Morad, mecánico, explica qué pasa si dejas tu coche parado mucho tiempo: “Hay corrosión”

“No significa que puedan pasar cosas malas por no arrancar el coche”, aclara el creador de contenido después de dar una serie de recomendaciones para todo aquel que no vaya a mover su vehículo en un tiempo y quiera evitar un desgaste innecesario

Guardar
Morad, mecánico, explica qué pasa
Morad, mecánico, explica qué pasa si dejas tu coche parado mucho tiempo: “Hay corrosión” (@premiumbymorad)

“Oye, Morad, ¿Qué puede pasar si dejo el coche parado un par de meses? ¿Tú qué piensas? Yo creo que no le pasa nada", pregunta una voz desde fuera de plano a Morad, mecánico y creador de contenido, en un vídeo publicado recientemente en su perfil de TikTok, @premiumbymorad, en el que cuenta con más de cincuenta mil seguidores.

En realidad, “sí que pasa”, afirma Morad, y explica que “las gomas, los retenes, las mangueras” del coche “pierden esa flexibilidad, empiezan a cuartear” cuando el vehículo pasa mucho tiempo en desuso, parado. “Y a partir de ahí”, continúa explicando, “empiezan todas las fugas de aceite por todas las juntas”, asegura.

No es el único problema que uno puede esperar, aunque el efecto no es el mismo ni lleva el mismo tiempo en todas partes: “En la zona que estamos,” - el taller se encuentra a unos diez kilómetros del mar, en la ciudad de La Nucía, en Alicante - “como estamos en una zona de mar, aquí hay mucha humedad y toda la entrada de aire, todo el metal dentro, se va a oxidar, y hay corrosión”, asegura. Entonces, como bien pregunta el cámara:

Si me tengo que ir de viaje y dejarlo un tiempo, ¿cómo lo tengo que hacer?

Lo mejor que se puede hacer, según el mecánico, es: en primer lugar, “poner un estabilizador de batería”, un cargador que mantiene la batería de los vehículos a un voltaje estabilizado; y también “echar un producto especial que se echa por la admisión y mover el motor sin arrancar, así se lubrica todo y tienes menos óxido en el motor”, asegura, haciendo referencia al spray autoarranque, un producto que facilita el arranque en frío de todo tipo de motores sin dañar las piezas ni dejar residuos y protege contra la corrosión y la suciedad. Importante lo de “sin arrancar”, ya que contiene una mezcla con éter muy inflamable y mucho más poderosa que la gasolina o el diésel.

Al dejar el freno de
Al dejar el freno de mano puesto mucho tiempo, existe el riesgo de que las zapatas se queden pegadas debido a la humedad (Europa Press)

Eso sí, “eso no significa que puedan pasar cosas malas por no arrancar el coche”, y el daño sería, en todo caso, a la larga, pero tomar esas precauciones reducirá ese desgaste inevitable. Como último consejo de Morad: “Cuando te vas de viaje por mucho tiempo, el freno de mano no lo dejas puesto”. Aunque no lo explica en su vídeo: al dejar el freno de mano puesto, por ejemplo, durante semanas, existe el riesgo de que las zapatas se queden pegadas debido a la humedad. Lo mejor es dejar el coche con alguna marcha puesta, primera si el vehículo está en llano o marcha atrás si es en pendiente; así que es siempre recomendable buscar un buen sitio para dejarlo aparcado.

Más allá de esto, también es recomendable dejar el depósito lleno - porque reduce la posibilidad de condensación de agua en su interior, que puede oxidar el circuito y dañar el sistema de alimentación - y si se es más exquisito y se va a dejar el coche a la intemperie mucho tiempo, una funda o una capa de cera protectora protegerá la pintura.