La soledad no deseada es una pandemia silenciosa que cada vez afecta a más personas, aumenta en la población a partir de los 65 años y alcanza su máximo en los mayores de 75. Este problema social, muchas veces invisible, tiene consecuencias directas en la salud física y mental, al incrementar el riesgo de padecer depresión, ansiedad o enfermedades cardiovasculares.
El último estudio realizado por el Observatorio Estatal de la Soledad no Deseada (SoledadES), impulsado por la Fundación ONCE, afirma que “la soledad tiene forma de U: es alta entre los jóvenes, va decreciendo en la edad adulta y vuelve a subir, especialmente a partir de los 75 años. Así, la prevalencia de soledad de las personas entre 65-74 años es del 14,5%. Sin embargo, en la población de 75 y más sube hasta el 20%”.
Entre las principales causas de esta situación se encuentra la pérdida de convivencia, especialmente significativa en la vejez. La ausencia o distancia de familiares cercanos, ya sea por viudez, emigración de los hijos o institucionalización, agrava el aislamiento social. De hecho, el 57,3% de las personas que viven en soledad afirman experimentar este tipo de situaciones.
Diferencia entre géneros

La soledad no deseada es más acusada entre las mujeres, una brecha que se acentúa a partir de los 55 años. En el grupo de personas mayores de 65 años, el 19,85% de las mujeres manifiestan sentirse solas, frente al 12% de los hombres, una diferencia porcentual de casi ocho puntos.
Este fenómeno se explica, en parte, por factores demográficos y culturales. Las mujeres tienen una mayor esperanza de vida y, tradicionalmente, tienden a casarse con hombres de mayor edad. Como resultado, el nivel de viudez en la población femenina es considerablemente más alto: entre las personas viudas de 70 años o más, el 82% son mujeres y solo el 18% son hombres.
Sin embargo, desde SoledadES aclaran que la mayor proporción de mujeres viudas no implica que la viudez impacte más en la soledad femenina que en la masculina. El efecto emocional de la pérdida de la pareja puede ser profundo en ambos casos, aunque las cifras reflejan una mayor prevalencia del sentimiento de soledad en ellas.
La vida en la ciudad

Las personas mayores de 65 años que viven en grandes ciudades experimentan un mayor sentimiento de soledad que quienes residen en localidades más pequeñas. Los datos revelan que, en los municipios de hasta 20.000 habitantes, el 12,7% de los mayores se sienten solos. Sin embargo, esta cifra se duplica en las grandes urbes, alcanzando el 25,1% en ciudades con más de 500.000 habitantes.
Los investigadores advierten que, a pesar de la mayor densidad de población y servicios en los entornos urbanos, la falta de vínculos comunitarios y la vida acelerada contribuyen al aislamiento de las personas mayores que viven en grandes ciudades.
Este es un tema vigente dentro de la agenda del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 dirigido por Pablo Bustinduy. El Barómetro sobre la soledad no deseada en España elaborado por la Fundación ONCE y Fundación AXA de 2024 reveló que una de cada cinco personas se siente sola y dos de cada tres sufre esa situación desde hace más de dos años.
Últimas Noticias
Tebas y LaLiga continúan su cruzada contra el fútbol pirata: más de 1.600 bares han sido sancionados por emitir ilegalmente partidos de fútbol
España es el país más caro para ver el fútbol, suponiendo el 10% del salario a los ciudadanos (SMI) y entre 300 y 350 euros al mes para el sector hostelero

Los momentos clave de la boda de Cayetano Martínez de Irujo y Barbará Mirjan: una saeta que rompió el silencio, la bendición del papa León XIV y el gesto del novio hacia los medios
La ceremonia en la iglesia del Cristo de los Gitanos ha reunido emoción, simbolismo y tradición andaluza, con una salida en coche de caballos y una celebración posterior en la finca familiar de Las Arroyuela

Lotería Nacional: resultados del último sorteo 4 de octubre 2025
Estos son los números premiados del sorteo de hoy. Aquí puedes comprobar si eres uno de los ganadores

Los mejores podcasts de Spotify España para escuchar este día
Estos podcasts de Spotify han logrado mantenerse en el gusto del público español

Las invitadas a la boda de Cayetano Martínez de Irujo y Bárbara Mirjan: de Tana Rivera a Carmen Lomana
La galería con los mejores looks en la segunda boda del hijo de Cayetana de Alba
