Una veterinaria explica la forma de la que nunca deberías coger a tu perro: “Podrías dislocarle una articulación”

La doctora Gabriela Marreno advierte de los peligros de levantar a un perro de forma inadecuada

Guardar
La doctora Gabriela Marreno advierte
La doctora Gabriela Marreno advierte de los peligros de levantar a un perro de forma inadecuada. (@clinica_reinoanimal/Instagram)

Los perros son el mejor amigo del hombre y los españoles lo saben bien: se calcula que hay más de nueve millones de canes en los hogares españoles, llegando incluso a superar el número de niños. Algunos incluso defienden la idea de que las mascotas son los nuevos hijos, lo que les lleva a tratar a sus animales como si fuesen pequeños seres humanos.

Esta actitud, aunque bienintencionada, puede ser peligrosa para los perros. Muchos dueños, por ejemplo, levantan a sus animales del suelo y los sujetan como lo harían con un bebé. La clínica veterinaria Reino Animal ha advertido en sus redes sociales que sujetar a una mascota levantándola desde las patas delanteras o dejándola en los brazos y boca arriba, como si fuese un recién nacido, puede forzar sus articulaciones y acabar dislocándolas.

Tu perro no es un bebé y sus articulaciones no funcionan como las nuestras. Su articulación va de adelante hacia atrás y no tiene el mismo rango de movimiento que nosotros. El nuestro puede hacer una rotación completa”, explica la doctora Gabriela Marreno, una de sus especialistas, en un vídeo publicado en sus redes sociales.

“Si lo sigues haciendo de esta forma, puedes ejercer mucha presión en la articulación y conseguir dislocarla”, advierte Marreno.

Cómo levantar a un perro de la forma adecuada

Desde la red de cuidadores de mascotas y paseadores Rover, indican que algunas formas que tenemos de coger a los perros del suelo pueden ser lesivas para estos animales y terminar haciéndoles daño. La página incide en la importancia de nunca sujetar al perro por las patas, cola, orejas o por encima del cuello, dado que ese tipo de prácticas puede causar dolor intenso o, en casos graves, daños físicos.

Para levantarlo de la forma correcta, “el animal debe mantenerse erguido, sin que su columna se doble ni su panza cuelgue”, explican los especialistas consultados por Rover. Según la doctora Marreno, de la veterinaria Reino Animal, la forma correcta de levantar al perro es poniendo “una mano en el pecho” mientras “la otra recoge las patas traseras” y mantenerlo “bien pegado al pecho para que así se sienta seguro”, explica en el vídeo de la cínica.

La veterinaria muestra cómo levantar
La veterinaria muestra cómo levantar a un perro. (@clinica_reinoanimal/Instagram)

Durante todo el proceso, el ambiente tranquilo y las palabras suaves contribuyen a reducir el estrés del perro, mientras que anticipar el movimiento—avisándole con gestos o caricias—favorece una mejor respuesta de la mascota. Las orientaciones de Rover remarcan que, en caso de notar molestias, miedo excesivo o si el perro muestra signos de dolor, es imprescindible consultar a un profesional veterinario antes de repetir la maniobra.

Articulaciones dislocadas en perros

Cuando el perro se disloca una pata, significa que la rótula se ha salido de su posición normal. En estos casos, el dueño podrá ver que el animal se mueve con un rengueo intermitente, mantiene la pata afectada levantada durante unos pasos mientras camina o se desplazan con rigidez y dificultad.

En los casos más leves, el veterinario puede recomendar fisioterapia y un conjunto de ejercicios especiales que permitan controlar la luxación, además de un tratamiento farmacológico de analgésicos y antiinflamatorios. En los más graves, la cirugía puede ser necesaria.