Así es Saharonim, la cárcel donde se encuentran los españoles de la Flotilla retenidos: Italia demanda una “verificación y mejora” de las condiciones

En esta prisión retienen a palestinos detenidos y personas que esperan su deportación

Guardar
Prisión de Saharonim de Israel

Los 470 tripulantes de la Flotilla detenidos por el Ejército israelí, que se encontraban a bordo de las embarcaciones, fueron inicialmente llevados al puerto de Asdod, en el sur de Israel. Después, según la organización, las autoridades trasladaron al grupo a la prisión de Saharonim, también situada en el sur del país, en pleno desierto del Néguev y cerca de la frontera con Egipto, donde se encuentran actualmente.

El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha explicado en 24 Horas durante este sábado que todavía no pueden fijar una fecha para el retorno de los españoles. Su homólogo italiano, Antonio Tajani, ha solicitado a su embajada en Tel Aviv que pida al Gobierno de Netanyahu “una verificación y mejora” de las condiciones de los activistas italianos retenidos.

El entorno de la cárcel parece apocalíptico y las demandas de mejores condiciones realizadas no transmiten una buena sensación sobre el estado de los españoles detenidos. Albares ha fijado en 50 los ciudadanos de España que esperan volver a su país tras ser interceptados en las embarcaciones.

Prisión israelí de Saharonim (Centros
Prisión israelí de Saharonim (Centros Penitenciarios de Israel)

La prisión de Saharonim

El centro de detención de Saharonim, operativo desde julio de 2007, fue creado por Israel para confinar a personas consideradas infiltradas que ingresaban al país a través de la frontera con Egipto. Se encuentra en el desierto del Néguev, cerca de Nitzana y junto al centro de Ketziot.

Desde 2018, el centro también alberga prisioneros procedentes de la Autoridad Palestina retenidos por el Servicio de Seguridad de Israel. Antes del ataque de Hamás y de que iniciaran los bombardeos israelíes en Gaza, la ONU registraba 5.000 prisioneros palestinos, incluidos 160 niños. Tras el 7 de octubre de 2023, organizaciones de derechos humanos reportan más de 10.000 detenidos.

Saharonim cuenta con tres sectores. El primer es un complejo de carpas actualmente cerrado, el segundo está formado por edificios móviles deshabitados y el tercero es un área principal de seis alas con estructuras permanentes. La mayoría de los internos son residentes ilegales palestinos y personas en espera de deportación, como en el caso de los tripulantes de la Flotilla.

Según cuenta la propia institución en su página web, los internos “reciben atención médica básica y continua, además de acceso a actividades recreativas y una biblioteca dentro de las instalaciones”. Sin embargo, desde el Gobierno italiano ponen en duda esta realidad, demandando mejores condiciones.

El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación ha saludado el plan de paz de Estados Unidos para acabar con la guerra en Gaza y ha hecho un llamamiento a las partes a comprometerse "con el fin de la violencia" y a terminar con "un sufrimiento que ya ha durado demasiado". (Ministerio de Asuntos Exteriores)

Cuándo regresan los españoles

José Manuel Albares ha asegurado que el cónsul español logró ayer establecer el primer contacto con el grupo de ciudadanos españoles detenidos en Israel tras la interceptación de la Flotilla. “Dentro de las circunstancias en las que se encuentran, se encuentran bien”, aseguró. El grupo está compuesto por 50 españoles.

Albares explicó que hoy no se permiten visitas consulares debido al Shabat, pero el cónsul continuará visitándolos diariamente hasta entrevistarse personalmente con todos. En cuanto a los procedimientos para el retorno, ha explicado que quienes firman el documento reconociendo la entrada ilegal en Israel podrán ser deportados rápidamente, mientras que para quienes no lo hagan el proceso será más lento.