Pepe Navarro y su casa de Ibiza, afectados por el temporal de la isla: “Era como tener una pared negra delante”

El presentador de 73 años relató en directo cómo la tormenta convirtió su vivienda en San José en un “escenario irreal” después de que parte del techo se desplomara por las intensas lluvias

Guardar
Las calles de ibiza tras
Las calles de ibiza tras el desastre. (Reuters)

Ibiza y Formentera han vivido una de las semanas más difíciles del año debido al paso del temporal Gabrielle, que dejó precipitaciones históricas de hasta 300 litros por metro cuadrado en menos de 24 horas. La Agencia Estatal de Meteorología activó el pasado 30 de septiembre la alerta roja en las islas, advirtiendo de lluvias torrenciales, posibles inundaciones y la necesidad de extremar las precauciones.

Los vecinos recibieron también una notificación a través del sistema ES Alert que insistía en evitar desplazamientos innecesarios, no acercarse a torrentes ni rieras, y mantenerse alejados de zonas subterráneas que pudieran quedar anegadas en cuestión de minutos. Las imágenes de calles convertidas en auténticos ríos y coches arrastrados por la corriente circularon rápidamente en redes sociales, confirmando la magnitud del temporal.

Uno de los afectados por la fuerza de Gabrielle ha sido el veterano presentador Pepe Navarro, que reside en una villa en San José. En una conexión en directo con el programa ‘El tiempo justo’, de Telecinco, Navarro explicó con detalle cómo vivió aquellas horas de angustia.

“No se veía absolutamente nada. La cortina de agua era tan intensa que era imposible distinguir nada frente a la casa, era como tener una pared negra delante”, relató. Además, el presentador describió cómo la lluvia golpeó con especial fuerza en tres momentos del día: de madrugada, a primera hora de la mañana y de nuevo por la tarde, impidiendo cualquier intento de minimizar los daños. “El agua entraba por todos lados. Fue una barbaridad”, reconoció.

Pepe Navarro, en imagen de
Pepe Navarro, en imagen de archivo. (Europa Press)

Daños materiales en su vivienda

La villa de Navarro, situada a 200 metros sobre el nivel del mar y valorada en unos 10 millones de euros, sufrió importantes desperfectos. Parte del techo se vino abajo tras el colapso de dos paneles y varias estancias quedaron anegadas. La vivienda, de más de 500 metros cuadrados, cuenta con estancias dobles, terrazas panorámicas y una piscina infinity de 55 metros con vistas privilegiadas al Mediterráneo y Formentera, pero el lujo del enclave no ha evitado los estragos del temporal.

La villa ibicenca de Pepe
La villa ibicenca de Pepe Navarro. (Airbnb)

Una isla desbordada

El presentador también quiso destacar el trabajo de los servicios de emergencia, que se vieron sobrepasados por la magnitud del temporal. “El sonido de ese día fueron las sirenas de policías, ambulancias y bomberos. Han hecho todo lo que han podido, pero era imposible llegar a todos los sitios”, explicó.

Las consecuencias de Gabrielle en la isla han sido devastadoras: árboles arrancados de raíz, carreteras destrozadas, cortes de luz en distintas zonas y decenas de viviendas afectadas.

La Unidad Militar de Emergencias (UME) se ha movilizado en las zonas de Pedrola, Grisén, Figueruelas, Pleitas y Bárboles —municipios de la Ribera Alta del Ebro en la provincia de Zaragoza— para realizar "tareas de reconocimiento" tras la alerta emitida por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en esta zona de Aragón que se encuentra en nivel rojo ante el episodio de fenómenos meteorológicos adversos por las lluvias y tormentas que azotan la comunidad. (Fuente: Europa Press / UME / X)

La vida de Navarro en Ibiza

Pepe Navarro, conocido por su trayectoria televisiva, lleva años residiendo en Ibiza, donde disfruta de una vida más tranquila tras décadas frente a las cámaras. La villa en San José era uno de sus refugios más preciados, no solo por sus vistas al mar, sino también porque representa ese retiro de calma que siempre había buscado.

Este episodio meteorológico ha reabierto el debate sobre la preparación de las islas frente a fenómenos extremos, cada vez más frecuentes debido al cambio climático. Las autoridades insisten en que la prevención es fundamental y recuerdan la importancia de atender siempre a las alertas oficiales.

En el caso de Pepe Navarro, la historia personal del presentador sirve como reflejo de lo vivido por cientos de residentes en las Baleares, que todavía trabajan para recuperar la normalidad tras una de las tormentas más intensas de los últimos años.