
Médicos de toda España protagonizan este miércoles una jornada de huelga como protesta por las negociaciones del Estatuto Marco, norma principal que regula las condiciones laborales de los sanitarios del Sistema Nacional de Salud (SNS). Después de tres años de negociación, los sindicatos médicos dicen sentirse desplazados y han exigido un estatuto propio que considere las particularidades de su profesión, una propuesta que el Ministerio de Sanidad ha rechazado de forma tajante.
El Comité de Huelga, conformado por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) denuncian que este colectivo se siente maltratado y desasistido. Para ellos, las diferencias de condiciones de los médicos frente a otros compañeros sanitarios hacen necesaria una regulación propia.
La reivindicación ha sido apoyada por otras organizaciones, reunidas en la Agrupación de Profesionales por un Estatuto Médico y Facultativo (APEMYF), que también secundan la huelga de este viernes.
48 horas a la semana (sin contar guardias)

La jornada laboral en España está fijada en un máximo de 40 horas semanales de forma general para todos los trabajadores. Algunas profesiones han logrado en los últimos años una reducción de su horario a las 37,5 horas o incluso 35 horas, pero no los médicos: la normativa actual establece una jornada máxima de 48 horas semanales de trabajo efectivo “en cómputo semestral”.
En la práctica, supone que muchos médicos superen la jornada máxima de forma cotidiana. El actual Estatuto Marco permite un exceso de 150 horas anuales cuando la jornada establecida es insuficiente “para garantizar la adecuada atención continuada y permanente y siempre que existan razones organizativas o asistenciales que así lo justifiquen”. Aunque la normativa lo plantee como una situación excepcional, las horas extraordinarias están a la orden del día de cualquier facultativo, que complementa sus semanas con guardias médicas, que les fuerzan a soportar jornadas de hasta 24 horas.
Las guardias médicas son comunes en la mayoría de especialidades médicas, pero se dan especialmente en Medicina Familiar y Comunitaria (28,8%), Anestesiología y Reanimación (8,3%), Pediatría (6,5%), Medicina Interna (4,8%) y Obstetricia y Ginecología (4,8%, según la última oleada de la Encuesta sobre la situación de la profesión médica en España, realizada en 2019 por la Organización Médica Colegial. La legislación vigente obliga a descansar después de estas duras jornadas, pero uno de cada diez profesionales no libra nunca después de las guardias, según el mismo informe.
Según un estudio de Medscape, los facultativos españoles llegan a trabajar hasta 60 horas semanales o incluso llegar a las tres cifras. Esto supone que, en cómputo, un médico puede llegar a trabajar hasta cinco años más que cualquier otro trabajador, según cálculos de CESM, pero es tiempo que no se computa para la jubilación.
La remuneración de estas jornadas suponen un extra en las nóminas de los médicos todos los meses, pero las horas de guardia siempre se pagan por debajo de la hora ordinaria.
3,6 médicos por cada 1.000 españoles
Si los médicos se ven abocados a trabajar tantas horas se debe a la presión asistencial creciente en el Sistema Nacional de Salud. El envejecimiento de la población supone un aumento del uso de los servicios sanitarios españoles que, unido a las jubilaciones, provoca un déficit de trabajadores sanitarios en todo el mundo. España no es ninguna excepción: el último Informe Anual del Sistema Nacional de Salud calcula que en el país trabajan 172.157 profesionales de medicina en la sanidad pública, una tasa de 3,6 médicos por cada 1.000 habitantes.
“En los 10 últimos años, el incremento de médicos en atención primaria ha sido, proporcionalmente, el más bajo dentro de la organización del SNS“, reconoce el informe del Ministerio de Sanidad. Desde la administración, calculan un déficit de más de 4.000 médicos, especialmente en la atención primaria, si bien se espera que la tendencia se revierta para 2031.
Huelga general del 3 de octubre
CESM y SMA, entre otros sindicatos, han convocado a los médicos de toda España en una jornada de huelga este viernes. Las organizaciones exigen la aprobación de un estatuto propio, que reduzca su jornada laboral a las 35 horas, así como las horas de guardia, que deben ser voluntarias.
En el borrador enviado a Sanidad, incluyen propuestas como la instauración de un sistema de jubilación anticipada voluntaria, la prohibición de la movilidad forzosa, la designación de puestos directivos o medidas concretas para luchar contra las agresiones. Los facultativos han solicitado, asimismo, el reconocimiento del grupo funcionarial A1+ para su labor, que suponga una diferenciación del resto de sanitarios, así como mayores retribuciones.
Desde el Ministerio de Sanidad, sin embargo, han rechazado la petición de un estatuto propio de los facultativos. El equipo de Mónica García considera “inaceptable” la exigencia, pues supondría tirar “por tierra el trabajo de tres años” del Estatuto Marco y recuerda que el borrador actual “ya incluye un capítulo específico para el colectivo médico”. La ministra ha planteado una reducción de las guardas de 24 a 17 horas, al eliminar la jornada previa de trabajo, la eliminación de la eventualidad, la incorporación de medidas de conciliación y el reconocimiento del personal sanitario como autoridad pública frente al aumento de las agresiones, entre otras medidas.
Últimas Noticias
Un senderista descubre una treintena de colchones esparcidos por los Pirineos
Las autoridades explicaron que el caso era consecuencia de las fuertes tormentas en la zona al final de agosto. Las acciones del hombre han acelerado la búsqueda de los colchones perdidos

Compra un avión por 5.700 euros y lo transforma en una vivienda turística: “Lo vi como una oportunidad de negocio”
En total, para renovar el interior y el exterior de la aeronave, incluidos los costos de transporte, el empresario gastó cerca de 23.000 euros

El top de lo más visto en Disney+ España para disfrutar acompañado
Con estas historias, Disney+ busca seguir gustando a los usuarios en la guerra por el streaming

Caballo Cartujano: la joya histórica del Pura Raza Español
Criados desde 1484, estos ejemplares combinan docilidad y resistencia, adaptándose perfectamente al clima mediterráneo

Decenas de miles de personas se manifiestan en España para mostrar su apoyo a Gaza: “Siento que esta manifestación cambiará algo”
Barcelona y Madrid protagonizan las mayores concentraciones de una jornada que ha vivido protestas en varios puntos de España
