba presente, la presencia de la comunidad árabe en la capital también ha estado patente. Muchos de los manifestantes no dudan en hacer escuchar su voz en su idioma árabe, en apoyo al pueblo palestino.
A las 19:00 ha llegado a la zona un grupo de amigos de la Universidad Complutense. Guille, estudiante de Filosofía ha expresado la sensación agridulce que le produce esta situación. “Por un lado me enorgullece que seamos tantos y que estemos aquí; por otro, me gustaría que esto no se tuviese que hacer”. El grupo siguió sus pasos enfilándose hacia Gran Vía, en el último tramo del recorrido.

Durante la movilización multitudinaria, las autoridades se han encargado de cortar el tráfico y tratar de hacer de esta una protesta pacífica. A pesar de algunos picos de tensión, en el interior no había conflictos. También han acudido a la movilización la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, y la secretaria política y eurodiputada, Irene Montero, que han exigido al Ejecutivo que “de una vez por todas” rompa relaciones “con los genocidas”
Últimas Noticias
Resultados de la Triplex de la Once: sorteo 4 de las 17:00
Juegos Once anunció la combinación ganadora del Sorteo 4 de las 17:00 horas

Aterriza en Madrid el vuelo con los 21 integrantes de la flotilla deportados por Israel
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha acudido al aeropuerto de Barajas para recibir a los activistas. Ada Colau y Jordi Coronas (ERC) volarán a Barcelona esta noche

Antonio, tractorista: “El campo no tiene puertas ni horarios. He llegado a trabajar 16 o 17 horas seguidas durante años”
Después de cinco décadas en el campo, el agricultor ha desgranado los problemas a los que se enfrenta el sector

Tom Kerridge, chef, sobre cómo dejar las patatas asadas, más sabrosas y crujientes: “Tiene que estar con ese inconfundible exterior dorado”
La carrera mediática del chef ha crecido en los últimos años hasta convertirse en un referente de la restauración y la televisión en el Reino Unido

Alertan por presencia de fragmentos metálicos en hígado de ave de la marca Bioporc
Este producto llegó de Francia y su distribución inicial ha sido a través de la Comunidad Autónoma de Cataluña, pero no se descarta que existan redistribuciones a otras comunidades autónomas
