
El consumismo no solo define nuestros hábitos de compra, sino que también moldea nuestra forma de pensar y vivir. El catedrático de Historia Jiang Xueqin, profesor en la Universidad de Yale, alerta sobre las consecuencias de este fenómeno y avisa de que hoy en día “compramos cosas que no necesitamos con dinero que no tenemos para impresionar a gente que ni siquiera nos gusta”. Según él, esta lógica convierte la sociedad moderna en una forma de “esclavitud voluntaria”, donde el valor de las personas se mide por lo que poseen y muestran en redes sociales.
En una lección grabada y publicada en su canal de YouTube, Jiang detalla cómo el consumismo genera una competencia constante entre individuos. “El consumismo crea una competición en la sociedad por el prestigio, por ver quién puede publicar lo mejor en las redes sociales”. La búsqueda de bienes y reconocimiento material no solo afecta nuestra economía personal, sino también nuestra capacidad de disfrutar de lo que ya tenemos y de relacionarnos auténticamente con los demás. “Al final, acabamos codiciando lo que vemos cada día, dejando de lado lo que ya tenemos. Terminamos odiando lo que tenemos al lado, queriendo comprar más y más cosas. Eso es el consumismo”, añade.
“No podemos organizarnos”
El profesor subraya que la presión por consumir nos incapacita para organizar acciones colectivas o actuar en beneficio de otros. “Somos incapaces de reaccionar. No podemos organizarnos ni actuar por los demás”, asegura. Además, el modelo económico actual ha logrado que aceptemos esta lógica como natural: “Nos han lavado el cerebro para que pensemos que esta es la única manera de pensar: ganar dinero y comprar cosas”. La consecuencia es una dependencia total del dinero, creyendo que nuestras decisiones son libres: “El consumismo es una forma perfeccionada de esclavitud. Somos esclavos del dinero. Si uno es esclavo, se rebela. El problema es que no sabemos que somos esclavos y creemos que nos gusta y lo hemos elegido”.

Quién es Jiang Xueqin
Jiang Xueqin es un historiador, educador y divulgador chino con proyección internacional. Ha enseñado en la Universidad de Yale y es conocido por su enfoque crítico y reflexivo sobre la educación, la economía y la sociedad. Sus análisis combinan historia, sociología y geopolítica para explicar fenómenos contemporáneos como el consumismo.
Además de su labor académica, Jiang mantiene un canal de YouTube, Predictive History, donde ofrece interpretaciones históricas y predicciones sobre eventos futuros. Ha escrito para medios como The Wall Street Journal y The Chronicle of Higher Education, y ha sido entrevistado por CNN y la BBC. También es miembro de la Royal Society of Arts (RSA) y ha colaborado con proyectos educativos de Harvard.
Su mensaje se centra en la necesidad de cuestionar la lógica de consumo y el impacto del capitalismo en nuestra forma de vida. Jiang advierte que la sociedad moderna ha interiorizado la competencia y la acumulación material hasta el punto de aceptar la esclavitud económica como algo natural, y nos invita a reflexionar sobre cómo recuperar la autonomía y la conciencia crítica en un mundo dominado por el consumismo.
Últimas Noticias
Decenas de miles de personas se manifiestan en España para mostrar su apoyo a Gaza: “Siento que esta manifestación cambiará algo”
Barcelona y Madrid protagonizan las mayores concentraciones de una jornada que ha vivido protestas en varios puntos de España

‘La Española’, la brigada militar rusa compuesta por ultras de equipos de fútbol, anuncia una reestructuración: “Ha llegado para quedarse”
Algunas informaciones señalaban su desaparición, pero solo se ha disuelto el cuerpo del Ejército ruso

Detenidos cinco empleados de una tienda Carrefour, acusados de haber robado material durante meses: fueron pillados sacando productos del establecimiento
Los trabajadores se hicieron con un botín de productos de todo tipo y valorado en miles de euros
La recomendación de 5 jardineros para deshacerte fácilmente de las malas hierbas
Con la llegada del otoño, las malezas crecen a buen ritmo gracias a las condiciones húmedas

Irene, abogada y experta fiscal: “Nos podemos deducir intereses de la hipoteca para comprar la casa, el IBI, la tasa de basuras, los gastos de reparación y conservación de la vivienda”
Quienes gestionan sus alquileres a través de plataformas digitales pueden restar las comisiones cobradas por servicios como Airbnb o Booking
